Tobias Sammet: “Si se pierden Avantasia lo lamentarán por 10 años”

* En exclusiva, el líder del mega proyecto musical de la última década nos cuenta por qué no podemos dejar de asistir al concierto del próximo 20 de junio.

– Danos una buena razón para ir al show de Avantasia en vivo.
– Bueno, si quieren ver a la madre de todas las así llamadas metal óperas en el escenario, ésta es la única oportunidad en sus vidas de escuchar canciones como “Reach Out for the Light” cantadas por una legión de los mejores vocalistas en el mundo y tocada por músicos igual de buenos. Nunca hemos tocado en vivo antes y esto nunca pasará de nuevo, será grandioso y majestuoso. Todas las bandas tocan por años y seguramente las volverán a ver, pero si se pierden Avantasia, lo van a lamentar incluso por más de 10 años, porque no volveremos a juntarnos.

– Así que habrá material antiguo en el setlist.

– Sí, por supuesto. Hemos hecho tres discos, todos ellos son parte de Avantasia. No me encanta todo lo que hice hace ocho años, pero los discos de metal opera son una parte importante de mí. Quiero que toquemos varias canciones antiguas que son las que muchos quieren oír y honestamente las canciones suenan increíblemente poderosas en los ensayos. Esperen a escuchar los coros y la orquestación en vivo.

– Sólo están tocando en 14 países en el mundo, un montón de gente quisiera verlo y fácilmente podrían hacer 100 shows en el mundo. ¿Por qué no tocan en más lugares?
– A mí me encantaría, pero tenemos un show gigante, con un equipo gigante y muchos músicos involucrados. No podíamos tocar en todas partes porque no quisimos que el show perdiera su valor. Me han preguntado por Avantasia en vivo desde que saqué el primer disco hace ocho años. La gente espera un show mágico y no me voy a comprometer, pero Avantasia es un proyecto épico y el show también tiene que serlo.

– Tienes a muchos músicos en el disco ¿fue difícil organizarlos a todos con sus respectivas agendas para la misión en vivo?
– Sí, lo fue. No todo el mundo podía comprometerse inmediatamente, aunque a todos les encantó la idea y querían estar presentes en el tour, porque no sólo se trata de algo especial para la audiencia sino también para los músicos. Es una idea emocionante y la oportunidad de impactar a toda la escena ¡Haremos historia en el metal! Era muy importante que tuviéramos una selección de vocalistas que pudieran cantar todas las canciones antiguas y las nuevas también y es por eso que hay muchos: Andre Matos, Jorn Lande, Bob Catley, Amanda Somerville, Olli Hartmann, yo y quizás también algunos invitados sorpresa en algunos shows. No quiero decir mucho, hay que verlo todavía.

– En dos semanas tendrán que viajar para tocar en Moscú, Tokio, México, Buenos Aires, Santiago de Chile y Sao Paulo. ¿Eso lo ha sobrevivido alguna banda antes?
– No creo que un equipo de 15 estrellas del heavy metal (ríe). No, en serio, somos profesionales y no queremos perder tiempo en nuestras piezas en los hoteles. Queremos salir y tocar y mientras menos es el tiempo, los músicos más se comprometen. Preferimos tomar ese tiempo para ensayar harto antes, porque cuando Avantasia vaya a Chile, será mucho más impresionante. No habrá segunda oportunidad porque nunca vamos a volver a Chile de nuevo. ¡Es una sola chance y la tomaremos para volarles la cabeza a todos!

– ¿Unas palabras para tus fans?
– ¡Vayan a vernos! Si no van, se van a arrepentir. Si yo no estuviera tocando en ese escenario, de seguro estaría en el público. ¡Quiero verlos pronto a todos!

Por Mane Campos

En vivo: La reinvención de Tristania

Maldita Ley de Murphy. De todos los códigos es el único que parece no fallar jamás. Verificas las baterías de la grabadora, las luces verde y rojo encienden sin problemas y cuando revisas la extensa entrevista que en teoría realizaste tras bastidores, te das cuenta que sólo registraste el típico “probando”, justo cuando la banda va derecho a Concepción para la última fecha de su gira chilena.

Si las cosas pueden salir mal, salen mal. Pero atención, SIEMPRE podría ser peor, de modo que ahora sí presiono “rec” y comienzo a recitar como papagayo todo lo que recuerdo sobre mi conversación en camarines del Teatro Novedades con Anders Høyvik Hidle, guitarrista, compositor y único sobreviviente de la alineación original de Tristania tras el alejamiento de su integrante más insigne, la talentosa Vibeke Stene.



La banda noruega inició su show en la capital puntualmente a las nueve de la noche. Los asistentes, pocos pero fieles, siguieron el espectáculo que abarcó clásicos de la etapa más oscura como “Angellore” y “Tender trip on earth” y temas del álbum más reciente. Eso sí, reclamaron la interpretación de “My lost Lenore”, indiscutible clásico de la agrupación. La banda omitió la presencia de un teclado en vivo para reemplazarlo por bases pregrabadas, aunque la tónica de la jornada fue menos atmosférica, sin virtuosismos individuales y centrada en la interacción de diferentes voces: las limpias de Østen, las femeninas de Mary Demurtas y las black de Anders.

– ¿Qué te pareció la performance de Mary sobre el escenario?
– Ella es genial, increíble. Por supuesto, cuando comenzó fue como un golpe en la cara, pero buscar otra cantante del mismo estilo habría sido una copia. Algo distinto sería una oportunidad para desarrollarnos como banda. Nunca habíamos sonado tan poderosos como con Mary sobre el escenario. Estamos muy felices con ella.

Anders anticipa que regresarán a su país para preparar su sexto álbum de estudio, donde Mary participará de la composición y otra vez se retarán a sí mismos intentando sonar de una manera distinta. Algo que sus fanáticos han aprendido en 12 años de carrera.

– ¿Cuál fue la reacción de los fans, especialmente la de los más duros?
– Creo que en el comienzo fueron bastante escépticos, pero a medida que hicimos shows ella mostró lo que es capaz de hacer y la mentalidad de los fans cambió. Siento que los fans de verdad la aceptaron.

La primera vez

La verdad es que hace mucho tiempo admiro a los países nórdicos, sobre todo después de tener como alumna una chica que vivió doce años en Escandinavia. Basta decir que muchos son más pequeños que Chile, poseen menos recursos naturales y materias primas, pero se fijaron la meta de ser naciones desarrolladas y lo lograron. Esto hace que cada vez que toca una banda metal de esas latitudes despierte mi inquietud por verla.

Tristania vuelve a Chile después de su paso el verano del 2002, promocionando su entonces más reciente disco “World of Glass”. Esa presentación en el Teatro Providencia superó todas mis expectativas. Venían con nuevo vocal para las voces guturales, otro para la limpias, el guitarra que apoyaba las guturales y la espectacular Vibeke, que nos dejó boquiabiertos con su voz y su desplante frente a un público que no alcanzó a llenar el recinto, pero que vibró con su show a un cien por ciento. Esa vez telonearon Noctus de Valparaíso y los capitalinos Poema Arcanus. Un muy buen recuerdo.

Lord Divine: de Rosario para el mundo

Atardecer de otoño. El amigable sol va dejando sus últimos destellos sobre las mansas aguas del Río Paraná mientras disfruto de una espumante cerveza en uno de los tantísimos y particulares bares de la ciudad de Rosario, Argentina. Allí me encuentro con Esteban Merdeni, líder y voz de Lord Divine, grupo formado en la misma ciudad entre fines de 2002 y comienzos de 2003, “con la intención de hacer algo distinto de lo que se venía escuchando en Argentina. Tratando siempre de innovar y de no encerrarse en un estilo definido”.

Así da inicio nuestra entrevista…

– ¿Cómo comienza su historia con la música?
– Todos los integrantes de Lord Divine venimos de otras bandas de la ciudad y también de distintos estilos e influencias musicales como In Flames, SoilWork, Symphony X, Queensrÿche, Pantera, Metallica, Dream Theather, Whitesnake y Iron Maiden, entre otros. Fue así como nos conocimos, y como se fue seleccionando cada integrante. Digamos que fuimos público de cada uno de nosotros.

– ¿A qué se debe el nombre Lord Divine?
– En realidad significado concreto no tiene. Solo buscamos algo que suene bien y entre varios nombres tentativos que fuimos proponiendo finalmente quedó Lord Divine. Tal vez el nombre encierre algo de misticismo y genere una sensación de divinidad.

– ¿Quién es el compositor de las canciones y qué quieren transmitir con ellas?
– Tanto las letras como la música son compuestas por casi toda la banda. Nos ensamblamos bastante bien y lo bueno es que esto se generó así desde el inicio del grupo. Buscamos hacer lo que nos gusta y a la vez transmitir cosas que realmente nos lleguen como la realidad mundial, la guerra, vivencias, anécdotas y experiencias que nos ha tocado vivir, tratando siempre de encontrar el lado optimista ante las diferentes circunstancias para salir adelante. Queremos lograr que la gente se vaya cantando nuestras canciones, le damos mucha importancia a eso, no nos interesa llenar los temas con bases trabadas sin sentido sino que pensamos en lo que el público quiere.

– El utilizar el inglés como idioma de expresión ¿fue un recurso para abrirse camino al mercado internacional?
– Sí, sin duda. Esa fue la razón principal. Siempre tuvimos en claro que nuestro objetivo era llegar con nuestra música a todas partes y consideramos que el idioma inglés es la llave para abrir las puertas que nuestro idioma aún no ha podido sortear.

– Por lo que he podido leer en las críticas de su primer disco “Where the Evil Lays”, pareciera ser que han sido toda una revelación en Argentina. ¿Es cierto?
– No sé si llamarlo revelación, a pesar de que así han catalogado en varias oportunidades al material, pero si tuvimos una muy buena respuesta del público tanto de nuestro país como de países vecinos e incluso europeos. Eso lo vimos reflejado más que nada cuando teloneamos a Nightwish el 27 noviembre de 2004 en el Estadio Obras. Creo que esa noche marcó un antes y después en nosotros. La gente hablaba de Lord Divine.

– ¿Qué les dejó como experiencia el haber sido teloneros de Nightwish en “Obras” y de Symphony X en el “Teatro Flores”?
– El show junto a Nightwish sin duda abrió caminos que antes no teníamos, nos ayudó para ser escuchados por mucha gente que no tenía idea de nuestra existencia y además tuvimos la oportunidad de filmar nuestro primer video clip. En cuanto al recital realizado con Symphony X en junio del año pasado fue un buen show, pero uno más. No tiene punto de comparación con el haber podido tocar en el mítico Estadio Obras junto a Nightwish, siendo la nuestra una banda tan joven. Ese primer gran show fue un hito en nuestra carrera. Igualmente fue un placer compartir escenario con Symphony X. Es sin lugar a dudas una de las bandas de mayor influencia en nuestra música.

– En las canciones podemos encontrar diferentes estilos. Más aún en su último trabajo editado en el 2007 titulado “…In Disgrace” ¿Es ello el reflejo de lo que escucha cada miembro de la banda?
– Sí, sin duda. Como en “Where the Evil Lays”, donde se escucha mucha variedad de estilos que viene del aporte de cada integrante. En “…In Disgrace” definitivamente se afianzó mucho más nuestro sonido y nos encontramos con un disco con más sentimiento y dureza, más de adentro. Creemos que el hecho de no cerrarnos en un estilo pero si seguir lo que queremos, hace de Lord Divine una banda con personalidad.

– ¿Les gustaría ir a Chile de gira?
– Nos encantaría poder visitar Chile y conocer al público chileno. Sabemos que hay una muy buena movida por aquellas tierras del oeste y sería genial poder presentarles nuestra música.

El espíritu inquieto de nuestro entrevistado nos dice que tenemos que ir cerrando…

– ¿Qué futuros proyectos tienen?
– Actualmente, nos encontramos componiendo y grabando nuevas canciones y, con muchas ganas de presentárselas al mundo, pero aún no es hora para la salida de este nuevo material. Creemos que “…In Disgrace” aún está en pañales.

– Para terminar, un saludo para la gente de “Ciudad Metal”.
– Como siempre estamos infinitamente agradecidos por el apoyo que nos están dando y por el espacio brindado para contarles un poco de nosotros. Espero que a partir de esto se empiece a escuchar más Lord Divine en su país o al menos aquellos que estén interesados puedan conseguir nuestro material. ¡Un fuerte abrazo para todos!

Sitio oficial

Lord Divine es:
Esteban Merdeni – Voz
Hugo Galli – Guitarra, coros
Andrés Berenguer – Bajo, coros
Dalmys Delbueno – Batería
Diego Palma – Teclados
Federico Wuttke – Guitarra

Por Mariano Morisio
Colaboración especial de Esteban Merdeni
Mayo, 2008

Ratzinger: “No puedes culpar al sistema por tu mala suerte”

Iván Vega, alias “Luther”, no conoce de falsas modestias. A cargo de las voces, la ejecución de la guitarra y la creación lírica en la banda metal chilena Ratzinger, su crío de tres años de vida, asume su protagonismo con satisfacción e incluso lo cuantifica: casi un 98 por ciento en la placa debut “State Enemy” y una cifra muy similar en el segundo álbum para el cual ya ha compuesto 15 temas.

“Creo que una banda no es de un integrante. Para eso tendría que tener 10 brazos y tocar todos los instrumentos. Podría decir que la banda tiene mucho mío, de mi percepción creativa transformada en música. De todas formas no le veo nada negativo a eso. Creo que haber armado la banda y pese a todos los contratiempos y cambios de integrantes, seguir adelante, es más un merito que otra cosa”.

– Partamos por el principio, ¿por qué Ratzinger, por Joseph, el papa alemán?
– ¡Qué tiempo ha pasado! En un principio buscábamos un nombre para la banda que fuera potente, dinámico. Incluso Lewin en una entrevista de Rockaxis lo tildó de “suena como a veloz” y ciertamente eso es lo que queríamos. Que sonara power y como justo en ese minuto había sido elegido Joseph Ratzinger, más encima con todo un discurso de “No al Rock”, me dije ¡este tipo qué se cree! Así que llamé al bajista de ese momento, David Sierra, y le dije ¿qué te parece? Lo demás es historia.

– ¿Cuándo y bajo qué circunstancias se forma la banda?
– La banda la formé cuando llegue a Chile después de haber vivido en Estocolmo, Suecia. A través de un portal de metalero contacté algunos músicos y partimos con el proyecto que en un principio se llamó Rotten Kat, cuando no era muy en serio, y de ahí derivó a Ratzinger ya definitivamente con músicos de verdad: David Sierra en el bajo y Patricio Quiroga en la batería.

– Imaginen a una persona que nunca los ha escuchado y necesitan darle referencias, ¿a qué se parece su música, qué influencias se advierten al oír sus temas?
– La verdad es que el disco tiene de todo. Si escuchas “Evolution Disaster” y “Under Attack” encontrarás influencias muy en la onda de Strapping Young Lad. Por otro lado “Black September”, “Mind of Terrorist” o “Just a Dream” son más en el estilo Metallica, Pantera, incluso Corrosion of Conformity, y si te vas al otro lado temas como “Boycott” y “State Enemy” son como sacados del disco “Diabulus in Musica” de Slayer, así que finalmente creemos tener muchas influencias dentro del metal.

– ¿Cuál es el momento actual de Ratzinger: promueven un disco, están pensando en un próximo álbum, por completo dedicados a los shows en vivo?
– Ya estamos terminado la promoción de “State Enemy”, solo nos queda concretar la gira por Brasil que tuvimos que postergar por la caída, o porrazo, del antiguo baterista Andrés Serey, pero si te das cuenta sólo en 2007 hicimos 16 conciertos, pasando por Mendoza, Concepción, Valparaíso, Rancagua y hasta la gira europea. Lo que se viene ahora es comenzar a ensayar el nuevo disco que esta en su 90 por ciento compuesto. Tengo armada toda la estructura de guitarra y estoy comenzando a definir el concepto para las letras, así que sólo falta el 10 por ciento de arreglos de bajo y batería para entrar este año a estudio.

– Iván, leí que pasaste buena parte de tu vida en Suecia, ¿como afectó tu experiencia musical vivir en el Primer Mundo?, ¿es de verdad tan diferente?
– La verdad es que sí, en varios aspectos. No hay todo este chaqueteo que existe aquí, tú sabes, si te va bien, todo el mundo te criticará. Pero yo creo que lo fundamental es que la gente tiene objetivos muy bien pensados y nadie mira la paja en el ojo ajeno. Eso no existe. Musicalmente yo creo que hay potencial en todos lados, lo que pasa es que el músico chileno, no todos obviamente, pero un porcentaje, cae en cosas muy básicas como mucho carrete, flojera o falta de práctica de su instrumento, y es algo que me he dado cuenta durante estos tres años que llevo con Ratzinger. Aún tengo problemas con algunos de los integrantes por cosas tan simples como el compromiso con el tiempo que le dedican a la banda. En este minuto estoy componiendo solo dado que el bajista no compone nada y el baterista está empezando de cero porque nunca había tocado en una banda con el profesionalismo y tiempo que nosotros le dedicamos. Así que como verás adaptarse a eso es complicado, pero es lo que hay.

– Estuvieron de gira por Polonia y Alemania, la tierra de Ratzinger, ¿cómo se gestó ese viaje y cuál es el saldo que les deja?
– Cuando grabamos el disco pensamos en varias posibilidades sobre cómo expandir nuestra música y una fue hacer la gira europea. Lo conversamos y salió. La gira la armé yo desde Chile y partimos. El saldo fue más que positivo, mucha experiencia de cómo afrontar un tour, además de la red de contactos que ahora tenemos.

– ¿Hay posibilidades de un nuevo tour europeo?, ¿es factible para una banda chilena embarcarse en una gira europea si no tiene una situación solvente que los respalde?
– Para irte de gira no tienes que ser millonario, solo falta tener lo básico, ganas y listo. Muchas bandas que conozco llevan 10 años tocando y aun no han avanzado mucho. Nosotros llevamos tres años y tenemos un disco sólido, gira europea, hemos tocado en gran parte de Chile y tenemos cuatro video clips. Lo que trato de decir con esto es que si finalmente quieres hacer algo o salir adelante, no puedes culpar al sistema por tu mala suerte, como leí una vez a una banda chilena, quejarse que por culpa del sistema ellos no han surgido. Aquí hay que creérsela a mango y así las cosas se dan solas.

– Me imagino que allá dejaron hechos los contactos para unirse a Tonus, la banda paralela de Claudio “Tomate” Illanes de Undercroft, en su primera visita a Chile.
– No, la verdad es que si bien allá nos juntamos con “Tomate” a carretear, a Tonus los vi una vez en su sala de ensayo y hablamos un rato, tan sólo eso. Nosotros aquí básicamente le dimos la mano a Tonus para que pudieran tocar y les conseguimos varias tocatas, pero fue básicamente porque ahí toca “Tomate”, quien es nuestro amigo y nos pidió ayuda en eso.

– Ya que llevan un nombre con tintes religiosos, hablemos de Iglesia, por ejemplo ¿qué piensan respecto a la oposición eclesiástica a la distribución de la píldora del día después y en general de su influencia en temas civiles?
– Creo que cada uno debe elegir cuándo y cómo. Y con respecto a la influencia de la Iglesia, yo creo que esta acabará el 2012 y que es básicamente de lo que tratara nuestro próximo disco. Hay toda una teoría del fin del calendario maya y un nuevo comienzo de conciencia en la humanidad. Dice mucho del cambio climático y también de la llegada de un cometa casi apocalíptico. Es un tema largo de explicar, pero a su vez muy interesante, el cual me tiene de cabeza trabajando en las letras.

– ¿Qué están escuchando y/o les parece interesante de los álbumes editados recientemente?
– “Inflikted” de Cavalera Conspiracy y “Sworn” de Soilwork.

Ratzinger
Myspace

Mayo, 2008