Review: Edenial

wpid-picsart_1422226821969.jpg

Edenial
Innerpretations
Independiente
2014

Las últimas noticias discográficas de Edenial datan de 2010, cuando la banda publicó un disco doble con temas versionados tanto en inglés como en castellano. Desde ese material hasta el sucesor “Innerpretations”, editado a fines del año pasado, el quinteto avanzó hacia un rock más directo y menos introspectivo. El propio logotipo que reemplaza al anterior sugiere una mayor crudeza en sus intenciones, lo que va en sintonía con el arte del digipack creado por Fabián Mayta.

Este álbum presenta una línea vocal muy melódica, fuerte, clara y de fraseos precisos. En cuanto a la base musical, en algunos temas se aprecia un notorio interés por procesar una influencia progresiva con riffs entrecortados más al estilo new metal, una fusión acertada que no cae en la saturación de elementos o interpretaciones virtuosas exageradas. La producción musical es de excelente calidad y los arreglos en coros, teclados y samples hacen de esta pieza un disco más que destacado dentro de la escena nacional.

El camino elegido por Edenial remite a grupos como los finlandeses Lullacry, quienes a comienzos de la década pasada cultivaron una propuesta similar que les produjo buenos dividendos. En el caso de los chilenos, un trabajo que cumple con creces a nivel de factura musical, pero que le resta superar el reto de imprimir una impronta que los diferencie de sus pares.

Edenial es D-Tox en batería, Chezbox en bajo, Snake y Pichu en las guitarras y Fran en las voces. Más información en su web oficial.

Review: Edenial


Edenial
Desde El Fin/From The End
Independiente
2010

Edenial ensayó una experiencia atípica. La banda lanzó en simultáneo dos versiones de un mismo álbum: la castellana y la anglosajona. El objeto ofrece una gratificación desde el instante en que se sostiene entre las manos una hermosa caja negra de papel contenedora del par de discos, cada uno con un librillo de 16 páginas que no escatimó en costos en pos de la belleza del resultado. Obsequio perfecto para fetichistas de la música.

¿La pretenciosa cubierta hará eco de la música contenida en sus 24 canciones?

Edenhial nació como una banda ligada al movimiento de metal gótico que a principios de la década replicó lo que en otros países realizaba gente como Theatre of Tragedy. A poco andar el grupo experimentó una transformación que también afectó su nombre. Le quitaron la “h” y expandieron el espectro musical hacia una propuesta que a ratos es suave e intimista y luego adquiere toda la energía del hard rock.

En esta doble edición “Desde El Fin/From The End” las guitarras suenan potentes y los solos tienen esa cualidad pegajosa del pop, en tanto las líneas de bajo se perciben nítidas y aportan peso a las composiciones. Completan el elenco de instrumentos las percusiones y el sintetizador, que tiene una presencia relevante, más no abusiva. El desempeño de Isabel Contreras, que registró todas las voces sin acreditar la condición de integrante oficial, es correcto en ambas lenguas. No obstante, se extraña un mayor uso de matices para que transcurridos los primeros cortes no parezca que se repite a si misma.

Lanzar un álbum en dos idiomas supone también un trabajo lírico mayor al intentar una traducción no literal, sino del espíritu que invocaba la letra en su lengua nativa. Aquello se consiguió al interpretar el sentir de las canciones y no transcribir de modo textual cada palabra. La tarea estuvo a cargo de Gerardo Ihle (guitarra y sintetizadores) y Daniel Urdangarín (batería y programas). Completan la banda el bajista Cano Graepp y la cantante Francisca Lastra.

A través de este dúo de discos, Edenial se alza como una atractiva fusión de rock/metal de una impecable calidad sonora.