Anathema ya no es rock, es religión

Los seguidores más dogmáticos del doom insisten en que Anathema no es la banda de antes. A la pléyade de fanáticos que los sigue de manera casi religiosa poco les importa si a principios de los noventa los tipos que tienen en frente editaron un álbum que se alzó como referente de un género que ya no practican. Mientras algunos se resisten a digerir esta versión suavizada de los mismos que antes lucieran tan rudos como el metal ordena, la mayoría aprecia la aguzada sensibilidad de los hermanos Cavanagh.

No sé en qué momento la devoción por la ahora banda de rock progresivo se convirtió en un culto. Porque todos los grupos poseen fans, pero no cualquiera presume de la incondicionalidad de los admiradores de Anathema. Los británicos tienen un organizado fans club local que deliró en 2006 con el primer recital de la banda en Chile y que siguió todas las alternativas de la nueva visita, incluyendo la programación de una fiesta post concierto.

La segunda presentación de Anathema en estas latitudes tuvo varios puntos altos. Primero, un extenso repertorio que valió cada peso de los boletos adquiridos. Los asistentes experimentamos un viaje por la discografía de los británicos que tuvo arrebatos de pura adrenalina en temas como “Panic” e instantes de exquisita intimidad durante la intervención de la seductora voz de Lee Douglas en cortes como “A natural disaster” y “Temporary peace”.

Hacia el final, canciones tan emocionales como “One last goodbye”, la versión acústica para “Wasted years” de Iron Maiden, un auténtico lujo ofrendado por Danny Cavanagh, y la escena que quedará grabada en la memoria de los asistentes. “¡Buenas noches Chile!”, exclama Vincent mientras toma impulso como si fuese a lanzarse hacia el público. En una fracción de segundos el vocalista se zambulle en medio de una masa de fans apasionados. Si aquello no es frenesí, ¿entonces qué?

Desire of Pain: “No somos ni tan brutales ni tan mamones”

Es la banda más precoz de la escena metal chilena de estos días. Su integrante más púber tiene apenas 16 años y el experimentado del equipo sólo 21. A la misma edad en que muchos preparan la PSU, o cuando su cédula de identidad ni siquiera les permite ingresar a recintos nocturnos, los músicos de Desire of Pain acumulan en el cuerpo varias horas en vivo, teloneo a los legendarios Sinister de por medio, y se mueven con fluidez en el mundo de los greñudos azota cabezas.

“¿Seremos los Jonas Brothers del metal?”, se pregunta Sebastián Silva, guitarra y voz. ¿Acaso lo menciona porque los demás miembros son hermanos o porque su popularidad ha ascendido de manera notable durante los últimos meses? El líder de la agrupación maneja su propia tesis. La amalgama de estilos es el principal atributo. No son black, death, ni atmosférico, pero simultáneamente su música posee elementos de todos esos géneros.

– Tú eres el integrante más “veterano”, recién con 21 años, ¿dirías que Desire of Pain es la típica banda que formas cuando estás en el colegio o más bien un proyecto profesional que busca consolidarse en el tiempo?
– Desde que empecé con Desire of Pain mi deseo era hacer algo serio y con futuro. Creo que fue porque venía saliendo de mi primera banda y ya tenía la experiencia de querer tener algo profesional, cosa que en ese tiempo no logré. En un principio Desire of Pain partió como un proyecto, pero luego de la salida de mi anterior banda pasó a ser algo de peso a lo cual le dedicaría todo mi tiempo y esfuerzo.

– ¿Cómo es componer en familia, dada la relación sanguínea entre bajo, guitarra y batería?, ¿has logrado afiatarte a un equipo que te lleva ventaja debido al parentesco?
– Es que como te comenté, cuando partí con Desire of Pain lo hice sin tener nada, solamente contaba con un tecladista el cual luego de un tiempo se retira de la banda y después estuve con integrantes no duraron más de dos meses. De hecho en un comienzo la batería la tocaba una mujer, que era conocida mía. Así, nuevamente había quedado sin integrantes para poder seguir adelante, con dos o tres canciones a medio hacer. Desde los 10 años nos conocíamos con Mauricio (primera guitarra), ya conocía a Mario (bajo) y a Álvaro (batería), pero nunca se me ocurrió hacer algo con ellos, hasta que un día le pregunto a Álvaro si me podía “PARCHAR” y ayudar para las ideas de las canciones. Luego vemos que se da un buen fiato, nos entendemos súper bien. Es más, creo que con él es con el que mejor me entiendo en la banda (risas). Le pido que se quede como miembro fijo y de ahí le pregunto a Mario y después a Mauricio, mi amigo de tantos años, siendo la formación oficial y la única hasta el momento. Trabajar con ellos es genial, me siento honrado y a la vez un pollo al lado de unos músicos tan grandes como ellos.

– ¿Qué hacen los miembros de Desire of Pain: van al colegio, a la universidad?, ¿qué tan importante ha sido el apoyo del entorno y en particular de la familia para iniciar esta carrera?
– Los tres estudian, Mario y Álvaro están en enseñanza media y Mauricio estudia en la universidad. Yo trabajo. La ayuda familiar por parte mía es bastante buena. Mi papá siempre me va a apoyar a las tocatas y siempre me está dando ánimos. No tengo nada de qué quejarme y de parte de la familia de los chiquillos, uff, el apoyo es inmenso. De hecho mucho avance de la banda es por la gran ayuda de don Mario, el papá de los chicos. Él es un siete o un 10 o un cien. Es la raja como persona, nos ha ayudado ene, tanto con los equipos que tenemos para ensayar o para poner como backline, el transporte para las tocatas, ayuda monetaria, en fin, un millón de cosas más. Es una gran persona don Mario y la familia de los chiquillos. Nos van a ver, sobre todo una tía de ellos que es rockera. Le gusta harto lo que hacemos y nos apoya desde que partimos.

– Tuve la oportunidad de verlos abriendo para Sinister y me impresionó su fortaleza para terminar el show a pesar de la animosidad de un público que no comprendió su propuesta, ¿cómo fue la experiencia de actuar frente a una audiencia adversa, así como la de telonear para un grupo extranjero?
– Cuando Chargola -Jorge Hurtado, productor- me comenta que seríamos parte de las bandas que telonearían a Sinister lo primero que pensé fue que era una broma y después que me lo corroboró casi me meo de la emoción (risas). Íbamos a tocar en el Galpón Víctor Jara, teloneando a una banda death metal, o sea, qué mejor, aunque desde un principio sabíamos que podría ser un gran problema para nosotros por la música que tocamos. Y dicho y hecho. Tuvimos sus pifias y palabras estúpidas de los más “TRVE” o más cerrados de mente a quienes les pones un tarro con piedras a grabar y dice Deicide lo encuentran una obra maestra. Aún así escuchamos aplausos y que a la gente le gustó lo que hicimos ese día. Algunas páginas comentaron de nosotros, muchas nos tiraron caca o fueron súper superficiales y contradictorias. No les tomé mayor atención, ya que si la banda en general había quedado contenta porque al productor Chargola le gustó nuestra presentación, eso nos importaba de verdad. Y claro, meses después pasó a ser nuestro actual manager (risas). Otro punto importante que nos hizo olvidar todas esas malas ondas que pensamos: llevábamos un año solamente tocando en vivo, recién habíamos terminado de grabar el EP y ya estábamos teloneando a una banda. Independiente de lo que había pasado, nos servía como currículum.

– Aunque son muy jóvenes y nuevos en la escena, se han ganado el respeto de gente que lleva tiempo en el circuito. ¿A que atribuyen la buena acogida de su música?
– Con suerte llevamos dos años activos y sin tantas presentaciones en comparación a otras bandas. Eso me ha llamado bastante la atención, ya que antes le comentaba a alguien sobre la banda y no cachaba nadie, pero luego de estar tocando y haber terminado de grabar el EP, había un número no menor de gente que ya nos conocía y también se notaba en nuestra página. Cada mes tenemos mil visitas, sé que no todas son de Chile, pero eso hace ver que algo nos hacemos notar. Sinceramente no sé, ¿puede que seamos mas poperos?, ¿seremos los Jonas Brothers del metal? Jajaja, puede que sea que como en Chile la banda que sale o es death, black, heavy o thrash y nosotros salimos de esas casillas y mezclamos de todo un poco, puede que sea más comercial (para los mas trve) o más fácil de gustar por el hecho de que no somos ni tan brutales ni tan mamones. Somos como un charquicán de música.

– ¿Cuáles dirían ustedes son sus debilidades y fortalezas?
– Una fortaleza, las buenas ideas que tenemos para crear música y los buenos músicos que hay en la banda. Otra cosa sería nuestra edad. Tenemos muchas ganas de hacer grandes cosas y a veces esas ganas con los años se van, ya que el baterista tiene 16 años el bajista 17 y el guitarra y yo tenemos 21 años. Una debilidad puede ser nuestra impaciencia. Queremos hacer y tener muchas cosas ya, a veces eso nos juega en contra. Nos gustaría ya ser una banda así de grande como Dorso, Criminal, Undercroft, Coprófago, Poema Arcanus o Mar de Grises, pero no perdemos las esperanzas de que algún día podremos ser igual de grandes que ellos. Está en nosotros seguir adelante.

– Ya lanzaron un EP, ¿para cuándo el larga duración?, ¿están trabajando en él o cuáles son sus planes más inmediatos?
– Luego del lanzamiento de “Ashes of the Darkness”, estamos terminando los últimos detalles de las canciones que irán en el disco que lo empezaremos a grabar en octubre, es lo más probable. Estamos trabajando bastante para que el material que se llegue a grabar sea bien bueno y para estar lanzando el disco en febrero. El plan más inmediato es ¡JUNTAR PLATA!, ya que como no tenemos sello ni nada necesitamos juntar los pesos para poder grabar algo bueno. Lo otro sería seguir presentándonos en vivo. Aún hay muuuuuuuuuuucha gente que ni sabe que existimos, aquí mismo en Santiago. La idea es que cuando saquemos el disco lo compren y para eso tenemos que tocar más seguido. Nuestra ansia es poder tocar en regiones ya que me consta que el público de regiones es muy, pero muy bacán.

– Además de integrar Desire of Pain, tú perteneces a otras dos bandas, ¿cuál es tu prioridad musical, cómo manejas el tiempo para ser igual de dedicado en los tres grupos?
– Mi prioridad musical es Desire Of Pain y en base a eso yo trabajo en días de ensayos y horarios. Con Timecode no me complica para nada ni tampoco con Hemathohidrosis, estoy súper bien con las bandas. En las tres hago lo que me gusta y me acomoda en los tiempos. Se vienen varias sorpresas con las otras bandas en que participo, ¿qué mejor?

– ¿Qué están escuchando en este momento?, ¿qué recomendarían en cuanto a material chileno?
– Mientras estuve contestando esta entrevista me hice un playlist para estar cómodo:

La Ley – Fotobofia
Bjork – All is full of love
Katatonia – July
Alcest – Souvenirs D’un Autre Monde
Opeth – Master’s Apprentices
Moonspell – Scorpion Flower
Extol – Ember
Stone Sour – Bother
La Ley – Eternidad
Bjork – Joga
Lengsel – Avkmat
Lengsel – Stille dualisme
Enslaved – Bounded by Allegiance
Enslaved – Neogenesis
The Gathering – Saturnine
The White Stripes – Blue Orchid
Slipknot – Duality
30 seconds to mars – A beautiful lie
Poema Arcanus – The crawling mirrors
Bloodbath – Blasting the virgin born
At The Gates – Blinded by fear
Deftones – Hole in the Earth
Opeth – To Bid You Farewell
Opeth – The Leper Affinity
Opeth – Burden
Ulver – EOS

En cuanto a material chileno, uff, lejos, pero lejos, aunque no necesitan ya propaganda, es Poema Arcanus, mi banda favorita, Nuclear, Perpetuum, Inanna, Dosel (gran banda amiga está partiendo pero están haciendo música la raja), Target, Coprófago, Octopus, Mar de Grises, Futhan (son la raja, para mí fue una gran sorpresa) Timecode (¡obvio!) Hemathohidrosis (¡otro obvio!) Favna Abisal (son bien cuáticos en sus composiciones, pero son bacanes) Joven Abuelo (banda rock indie creo), Soul Burner, Homicide, Twlight Mist, Undercroft y Burning Tears, ¡esas bandas a ojos cerrados!

– ¿Algún saludo o palabras finales para nuestros lectores?
– Gracias a Ciudad Metal por darnos este espacio para poder hacer conocida la banda. Esperamos tocar pronto por su ciudad. A los lectores gracias por todo su apoyo, por darnos un espacio en su colección de cd o mp3. A los que anónimamente acuden las veces que nosotros tocamos, muchas gracias por esos aplausos o xurros o pifias (risas). Estén atentos que luego entraremos a estudio y tendremos material renovado bien potente. Obviamente trabajaremos bastante para que sea de su agrado. ¡Estén atentos! Destroy The Madness!!!

Angela Gossow aclara reporte sobre Venezuela y se defiende de brutales ataques de “fans”

Sexistas, xenofóbicos y en completo carentes de autocrítica han sido los numerosos mensajes dirigidos a la vocalista de Arch Enemy luego de que ésta publicara en su blog de Myspace un reporte sobre el tramo venezolano del reciente tour de la banda por América Latina. En el mencionado escrito, Angela Gossow alaba la calidez de la gente y la belleza del paisaje, pero es frontal respecto a la corrupción reinante y las restricciones impuestas por el régimen dictatorial de Hugo Chávez.

En casi absoluta indefensión debido a la barrera idiomática -la mayoría de los comentarios están escritos en castellano- y en mi calidad de enlace para los fans de habla hispana que visitan su página oficial, Angela me solicitó traducir un mensaje para sus seguidores venezolanos, el que reproduzco a continuación para lectura de quienes la han denostado como intérprete y persona y también a modo de lección respecto a la importancia de valores como el respeto y la libertad de expresión.

Querida Venezuela,

Tristemente, he recibido algunos mensajes muy hostiles y amenazadores hacia mi vida después que José Bellorín publicara en su sitio web -http://alondra.com.ve/noticias.php?idnoti=312- una traducción al español no autorizada, parcial y erróneamente citada de mi blog.

Si pueden leer inglés, por favor revisen el original en www.myspace.com/angelagossow o www.angelagossow.com.

Nunca he dicho nada malo sobre los FANS DEL METAL en este país y claramente estoy declarando que Venezuela es ¡¡¡muy hermosa!!! Pero la pobreza y el crimen imperante en este lugar me ponen muy triste y enfadada. ¡¿Qué hay de malo en ello?! ¿Por qué todos ustedes no están molestos también???

Todas las cosas que he escrito al respecto las he presenciado por mí misma, las he visto con mis propios ojos. Por favor comprendan, venimos del norte de Europa, donde no eres apuntado con ametralladoras por militares, donde no tenemos extensos lugares en nuestras ciudades donde ni siquiera la policía se atreve a ir, donde la mayoría de la gente vive en casas limpias y sanitizadas, donde todos tienen derechos civiles, donde la corrupción no es abierta ni en tu cara y no es generalmente aceptada como una forma de hacer negocios.

Venezuela es bella, rica en petróleo y muy fértil. Realmente no entiendo por qué no todos pueden tener una vida buena y segura allí… ¡Y esto es responsabilidad de su gobierno!

Profundamente en mi corazón creo que ¡no existe gobierno en todo el mundo en el que puedan o debieran confiar! El Heavy Metal es sobre rebelión y desafiar a la autoridad ¡Ustedes saben que soy una rebelde de corazón! Mi mensaje es: ¡¿quiénes son ellos para decirme qué hacer??! Y con esto claramente me dirijo a los líderes del mundo. No confío en el gobierno sueco o alemán, siempre me ha desagradado la legislación de Bush en Estados Unidos (¡un mentiroso belicista!) y también Barack Obama está siendo presionado e influenciado por los lobbistas de la industria y otra gente poderosa. Ninguno de ellos tiene real libertad de decisión. La política es un juego sucio y Venezuela no es la gran excepción a la regla. ¡Es la misma vieja miseria en todo el mundo! ODIO la política y solo deseo permanecer tan lejos de ella como pueda.

Si ustedes realmente creen que todo está bien en su país, ¡¡¡por favor miren bien alrededor!!! Edúquense, visiten otros lugares si tienen la oportunidad de hacerlo. Así pueden experimentar la diferencia entre Venezuela y Suecia por ejemplo. NO es perfecto en ninguna parte, pero Venezuela no estaría obligada a ser tan pobre y violenta como es.

Si en Venezuela las cosas continúan como están, los shows de Heavy Metal pronto no serán permitidos en su país nunca más. ¿Es eso lo que quieren? ¿Es eso lo que ustedes llaman libertad??? Miren a Cuba, que es a donde quizá se están dirigiendo con su actual gobierno…

Les deseo lo mejor. Amo y vivo Heavy Metal. Hablo con franqueza, libremente, y apoyo la Libertad, la Igualdad, la Tolerancia y la Paz en este mundo. Nunca he atacado o insultado a nadie. Pero algunos de ustedes me están colocando nombres (Nazi, puta, muchos más) y algunos están diciendo que quieren herirme, golpearme o incluso matarme la próxima vez que ingrese a Venezuela. ¡Solo porque utilizo la Libertad de Expresión!

Bien, si éste es el caso, no podemos regresar. El mundo es un lugar grande y Arch Enemy es bienvenido en todas partes. Nos gusta ir donde la gente vive y respira metal y quiere celebrar este sonido de libertad de una manera positiva. No voy a colocarme en una situación donde algún lunático intente matarme sobre el escenario… como Dimebag Darell… ¡Esa horrible tragedia no debería repetirse y quienes están amenazándome deberían estar muy avergonzados de sí mismos! La violencia nunca ha sido una solución y el hecho de que recurran a ella es un signo en sí mismo de que la mierda no está bien en Venezuela.

Aquellos que están del lado de la libertad, la justicia y la paz: ¡los saludo! Veremos lo que el tiempo dirá… Lamento mucho que las cosas se hayan escapado de las manos. Obviamente no fue mi intención. Pensé que en el año 2009 la gente sería lo suficientemente abierta para tolerar otros puntos de vista y ver las cosas de la forma en que son. Reales y autocríticos.

Subestimé el poder de la propaganda y el patriotismo ciego. Pensé que los fans del heavy metal generalmente se levantarían contra los líderes mundiales. Pero estaba equivocada. Permaneceré rebelde como soy y NUNCA me rendiré a ningún gobierno o presidente. Espero algún día todos tomen parte de esto. Nunca es tarde para levantarse.¡La revolución comienza! En ti, en mí. ¡Revolución! ¡No confíen en nadie que esté en el poder!

Cuídense,

Angela

Review: Lefutray

Lefutray
Frente al fin
Independiente
2008

A mediados de los ochenta, una banda thrash sentenció “speak english or die”. Dos décadas después, a menos que integres un grupo folk proveniente de Rusia o Finlandia, la industria continúa hablando una única lengua. Y no obstante las dificultades para externalizar un producto que, atendiendo las limitaciones del mercado local, está forzado a golpear otras puertas, Lefutray se atreve a romper la regla tácita de componer en inglés.

Pero la banda no sólo canta en castellano, sino que hace hincapié en sus raíces. De allí el nombre, una adaptación de lo que en mapudungun sería “sonido rápido”, y el espectro de problemas abordados en su álbum debut. Inscrito en lo que sería el hardcore/thrash, Lefutray recuerda la cadencia e inspiración de coterráneos como Dracma o 2X, que tradujeron en música rabiosa la insatisfacción generada por la inequidad social en un país donde reinan la injusticia y la corrupción.

Pasajes de batería aplastante, una voz profunda y desgarradora, aunque comprensible en lo absoluto y que por instantes coquetea con la declamación del rap, y el respaldo de un robusto juego de cuerdas constituyen una adecuada síntesis de esta placa. La carencia de costumbre entre el público, habituado a oír canciones interpretadas en idiomas ajenos, obliga a bandas como Lefutray a duplicar el esfuerzo para igualar la sonoridad que nos ha hecho pensar que el inglés es el lenguaje universal de la música extrema. Y éste es un buen comienzo.

Kuervos del Sur y el lado mestizo del rock

Kuervos del Sur es una licuadora de sonidos. Lejos de cualquier purismo, sus integrantes se muestran inclinados a mezclar estilos germinando sonoridades que refunden elementos de rock clásico, neo folclor latinoamericano y experimentaciones progresivas. Tan inusual como rasgar las cuerdas de un charango en un género dominado por las guitarras fue la obtención del primer lugar en un renombrado festival folclórico de la séptima región.

Desde entonces no han cesado de crear música e interpretarla en casi todo el territorio chileno. Jaime Sepúlveda, Pedro Durán y César Brevis, los tres amigos que sentaron las bases de Kuervos del Sur cuando aún cursaban enseñanza media, recuerdan los comienzos de la banda, dilucidan los rasgos del denominado “rock de raíz”, invitan a descargar su EP “Anciano Sol” y anticipan el lanzamiento de su primer álbum de larga duración.

– Hagamos historia, ¿cómo nace Kuervos del Sur y en qué fase de su carrera se halla en este momento?
– La banda nace en el Liceo de Curicó a mediados de los 90, pero los Kuervos propiamente tal con su sonido más característico se conforman el 2001 en Santiago, mientras los integrantes se encontraban estudiando y/o trabajando en la capital. Por mucho tiempo fuimos una banda desconocida y underground que priorizó en la búsqueda de su estilo y el pasado 2008 cosechamos el esfuerzo de muchos años trabajando con grandes amigos músicos en la grabación de nuestro primer disco. Está por ejemplo Leo Fonk, ex baterista de Damajuana y Rekiem, Diego Álvarez, guitarrista de Mecánica Popular y Manuel García, Jorge Ortiz charanguista de Sabina Odone y ex Pincojazz, y Pablo Diabuno, vocalista de Silencio, cantó algunos coros. Por otro lado el disco fue grabado por el sonidista de Sinergia, Felipe Ortiz, y producido por Marcelo da Venezia, de Weichafe y Kuervos del Sur.

– La banda define su música como “rock de raíz”, ¿qué características distinguen el estilo en el cual se inscriben?
– Es un estilo donde se mezcla el rock y cualquiera de sus vertientes como metal, progresivo, grunge, alternativo, etcétera, con elementos propios del folclore nacional como arreglos, armonías, modos, melodías y ritmos. También puede incluir instrumentos autóctonos y las letras generalmente tienen temáticas relacionadas con nuestra cultura tanto en lo social, como lo imaginario o lo poético.

– Cuáles son sus principales referentes musicales? En una revisión de sus temas se advierten influencias de nuevo folclore, rock progresivo, fusión.
– Nuestra herencia musical ha sido variada, mestiza desde que nació. Crecimos con todas las influencias de las radios ochenteras, luego en el colegio aprendimos el rock clásico de Pink Floyd, The Doors, Creedence, Bob Marley, Rush, Beatles entre otros. Más tarde cuando adolescentes crecimos con el rock alternativo de los 90, Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden, Rage Against the Machine, Faith No More, Deftones y Tool entre muchos más y cuando comenzamos a madurar y formar nuestra identidad como compositores tomamos conciencia del tremendo legado cultural chileno en la esencia y la magia del trabajo de Violeta Parra y Víctor Jara y el sonido cósmico y primordial de la música de Los Jaivas y finalmente los cantos y sonidos de los pueblos indígenas de nuestra tierra, lo autóctono.

– Son una banda de rock y, en un hecho inusitado, ganan el primer lugar del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina, ¿por qué su interés en mostrar su propuesta en un escenario inusual y a qué atribuyen su éxito?
– Bueno, la historia es simple. Nosotros queríamos tocar como banda emergente en ese festival porque es el más importante de la séptima región, pero no nos dieron cabida. Entonces nos dijimos mandemos una canción nuestra al festival y para sorpresa de todos quedamos entre los 10 finalistas seleccionados de entre más de 80 canciones de todo el país y tuvimos que competir con gente consagrada dentro del folclore nacional. Ya eso era un logro importante y cuando ganamos sentimos que se estaba reconociendo el trabajo subterráneo y original que veníamos haciendo de años y gracias a eso pudimos seguir creando, compramos un powermixer y pudimos ensayar y sonar mejor y también grabar nuestros demos.

– Su biografía destaca el hecho de haberse presentado en gran parte del territorio nacional, ¿cómo ha sido esa experiencia, recuerdan algún público en particular, quizá alguna anécdota, qué lugar les gustaría visitar con su música?
– Ha sido una gran experiencia. Gracias a nuestros amigos que nos han invitado y se la jugaron por nosotros hemos conocido distintas partes de Chile. Lugares pequeños y desconocidos, lugares donde hemos llegado a tocar directamente bajándonos de la camioneta armando un escenario para tocar nuestra música a la gente del pueblo, como lo hicimos en Antofagasta y San Pedro de Atacama el año 2007, playas del litoral en casi toda la zona central, Valdivia, Temuco, Puerto Montt y Chiloé por el sur el año 2008. Asimismo nos encantaría visitar la Patagonia. Tocar, sentir y conocer el extremo sur, el hielo, los glaciales, el viento frío y el sol de allá.

– En lo discográfico, ¿cuándo proyectan el lanzamiento de su primer álbum?
– Esperamos poder lanzarlo pronto, a mediados de junio, ya que el disco está listo y estamos gestionando la edición de las copias.

– Se han mostrado pro descargas gratuitas al liberar su EP “Anciano Sol”, ¿por qué esta postura frente a un fenómeno que muchos artistas chilenos combaten?
– “Anciano Sol” es nuestro primer EP y lo grabamos hace años. Creemos que no hay problema en liberar un disco cuando ya lleva un tiempo al aire y es necesario que la banda se conozca. Somos independientes y no contamos con difusión en los grandes medios.

– Una consulta práctica, ¿cómo trabajan y programan sus presentaciones cuando uno de sus integrantes vive en otra ciudad? Sobre todo porque en Chile parece que todo sucede en la capital.
– Teniendo una adecuada planificación no es complicado, porque Curicó está a dos horas y media de Santiago y nos podemos reunir en la capital. Lo importante es que estamos conectados por teléfono o Internet y así estamos en permanente contacto organizando nuestro trabajo.

– ¿Qué están escuchando actualmente, en lo nacional e internacional?
– Peter: Personalmente siempre escucho de todo, pero por ejemplo hace poco que tengo los mp3s de Genesis de los 70 que nunca había apreciado con detención, y en lo nacional he estado escuchando el trabajo de “Silencio” y “Triburbana”.
– Jaime: Navego por Myspace escuchando diferentes músicas, visitando páginas de amigos y viendo videos en vivo de bandas.
– César: Escucho la escena nacional, lo que se escucha en los distintos diales, habitualmente la Radio Uno, entre otras, y observo también lo que esta pasando a través de la TV.

– Muchas gracias y dejo abierto el espacio para enviar algunas palabras a los lectores de Ciudad Metal.
– Felicitaciones a Ciudad Metal y a María Loreto por el proyecto y muchas gracias por el espacio de difusión que siempre es necesario y escaso. Desde ya les invitamos a bajar nuestro EP “Anciano Sol” del año 2006 desde Rock de Raíz, sección “media”, y estar atentos pronto al lanzamiento de nuestro esperado larga duración este año 2009.

Kuervos del Sur es:

Jaime Sepúlveda – Voz
Pedro Durán – Guitarra, piano y coros
César Brevis – Bajo
Leo Fonk – Batería

Fotografías gentileza de Gricel Zúñiga.