Iván Vega, alias “Luther”, no conoce de falsas modestias. A cargo de las voces, la ejecución de la guitarra y la creación lírica en la banda metal chilena Ratzinger, su crío de tres años de vida, asume su protagonismo con satisfacción e incluso lo cuantifica: casi un 98 por ciento en la placa debut “State Enemy” y una cifra muy similar en el segundo álbum para el cual ya ha compuesto 15 temas.
“Creo que una banda no es de un integrante. Para eso tendría que tener 10 brazos y tocar todos los instrumentos. Podría decir que la banda tiene mucho mío, de mi percepción creativa transformada en música. De todas formas no le veo nada negativo a eso. Creo que haber armado la banda y pese a todos los contratiempos y cambios de integrantes, seguir adelante, es más un merito que otra cosa”.
– Partamos por el principio, ¿por qué Ratzinger, por Joseph, el papa alemán?
– ¡Qué tiempo ha pasado! En un principio buscábamos un nombre para la banda que fuera potente, dinámico. Incluso Lewin en una entrevista de Rockaxis lo tildó de “suena como a veloz” y ciertamente eso es lo que queríamos. Que sonara power y como justo en ese minuto había sido elegido Joseph Ratzinger, más encima con todo un discurso de “No al Rock”, me dije ¡este tipo qué se cree! Así que llamé al bajista de ese momento, David Sierra, y le dije ¿qué te parece? Lo demás es historia.
– ¿Cuándo y bajo qué circunstancias se forma la banda?
– La banda la formé cuando llegue a Chile después de haber vivido en Estocolmo, Suecia. A través de un portal de metalero contacté algunos músicos y partimos con el proyecto que en un principio se llamó Rotten Kat, cuando no era muy en serio, y de ahí derivó a Ratzinger ya definitivamente con músicos de verdad: David Sierra en el bajo y Patricio Quiroga en la batería.
– Imaginen a una persona que nunca los ha escuchado y necesitan darle referencias, ¿a qué se parece su música, qué influencias se advierten al oír sus temas?
– La verdad es que el disco tiene de todo. Si escuchas “Evolution Disaster” y “Under Attack” encontrarás influencias muy en la onda de Strapping Young Lad. Por otro lado “Black September”, “Mind of Terrorist” o “Just a Dream” son más en el estilo Metallica, Pantera, incluso Corrosion of Conformity, y si te vas al otro lado temas como “Boycott” y “State Enemy” son como sacados del disco “Diabulus in Musica” de Slayer, así que finalmente creemos tener muchas influencias dentro del metal.
– ¿Cuál es el momento actual de Ratzinger: promueven un disco, están pensando en un próximo álbum, por completo dedicados a los shows en vivo?
– Ya estamos terminado la promoción de “State Enemy”, solo nos queda concretar la gira por Brasil que tuvimos que postergar por la caída, o porrazo, del antiguo baterista Andrés Serey, pero si te das cuenta sólo en 2007 hicimos 16 conciertos, pasando por Mendoza, Concepción, Valparaíso, Rancagua y hasta la gira europea. Lo que se viene ahora es comenzar a ensayar el nuevo disco que esta en su 90 por ciento compuesto. Tengo armada toda la estructura de guitarra y estoy comenzando a definir el concepto para las letras, así que sólo falta el 10 por ciento de arreglos de bajo y batería para entrar este año a estudio.
– Iván, leí que pasaste buena parte de tu vida en Suecia, ¿como afectó tu experiencia musical vivir en el Primer Mundo?, ¿es de verdad tan diferente?
– La verdad es que sí, en varios aspectos. No hay todo este chaqueteo que existe aquí, tú sabes, si te va bien, todo el mundo te criticará. Pero yo creo que lo fundamental es que la gente tiene objetivos muy bien pensados y nadie mira la paja en el ojo ajeno. Eso no existe. Musicalmente yo creo que hay potencial en todos lados, lo que pasa es que el músico chileno, no todos obviamente, pero un porcentaje, cae en cosas muy básicas como mucho carrete, flojera o falta de práctica de su instrumento, y es algo que me he dado cuenta durante estos tres años que llevo con Ratzinger. Aún tengo problemas con algunos de los integrantes por cosas tan simples como el compromiso con el tiempo que le dedican a la banda. En este minuto estoy componiendo solo dado que el bajista no compone nada y el baterista está empezando de cero porque nunca había tocado en una banda con el profesionalismo y tiempo que nosotros le dedicamos. Así que como verás adaptarse a eso es complicado, pero es lo que hay.
– Estuvieron de gira por Polonia y Alemania, la tierra de Ratzinger, ¿cómo se gestó ese viaje y cuál es el saldo que les deja?
– Cuando grabamos el disco pensamos en varias posibilidades sobre cómo expandir nuestra música y una fue hacer la gira europea. Lo conversamos y salió. La gira la armé yo desde Chile y partimos. El saldo fue más que positivo, mucha experiencia de cómo afrontar un tour, además de la red de contactos que ahora tenemos.
– ¿Hay posibilidades de un nuevo tour europeo?, ¿es factible para una banda chilena embarcarse en una gira europea si no tiene una situación solvente que los respalde?
– Para irte de gira no tienes que ser millonario, solo falta tener lo básico, ganas y listo. Muchas bandas que conozco llevan 10 años tocando y aun no han avanzado mucho. Nosotros llevamos tres años y tenemos un disco sólido, gira europea, hemos tocado en gran parte de Chile y tenemos cuatro video clips. Lo que trato de decir con esto es que si finalmente quieres hacer algo o salir adelante, no puedes culpar al sistema por tu mala suerte, como leí una vez a una banda chilena, quejarse que por culpa del sistema ellos no han surgido. Aquí hay que creérsela a mango y así las cosas se dan solas.
– Me imagino que allá dejaron hechos los contactos para unirse a Tonus, la banda paralela de Claudio “Tomate” Illanes de Undercroft, en su primera visita a Chile.
– No, la verdad es que si bien allá nos juntamos con “Tomate” a carretear, a Tonus los vi una vez en su sala de ensayo y hablamos un rato, tan sólo eso. Nosotros aquí básicamente le dimos la mano a Tonus para que pudieran tocar y les conseguimos varias tocatas, pero fue básicamente porque ahí toca “Tomate”, quien es nuestro amigo y nos pidió ayuda en eso.
– Ya que llevan un nombre con tintes religiosos, hablemos de Iglesia, por ejemplo ¿qué piensan respecto a la oposición eclesiástica a la distribución de la píldora del día después y en general de su influencia en temas civiles?
– Creo que cada uno debe elegir cuándo y cómo. Y con respecto a la influencia de la Iglesia, yo creo que esta acabará el 2012 y que es básicamente de lo que tratara nuestro próximo disco. Hay toda una teoría del fin del calendario maya y un nuevo comienzo de conciencia en la humanidad. Dice mucho del cambio climático y también de la llegada de un cometa casi apocalíptico. Es un tema largo de explicar, pero a su vez muy interesante, el cual me tiene de cabeza trabajando en las letras.
– ¿Qué están escuchando y/o les parece interesante de los álbumes editados recientemente?
– “Inflikted” de Cavalera Conspiracy y “Sworn” de Soilwork.
Mayo, 2008