Las últimas noticias discográficas de Edenial datan de 2010, cuando la banda publicó un disco doble con temas versionados tanto en inglés como en castellano. Desde ese material hasta el sucesor “Innerpretations”, editado a fines del año pasado, el quinteto avanzó hacia un rock más directo y menos introspectivo. El propio logotipo que reemplaza al anterior sugiere una mayor crudeza en sus intenciones, lo que va en sintonía con el arte del digipack creado por Fabián Mayta.
Este álbum presenta una línea vocal muy melódica, fuerte, clara y de fraseos precisos. En cuanto a la base musical, en algunos temas se aprecia un notorio interés por procesar una influencia progresiva con riffs entrecortados más al estilo new metal, una fusión acertada que no cae en la saturación de elementos o interpretaciones virtuosas exageradas. La producción musical es de excelente calidad y los arreglos en coros, teclados y samples hacen de esta pieza un disco más que destacado dentro de la escena nacional.
El camino elegido por Edenial remite a grupos como los finlandeses Lullacry, quienes a comienzos de la década pasada cultivaron una propuesta similar que les produjo buenos dividendos. En el caso de los chilenos, un trabajo que cumple con creces a nivel de factura musical, pero que le resta superar el reto de imprimir una impronta que los diferencie de sus pares.
Edenial es D-Tox en batería, Chezbox en bajo, Snake y Pichu en las guitarras y Fran en las voces. Más información en su web oficial.
Egregor acaba de presentar el video promocional de su sencillo “Vals de Luna”, que formará parte de un compilado de bandas de rock nativas de Arica. La música corresponde al guitarrista Richard Iturra, mientras el trabajo audiovisual tuvo la dirección de Cristián Toledo. La locación fue la Casa de la Cultura y ex aduana, monumento nacional cuya construcción fue encargada a los talleres de Gustave Eiffel en París. “Con este tema la banda muestra otra faceta, mas oscura y dramática, interpretado lo que se podría clasificar como un vals metal, donde se mezcla temática de angustia, locura, abandono, sentimientos de culpa e inocencia, llevado a cabo con melodías intensas y a ratos sutiles para dar paso luego a otras más densas y potentes”, detallan. Egregor compone los temas que incluirán en su primer disco, que saldría a la venta el primer semestre de 2013.
No es extraño que comente sobre los continuos bombardeos en el Medio Oriente o promueva una dieta vegetariana apelando a evidencia científica. La feroz vocalista de Arch Enemy interactúa con sus seguidores en la que denomina la última trinchera que sobrevive a las regulaciones. Su presencia en las redes sociales es igual de crítica que las letras que construye para la banda sueca y donde a menudo aborda tópicos como la libertad de expresión de los pueblos y los poderes soterrados que adoptan las grandes decisiones.
Quedan varios meses para su próximo periplo latinoamericano, pero Angela Gossow vaticina que recreará el frenesí de los fanáticos de estas latitudes, sumado a un repertorio muy diferente al presentado en sus visitas anteriores y el debut del guitarrista Nick Cordle, quien arribó a la banda tras la partida de Christopher Amott. En exclusiva para Ciudad Metal, la intérprete alemana habla del actual escenario de la música metal, las leyes que pretenden restringir la Internet y su activismo por los derechos humanos y animales.
– La última vez que Arch Enemy estuvo en Latinoamérica hubo una lluvia de comentarios desagradables luego que publicaras un reporte de la gira describiendo tu paso por Venezuela. ¿Tuvo que ver ese episodio con el hecho de que no incluyan ese país en el nuevo tour?, ¿cómo te sientes respecto al asunto después de tres años?
– Nuestro promotor de Eyescream Productions no siente que sea seguro tocar en Venezuela debido a la corrupción y la situación política y no quiere agendarnos una fecha allá. No tememos a nuestros fans venezolanos y las visiones políticas nunca nos han impedido visitar ningún país, pero aparentemente ahora último la mayoría de los conciertos de metal en Venezuela han sido un desastre. Entonces solo tenemos que esperar a que la situación mejore. Dudo que eso suceda con Chávez en el poder. Quienes me atacaron por mis palabras directas son quienes tienen que vivir allí, con las consecuencias. Si las cosas no mejoran podríamos no tocar nunca de nuevo en Venezuela :-(
– “Khaos Legions” es vuestro álbum más reciente y posee el sabor de la revolución inspirada por los hechos de la Primavera Árabe. ¿Qué podemos esperar de la primera vez que interpreten las nuevas canciones en en este territorio?
– Un show muy emocionante y brutal (ríe). Somos conocidos por nuestros grandes shows en vivo. Nuestros fans latinoamericanos son conocidos por sus pasión. ¡Juntos crearemos el khaos total!!!
– Lamentablemente, no podremos ver la performance de Christopher Amott, quien abandonó la banda el año pasado. ¿Por qué piensas que no estaba disfrutando de tocar metal?
– Honestamente no lo sé. Tienes que preguntarle a él :-)
– Pero otra parte, será la primera visita de la banda junto a Nick Cordle, ¿cómo ha sido hasta ahora la experiencia de tocar con él?
– Él es estupendo. Toca muy, muy bien y luce bien mientras lo hace. Es perfecto para Arch Enemy.
– Arch Enemy es una banda que gira mucho y que también ha extendido el circuito en vivo al tocar en lugares donde no suele haber conciertos. ¿Cuán emocionante ha sido presentar su música en nuevas plazas como Israel y Malasia?
– De hecho es muy emocionante ya que el público definitivamente no está mimado. No tienen muchos shows de metal en esos lugares, ¡entonces se vuelven completamente locos! Recoger un poco del ambiente del lugar, conversar con la gente de primera mano es un tipo de experiencia que la mayoría de las personas jamás tendrá. Es muy educativo y abre los ojos viajar y trabajar de la manera que lo hacemos.
CRISIS FINANCIERA: “ESTAMOS TODOS EN EL MISMO BOTE” – ¿Cómo ha afectado vuestro calendario de conciertos la crisis financiera por la que atraviesa Europa?, ¿que ves y sientes al respecto?
– Sí, por supuesto que afecta a todos. Especialmente a la gente ‘normal’ de clase trabajadora. Muchos han perdido su trabajo y/o están luchando con sus finanzas. Tienen que seleccionar y escoger cómo gastar su dinero. Al mismo tiempo, más y más bandas están de gira para ganarse la vida. Entonces la torta se hace más y más pequeña. Es una situación difícil, pero confiamos en que nuestros fans saldrán y nos apoyarán también en los tiempos duros. Básicamente estamos todos en el mismo bote. También nosotros tenemos que pensar mucho si gastar nuestro dinero en nuevos equipos o pagar la renta del departamento.
– Recientemente, a través de tu página de Facebook, lamentaste la muerte de la industria del metal y cómo Warner cerró las filiales británica y canadiense de Roadrunner Records. Si las giras no son una opción para todos, en especial para las bandas más pequeñas, ¿crees que existe esperanza para esta música?
– Bueno, la música nunca morirá y el metal siempre existirá, no importa cuan mala sea la situación o cuan “fuera de moda” esté de los medios. Es música hecha por gente apasionada para gente apasionada. No obstante será una lucha más difícil y no todas las bandas que en verdad merecen salir y hacer lo suyo sobrevivirán o siquiera tendrán la oportunidad de comenzar, pues no habrá nadie dándoles apoyo para giras o un pequeño presupuesto para grabar su música. El auto-financiamiento no siempre es posible. Algunos son simplemente demasiado pobres.
– ¿Qué opinas respecto a la Ley SOPA? Si prohibimos la descarga ilegal, quizá podamos darle un nuevo aliento a la venta de discos compactos. Pero existe también una gran posibilidad de criminalizar el derecho de la gente a compartir sin un propósito de lucro.
– Es difícil. Tan pronto como el gobierno se involucra, usualmente los derechos individuales de las personas están sobre la línea. Personalmente no me gusta ninguna ley más estricta. Prefiero que la industria halle una manera de detener los sitios de descarga masiva y ofrecer la descarga de música por una suma módica que todos puedan pagar. Compartir archivos sin fines comerciales no debiese verse afectado en nada. Después de todo Internet es el último mundo verdaderamente libre que nos queda.
“LA VIDA ES MUY CORTA PARA TEMER A LO DESCONOCIDO”
– Pareces una usuaria muy activa de redes sociales como Twitter y Facebook. ¿Qué otros sitios visitas a diario?
– Reviso un par de sitios de metal. Como manager y agente necesito estar al día con el mundo del heavy metal. Aparte de eso veo bbc.co.uk para noticias internacionales y bodyrock.tv para mi entrenamiento diario. Eso es realmente. No navego mucho. Tengo demasiado trabajo real sobre mi escritorio (ríe).
– Al menos aquí, hay una enorme locura respecto a 2012 y el supuesto fin del mundo. ¿Qué piensas de estas teorías y la urgencia por hallar explicaciones fuera de lo racional?
– Es todo cuento de hadas y propaganda de pánico. La religión y la superstición no es algo que compre. Jamás. ¡Ninguno debería! 2012 terminará con una bonita fiesta de Año Nuevo y 2013 comenzará con suerte con un poco de nieve :-) Y eso es todo. Usen su tiempo para pensar de modo más positivo y constructivo en lugar de preocuparse y buscar algo cuya existencia no será jamás validada o probada. La vida es muy corta para perseguir ilusiones o temer a lo desconocido.
– Arch Enemy ha participado de campañas promoviendo los derechos humanos y animales, de la mano de organizaciones como Amnistía Internacional y la sueca Djurens Rätt. ¿Existe alguna opción de replicar la experiencia con otras agrupaciones, una chilena por ejemplo?
– Sí, siempre estamos abiertos a ese tipo de colaboraciones. ¿Por qué no si es por una buena causa? Y crear conciencia sobre los derechos humanos y animales NUNCA es incorrecto. Creo que la escena heavy metal está muy abierta a tales campañas pues todos sabemos como se siente no estar conforme o incluso ser un paria. Fácilmente podemos simpatizar con aquellos que tienen que pelear por el derecho humano básico de la auto-expresión, por ejemplo.
– Me imagino que no tienes tiempo para cuidar de un animal de compañía, pero ¿has tenido un perro o un gato?
– Tuve un perro, hace mucho tiempo. Para ser honesta, me gustan más los animales cuando están al natural, deambulando libres.
– Sigues un estilo de vida vegano muy disciplinado. ¿Cuán difícil es vigilar lo que comes cuando estás de gira?, ¿puedes nombrar las ciudades más y menos amistosas a este respecto que has visitado?
– Es fácil para mi ya que soy feliz con una manzana, una zanahoria y una papa cocida (ríe). Me gusta la comida simple. Como para vivir, no vivo para comer. Tomo un trozo de buen chocolate en aquellos días donde siento lástima por mi misma y necesito comer para consolarme (ríe). Pero eso es. En verdad nunca he buscado restoranes veganos. En lugar de eso prefiero salir a caminar y descubrir la ciudad. La comida no es mi interés principal cuando visito lugares nuevos. Pero puedes hallar restoranes veganos en casi todas las ciudades más grandes del mundo. Se está volviendo más y más popular.
– Como siempre, las últimas palabras son de nuestro entrevistado. Siéntete libre de decir lo que quieras. ¡Gracias por todo!
– ¡¡¡Estoy muy ilusionada por regresar a Chile en noviembre!!! Qué bonito lugar para ir cuando el horrible invierno del norte de Europa congele Suecia hasta la muerte (ríe). Será un gran show en un lugar fantástico. Tocaremos un setlist muy diferente esta vez. Con diferentes canciones antiguas y temas nuevos. ¡Así que no se lo pierdan! ¡Los veo a todos muy pronto!!!
Latin America Khaos Tour
21.11.2012 Santiago, Chile @ Teatro Caupolicán
23.11.2012 Buenos Aires, Argentina @ Teatro Vorterix
25.11.2012 Sao Paulo, Brasil @ Carioca Club
27.11.2012 Montevideo, Uruguay @ Troya
29.11.2012 Lima, Perú @ Centro Convenciones Barranco
01.12.2012 Costa Rica @ Club Peppers
04.12.2012 Ciudad de México @ Circo Volador
Texto por María Loreto Correa Fotografías gentileza de Angela Gossow/Arch Enemy
Baterista, tatuador e ilustrador. Las tres identidades de Fran Muñoz coexisten sin problemas y a menudo una o más de sus aficiones se yuxtapone a la otra. En Dorso, la longeva y fundamental banda chilena donde parece halló su morada definitiva, ha hecho de todo. Desde ocupar con propiedad el sillín de la percusión a inmortalizar su arte en las portadas de los álbumes y las pieles de los demás músicos. En las próximas líneas, Fran Muñoz revela algo de sus orígenes y reflexiona sobre la escena criolla.
– Tu carrera como baterista comenzó siendo adolescente, ¿cómo nació el interés por formar parte de una banda y qué factor resultó gravitante en la decisión de tocar y no ser un espectador más?
– La verdad no me imagino haciendo otra cosa ni tocando otro instrumento o estilo. Comencé a los nueve años tocando guitarra y rápidamente a los 11 me di cuenta que la batería era lo mío. Me pareció un instrumento intuitivo, físico y podía desarrollarme de forma más autodidacta. ¿Por qué músico y no solo un espectador? No sabría explicarlo, creo que cuando veo un show en vivo de metal me tiritan las manos y quiero estar arriba del escenario tocando en vivo. Aún me emociono antes de salir a tocar y espero poder seguir haciéndolo durante harto tiempo más.
– ¿Qué recuerdas de tu paso por Nous?
– Nous fue mi primera banda, con la cual hice mis primeros shows en vivo, mi primera grabación en un estudio, mi primera carátula -aún recuerdo que la primera carátula la hice con lápices de colores jeje- primeras apariciones en TV, etc… ¡La mayoría de sus miembros siguen siendo grandes amigos!
– Darkemist surgió en ese tiempo, ¿qué significó tu participación allí y en qué estatus se encuentra la banda?
– Claro, con Darkemist nos conocimos en el colegio y tuvimos logros importantes a mi gusto, cosas que no había hecho hasta la fecha, y fue un constante aprendizaje de cómo llevar una banda de colegio a transformarlo en algo más serio. Sacar discos, promocionar nuestro material dentro y fuera de Santiago, abrir el show a bandas extrajeras etc. Ya no formo parte de Darkemist, pero tengo entendido que siguen tocando.
– Como baterista, ¿cuál es el aporte que les cabe a estos músicos en la composición, o estimas que su función consiste más bien en secundar las ideas propuestas por las guitarras?
– Pienso que mi aporte como baterista en las bandas que he estado siempre han ido más allá de presentarme a los ensayos y pegarle a la bataca. Siempre trato de dar ideas en los ensayos o incluso llego con ideas más armadas ayudándome de midi, bases melódicas y letras. Lejos los mejores temas que he hecho han sido con el aporte de todos los miembros de la banda.
TATUAJES: DOLOR, OFICIO Y ARTE – ¿La afición por el tatuaje data de la misma época?, ¿qué te atrajo de esta expresión?
– La relación y compromiso entre artista y cliente que se da en el arte del tatuaje. Siempre tuve afición por el dibujo. Más grande me llamó poderosamente la atención el trabajo de artistas como Derek Riggs, H.R. Giger, Paul Booth, M.C. Escher. A los 13 años me hice mi primer tattoo y a los 15 ya estaba tatuando a mis amigos que tenían tatuajes medios fuleros así que ellos también me incentivaron a que prendiera la máquina. También debo admitir que ese tabú, el dolor y toda esa cosa visceral que rodea el mundo de los tatuajes siempre llamo mi atención. Es arte y oficio llevado a su mayor expresión.
– ¿En qué proporción divides tu tiempo entre ambas ocupaciones?
– Trabajo de manera independiente. El tatuaje y el diseño es mi ocupación como de horario de oficina por decirlo de alguna forma, así que es un poco más flexible que la mayoría de mis compañeros de banda que cumplen con horarios en sus pegas, así que trato de manejarme con esos tiempo para coordinar con los demás. Pero admito que la música es mi prioridad de tiempo completo, mientras tatúo también pienso en eso.
– ¿Cuál es tu percepción sobre el momento actual del tatuaje en Chile?, ¿qué te parece el nivel de los artistas, asistes a convenciones para observar el trabajo de otros profesionales?
– El nivel del tatuaje en Chile ha subido de manera increíble, hay muy buenos exponentes para cada estilo. Lo que tiene que cambiar es la mentalidad del cliente que debería elegir a los tatuadores por su estilo y no forzarlos a salir de su territorio artístico. En mi caso se ha dado de forma muy gradual y hoy en día la gente ya me reconoce y me busca por mi estilo. Hace mucho tiempo que no voy a las convenciones por motivos de tiempo y creo que tampoco soy muy competitivo así que no creo que ganaría premios :P . De todas formas he ido como espectador.
“NUESTROS MEJORES EXPONENTES TERMINAN AFUERA”
– ¿Que opinión tienes del uso de máquinas al momento de hacer baterías?, ¿lo apoyas como complemento o prefieres el sonido más natural?
– Me gustan las dos. Ninguna de las dos afecta la interpretación, en mi presentación con Dorso para Rockaxis TV armé un kit electro acústico. Muestra un poco mi interés en experimentar. En estudio uno tiene el tiempo y comodidad de procesar el sonido en post del producto final, pero debo admitir que para las tocatas en vivo no hay nada como el sonido acústico que me gusta más ya sea como músico o espectador.
– ¿Como ha sido la experiencia de unirte a Dorso?, ¿te acomoda como proyecto definitivo o tienes ideas para formar algo aparte?
– En los cuatro años que llevo tocando ha sido una gran experiencia. Nos hemos cohesionado como banda y en el último disco se siente que estoy participando más en las composiciones y en los aspectos de diseño lo cual me llena de orgullo. Sí, me acomoda como proyecto definitivo y creo que estoy suficientemente cagado del mate como para seguir en Dorso jejeje. No descarto la participación en otros proyectos ni retomar proyectos anteriores como Fastidio o Húsar.
– ¿Como proyectas el futuro del metal en Chile tomando en cuenta que el registro y el equipamiento ya no constituyen un obstáculo?, ¿que le sumarías para potenciarla?
– Creo que las bandas están haciendo un increíble trabajo. El problema es el público, cuando se den cuenta que si no van a apoyar a sus bandas en vivo ni compran sus discos, nunca tendremos una verdadera escena y siempre miraremos hacia afuera. No tiene sentido ser el mejor público para las bandas extranjeras si no lo somos para las nuestras. Y nuestros mejores exponentes terminaran desarrollándose afuera. Pero últimamente he sentido increíbles gestos de apoyo que me hacen sentir que hay muchas esperanzas y futuro para el metal chileno.
– Como es costumbre, las últimas palabras son tuyas. Saludos y muchas gracias por tu tiempo.
– Quiero darles las gracias por esta entrevista. Magazines webzines y fanzine como la de ustedes son pieza fundamental para que la música under siga viva. Cada vez nos vemos más rodeados de información basura en la TV y radios con contenido de escaso intelecto, que jamás darán espacio a lo que nos gusta. Pero gracias a estos medios podemos decir fuerte y claro que no los necesitamos. ¡Gracias!
Texto por María Loreto Correa Fotografías extraídas de Dorso.cl/Gentileza Fran Muñoz
Ximena Quiroz es chilena y una de las fanáticas de Nightwish que grabó un clip para el tema “The Crow, the Owl and the Dove”, en un concurso convocado por el sello Nuclear Blast y que premiará a tres realizadores con un meet and greet y boletos para conciertos de la banda finesa. Los ganadores serán escogidos considerando el número de visitas y “me gusta” conseguidos por cada video.