La sorprendemos bebiendo una gran taza de té verde en uno de los escasos momentos en que toma un relevo en su agitada vida de cantante de rock para regresar a la rutina cotidiana de un habitante promedio de Suecia, el país que adoptó como residencia tras sumarse a las filas de Arch Enemy a principios de la década. En una conversación relajada, Angela Gossow, una de las vocalistas más prominentes del death, conversa sobre su esperado regreso a Chile, su pasión por el trabajo y el rumbo del metal actual.
– Estoy un poco preocupada, porque hasta ahora no hemos visto ningún afiche oficial de la próxima presentación de Arch Enemy en Chile. ¿Cuál es el estatus de esa fecha?
– Hasta donde sé está confirmado. No sé cuánto están haciendo los promotores ahora, puedo preguntar, pero está definitivamente confirmado y vamos a tocar.
– ¿No habrá cancelaciones de último momento?
– Bueno, no por nuestro lado. Creo que el promotor es confiable, ha estado haciendo otros grandes conciertos grandes y estoy segura que éste no será cancelado.
– ¿Qué recuerdas de tu primer concierto en Chile hace dos años?
– Fue agradablemente sorprendente. Era mi primera vez en Chile y fue un gran público. Gente muy amable, alojamos en un hotel muy agradable, no conocimos mucho del país porque viajamos al día siguiente, pero recuerdo que fue un gran show y estamos esperando regresar.
– ¿Cuán diferente es el público sudamericano del europeo?
– Creo que son más emocionales, quizá un poco más locos. Gritan más, cantan entre las canciones, definitivamente son más apasionados.
– Como fans, ¿qué podemos esperar del concierto del 6 de mayo?
– No hemos tocado en Chile desde comienzos 2007 y no hemos interpretado nada del nuevo álbum aún. Vamos a tocar muchas nuevas canciones de “Rise of the tyrant”.
– Parece que no existe la palabra descanso para Arch Enemy. O están de gira o bien grabando un nuevo álbum.
– Si no andamos de gira o en el estudio, estamos aburridos en casa. No creo que eso sea bueno para una banda. Para un músico es bueno tocar en vivo o grabar música. Todo el tiempo entremedio es realmente aburrido. Preferimos estar ocupados, si no estamos ocupados no hacemos dinero y eso no es bueno tampoco. Estoy acostumbrada. Me gusta estar de gira y me gusta estar en el estudio. Me aburro en casa.
REGRABANDO LOS TEMAS ANTIGUOS
– ¿Ya están grabando el próximo disco?
– Sí, desde el año pasado. Básicamente siempre estamos escribiendo. Pensamos grabar un nuevo álbum probablemente en 2010. Estamos regrabando las canciones de “Black Earth”, “Stigmata” and “Burning Bridges” -los álbumes que registró Johan Liiva cuando fue cantante de Arch Enemy- y eso saldrá en agosto o septiembre de este año. Luego comenzaremos a escribir un nuevo disco.
– Eso sería una gran sorpresa para tus fans.
– Sí, ¡espero que les guste! Será interesante.
– ¿Te sientes cómoda interpretando esos temas?
– Sí, las trato como si fuesen covers. Me gustan las canciones. Es cool.
– Pero también habrá temas nuevos.
– No, solo canciones antiguas regrabadas. Mucha gente pregunta si podría rehacer esas canciones, muchos chicos no conocen los antiguos álbumes. Espero que con esto descubran los discos viejos y los escuchen.
– ¿Hay título para esa placa?
– Sí, pero es secreto aún. Hasta ahora oficialmente se llama el álbum de regrabaciones.
“SOY UNA TRABAJÓLICA”
– ¿Estás disfrutando de algunos días libres?
– No, estoy trabajando de hecho. Estoy muy comprometida con el managment de Arch Enemy. Estoy preparando la gira sudamericana y el tour europeo después de ella. Tengo mucho que hacer.
– ¿Cómo es la vida cuando no estás de gira, qué cosas te gusta hacer?
– Trabajo. Arch Enemy es un pequeño negocio. Leo un par de páginas de un libro antes de dormir. No soy alguien que salga mucho. Voy al gimnasio todos los días y cocino en la tarde. Prefiero estar ocupada, haciendo algo bueno por mi futuro y por Arch Enemy.
– ¿Dispones de tiempo libre solo para ti misma?
– Sí, pero es aburrido (ríe). No creo que lo necesite. Solo quiero trabajar. Creo que soy una trabajólica.
– Suena como un trabajo soñado.
– Sí, cuando lees entrevistas de bandas no lo ven como un trabajo. Es lo mismo para Arch Enemy. Disfruto cada cosa que hago. No se siente mal, no es un trabajo de mierda al que voy todos los días. No estoy trabajando en McDonalds o en la caja de un supermercado. Amo lo que hago con Arch Enemy, es mi hobby, mi pasión, lo que más me gusta hacer.
– ¿Es un empleo que paga bien?
– Podemos vivir de esto, pero no somos ricos, lo siento, no somos Guns n’ Roses (ríe).
– Pero gozan de ciertas ventajas, como viajar alrededor del mundo.
– Sí, exactamente. No necesito un auto, porque siempre viajo en trenes y aviones y no tengo que ahorrar mucho dinero para vacaciones porque viajo de todos modos. La vida es bastante barata para un músico.
– ¿Visitas lugares turísticos cuando estás en otros países?
– Depende. A veces lo hago, a veces no. Prefiero conocer a la gente en lugar de observar las grandes catedrales o lo que sea. Creo que descubrir un lugar es conocer a la gente, trabajar con ellos, así comprendes el verdadero espíritu del país.
– ¿Visitaste algún lugar cuando estuviste en Chile?
– No soy una buena turista. Nunca ando con una cámara para tomar fotografías. No me gusta ese estilo de turismo. Caminé por las calles con los chicos de la banda, salí a restoranes donde tenían comida muy picante, comida sudamericana, hablé con fans. Me llevé una buena impresión del país. Vi los ghettos cuando conducíamos hacia el aeropuerto. Creo que entendí el espíritu del país. Son muy apasionados, amistosos, pero también está la pobreza, el crimen, no podía salir por mi cuenta, como mujer tengo que ser un poco cuidadosa. Probablemente conocí más de la gente que alguien que se checa en el hotel y está en un área segura. Prefiero descubrir el país desde una perspectiva real.
– ¿Viste los niños en las calles, los sin casa, la pobreza?
– Así es Sudamérica. Tienen muchos recursos, pero algo parece no funcionar. No hay una clase media lo suficientemente fuerte. La gente pobre es realmente pobre y la rica, muy, muy rica. No existe una clase media, no tan fuerte. Pero creo que está cambiando. No sé si está mejorando por la crisis financiera del momento, pero parece que los países sudamericanos están volviéndose más fuertes.
– ¿Obtuviste inspiración de esa realidad para escribir nuevas letras?
– Escribo letras sobre injusticia social y eso es parte de ello. Cuando escribo no solo critico, sino que digo pelea, intenta educarte a ti mismo para tener sueños y metas. La libertad es algo del interior. Nadie puede comprar la libertad. Mucha gente rica no es libre en lo absoluto. Es algo dentro de tu cabeza. Es comprender tu potencial y alcanzar tus sueños.
DEATHCORE: TÉCNICA SIN ALMA
– Hablemos de música, ¿qué estás escuchando?, ¿alguna recomendación de Angela de Arch Enemy?
– Creo que todos debieran escuchar las bandas que fundaron el metal. Regresen a setentas, ochentas y noventas. Soy hija del metal de principios de los ochentas. Todavía escucho Dismember, Entombed, Carcass, Morbid Angel, Obituary, Testament, Slayer. No me gustan las bandas nuevas de deathcore o metalcore. Me gusta el death metal con mucha alma. Me gusta Death, Chuck Shuldiner. Sigo con las viejas bandas.
– ¿No te agrada esta nueva ola de death y metalcore?
– No realmente. Están tomando elementos de las viejas bandas, pero creo que no comprenden el alma de esta música. Suenan demasiado construidas y técnicas, muy Protools. Extraño la pasión, el alma.
– No suena tan real como antes.
– No suena real en absoluto. Con el equipamiento de estudio disponible y el software ni siquiera necesitas ser capaz de tocar un instrumento. Es muy técnico. Me gusta lo que habla a mi corazón.
– Muchas gracias Angela. Fue muy agradable conversar contigo. ¿Algún mensaje final para quienes escuchan Ciudad Metal?
– Gracias por tomarse el tiempo de escucharme. Espero verlos a todos en el show en Chile. Estará genial. Estaremos tocando canciones de “Rise of the tyrant” que no hemos tocado nunca antes allá. Estamos esperando regresar, patear algunos traseros y celebrar el “pure fucking metal”.
***Último minuto: entradas a la venta por sistema Ticketmaster, entre 12 y 14 mil pesos.