Desperfecto técnico no arruinó la fiesta de Within Temptation

La lluvia de confeti arrojada al comienzo del show no vaticinó el bochorno que minutos más tarde viviría Within Temptation en su anunciada segunda visita a Chile. Habiendo interpretado solo una canción -“Shot in the Dark”-, una falla energética los obligó a sortear un instante que pudo ser angustioso.

La incredulidad dibujada en sus rostros fue mayúscula cuando por segunda vez, y en el mismo punto del tema “In the Middle of the Night”, las bases enmudecieron dejándolos en una incómoda situación apenas iniciado el concierto. Luego de cinco minutos en que se supone los técnicos revisaron los equipos y corrigieron el desperfecto, Within Temptation había regresado al escenario para retomar el espectáculo y el impasse amenazaba con arruinar una noche auspiciosa.

La pausa ahora tomó casi 20 minutos. El público rechiflaba y permanecía a la expectativa, profiriendo los clichés típicos de los recitales. Nadie ofrecía explicaciones e incluso podía especularse respecto al término abrupto de la velada. Para tranquilidad de fans y organizadores, la funesta canción concluyó sin contratiempos y el programa pudo desarrollarse como estaba previsto, en medio del delirio de una concurrencia que encendió antorchas, obsequió un oso de peluche a la vocalista y vibró a cada momento con lo que acontecía frente a sus ojos.

El acertado ensamble del setlist otorgó coherencia a un repertorio que álbum tras álbum se ha tornado más pop. Desde las majestuosas “Ice Queen” y “Mother Earth” a las pegajosa “Faster”, el orden se dio de tal forma que la sensación final resultó más pesada de lo que podría anticiparse. O de la percepción que quedó luego de su primera presentación en Chile cuatro años atrás. La banda descansa en su solidez y la impresionante Sharon den Adel, lo más parecido a una encarnación angélica gracias a su dulce y casi irreal timbre de voz. También destaca el apoyo audiovisual conformado por clips y material de corte cinematográfico diseñado para el último álbum.

Antes del adiós, Sharon invitó a la audiencia a “apretarse” y posar para la fotografía habitual que capturan luego de sus shows y gritar “¡Santiago!” a todo pulmón. Cuestión que tomó varios intentos porque la gente respondía “Frozen”, sugiriendo la interpretación de ese tema. Ellos escogieron “Stairway to the Skies” para el cierre, quizá no la canción más bombástica de su discografía, pero que funcionó perfecto frente a un teatro rendido a sus pies.

Texto y fotos por María Loreto Correa

Andrés Marchant: “Una banda es más que unos músicos que se juntan a tocar”

Bajo el apelativo de “Chancho Cabrío” fue protagonista de los años fundacionales del metal en Chile en calidad de voz de una de las bandas insignia del movimiento. Andrés Marchant, cantante de Kingdom of Hate y núcleo creativo del Necrosis histórico junto al guitarrista Nataniel Infante, anticipa lo que será el primer álbum inédito, reflexiona sobre los errores cometidos junto a su antigua agrupación y evalúa el escenario de efervescencia social que despuntó durante 2011.

– Están confirmados para The Metal Fest, una maratónica jornada doble que reunirá bandas locales e internacionales del género. ¿Qué expectativas tienen respecto al evento y cómo preparan su actuación?
– Primero voy como un fan más de algunas de las bandas que estarán ahí, Venom, Anthrax, sencillamente de culto. También voy como fan de algunas bandas chilenas. Dorso y Poema Arcanvs son bandas increíbles. Hace poco también escuche a Breakdown, tremenda banda, también estarán mis grandes amigos de Massacre. ¡¡Nunca me deja de sorprender la calidad de las bandas chilenas¡¡ Si no nos hubieran invitado, igual estaría presente. Lo único que lamento, es que creo que las bandas nacionales deberían haber tocado en el escenario principal, pero en fin, creo al menos tendremos oportunidad de mostrar nuestra música a un número mayor de gente que usualmente no iría a ver a nuestras bandas en el circuito local.

KOH es una banda con una formación estable que está tocando con frecuencia en el limitado circuito de locales en donde tocan bandas chilenas, ensayamos prácticamente todas las semanas. No somos un grupo de músicos que se juntan para las grandes ocasiones, estamos aperrando y tocando en donde nos inviten, así es que no ensayaremos especialmente para la ocasión. Probablemente tocaremos un par de temas del “The Search” y algunos “nuevos” y es probable que estrenemos algo que nunca hemos tocado en vivo.

– Las últimas presentaciones de KOH han revelado una inspiración bastante Sabbath en los nuevos temas, ¿se busca dar un giro hacia el doom épico o la intención es matizar esa veta con el thrash clásico heredado de Necrosis?
– Para mi es un honor que nuestros temas nuevos te suenen sabáticos. Soy un fanático coleccionista de Black Sabbath. Uno de los momentos que recuerdo con mayor orgullo fue haber teloneado a Heaven & Hell y haber conversado por largo rato con Ronnie James Dio (RIP), probablemente la mejor voz que haya cantado metal en la historia. Los que me conocen saben que mis gustos son bien doomster y puede ser que inconscientemente haya incorporado toques doom en nuestra música.

Si escarbas bien en el “The Search” te darás cuenta que los elementos doom están, de hecho si lees entrevistas antiguas podrás ver que siempre citamos como influencia a Trouble. El “The Search” fue compuesto por el Nata (guitarra) y por mi, y dado que ambos participamos en la creación de los temas de KOH, me parece que hay una natural relación y evolución entre estos temas y el “The Search” que grabó Necrosis. Creo que nuestros temas “nuevos” (algunos ya tienen más de tres años), es thrash clásico aunque no retro, como toda esa onda de revival del thrash de los ochentas, ¡¡la que a todo esto tiene grupos notables¡¡ Si hay toques doom, creo que eso le da mayor variedad a nuestra música. Probablemente las secciones mas thrasheras sonarán más poderosas aun si se conectan con alguna parte más lenta. La idea es matizar.

Hemos grabado maquetas de la mayoría de los temas nuevos que tenemos, si las escuchas te podrás dar cuenta que tenemos temas rápidos y violentos (The Thorns that Rule my Mind, Dry World, Blind Eyes), algunos que son más doom y casi HM clásico (Mikhael y Chemtrails), pero todos tienen muchos matices, cambios y sorpresas en la medida que avanza el tema.

“DEBÍ REGISTRAR EL NOMBRE NECROSIS”
– ¿Cómo avanza el trabajo para la publicación de un nuevo álbum?, ¿cuándo podría haber novedades?
– Espero que este año tengamos novedades. Me gustaría pensar que grabaremos más rápido, pero el “The Search” de KOH nos tomó prácticamente dos años. Ya empezamos a grabar las bases. Con lo que aprendimos de las sesiones anteriores creo que avanzaremos bastante más rápido. Los temas están, tenemos unos 10 ya terminados y tocables en vivo, y unos dos o tres en proceso. Creo que grabaremos todos los que tengamos, pero dejaremos algunos fuera del disco y regalaremos los Mp3 en nuestro website o algo así. También tenemos la idea de regalar un DVD-R a la gente que compre en preventa el CD con el disco en mezcla 5.1, como una forma de compensar a los que entienden lo que cuesta sacar una producción en Chile y compran el CD en vez de bajarlo de algún lado. Ya hemos estado conversando del arte del disco con Fran Muñoz (Dorso), quien hizo un trabajo increíble en la edición del “The Search”. Queremos que al igual que nuestro primer disco el segundo tenga un arte de alta calidad que refleje el espíritu y la onda de nuestra música y letras.

– Si tuvieras la opción de cambiar algo de la historia de Necrosis, ¿qué sería?, ¿o dejarías todo tal cual ocurrió?
– Cuesta desligarse del nombre Necrosis, fui quien creo el nombre, y estuvo hasta el último a principios de los noventa, cuando ya todos dejaron el barco. Te cuento como anécdota que después de Brasil tuvimos muchos cambios de formación, principalmente de bajistas y bateristas. Un día llegue al ensayo y toda la banda (excepto el Nata que no había llegado al ensayo), me comunica que se retira y que ya tenían un proyecto con Anton, en lo que entiendo era o intentó ser la primera formación de Criminal. Ese día fue uno de los más tristes que recuerde, se estaba acabando algo en lo que había puesto mucha fuerza, mucha dedicación y pasión. Después busque músicos para seguir, pero finalmente no pude encontrar a la gente idónea. Para mi una banda es más que unos músicos que se juntan a tocar algo, tiene que haber una conexión, un nexo, amistad.

Creo que nuestro principal error fue no haber aprovechado el envión que significaba el haber sacado el primer disco de una banda chilena. Nos demoramos demasiado en componer nuevos temas, por alguna razón nos costaba demasiado. Además, los cambios de formación nos quitaron fuerza y algunos fueron perdiendo interés en la banda.

Otras wevas que cambiaría: debí haber registrado el nombre. No lo hice por tiempo y plata. Vivía en Estados Unidos cuando llegó el momento de renovar los derechos por allá por el año 98 creo.

Del “legendario y popular chascarro” prefiero no hablar. Es tema demasiado antiguo ya, pero sin duda que me hubiera gustado haber manejado de mejor forma esos 10 minutos.

“PERDEMOS TALENTOS E INTELIGENCIAS QUE PUEDEN APORTAR MUCHO”
– ¿Cómo ves el presente de la escena metal dentro de un sistema donde reina la tecnología? Hay quienes, como parte de los nuevos aficionados al thrash, que reniegan de las herramientas disponibles y buscan emular lo que se vivía en los ochenta. ¿Te parece válido o quizá esa postura sea también una moda?
– Creo que ambas formas de hacer música son válidos, al final de cuentas, un buen tema es un buen tema y puede estar mal o bien tocado, no importando que tecnología usas. No lo veo como algo que sea excluyente, podría escuchar con agrado bandas retro o cosas mas modernas sin problemas, aunque tengo una tendencia a escuchar cosas que sean mas orgánicas, reales, con humanos tocando.

Lo que si prefiero, es que cuando escuchas un disco escuches a músico tocando, con errores, destiempos lo que se. Eso hace que la música sea más viva. Hay muchas producciones que suenan técnicamente muy bien, pero suenan frías, sin onda. Ni hablar de las baterías, escuchas algunas cosas y te das cuenta que es algún software de batería de inmediato, suena bien, perfecto, pero sin alma.

El metal no pasa de moda, hay tipos de música que venden millones, pasan un par de años y nadie se acuerda, en cambio en el metal los clásicos duran por siempre y los fans mas jóvenes se unen generacionalmente con los más viejos. Dentro del mismo género, hay muchos subgéneros que se mezclan entre sí e incorporan nuevos elementos. Hay una constante búsqueda de nuevos sonidos, muchas veces en esta búsqueda se generan bandas retro thrash, retro doom, psicodélicas, que reciclan, crean. Soy un fanático del género, un coleccionista acérrimo y la gracia del metal es que siempre descubres nuevas bandas que sorprenden.

– ¿Piensas que una banda metal puede sustentarse mediante los conciertos, considerando la baja venta de discos?
– Creo que es muy difícil. De las bandas que conozco, todas tocan por la pasión y amor por el metal. Muy pocas bandas pueden cobrar por tocar, solo las cervezas y la buena onda. Algunas cobran y si pueden hacerlo, me parece buenísimo, pero probablemente alcance para pagar el sonidista, transporte, comer y tomar algo y paremos de contar. Efectivamente la venta de CDs está bajando, el MP3 está ganando la batalla, es más cómodo, portable y copiable. Algunos optan por el vinilo, un formato más noble. Para alguien de la vieja escuela es un placer escuchar vinilos, ver el arte, las letras, pero muy elitista en el sentido que requiere tener los equipos para escucharlo.

– Observando las manifestaciones sociales del año pasado, ¿ves similitudes con el discurso de los ochenta?, ¿piensas que deberían adoptarse nuevos modos de protesta, quizá sin salir a las calles, pero absteniéndose de consumir bienes y servicios que es donde el sistema más acusa los golpes?
– Las motivaciones eran distintas, no veo muchas similitudes, en aquellos días arriesgabas la vida literalmente. Se protestaba por libertades y cambios políticos y no por desigualdades. Creo que Chile cambió mucho en estos 25 años, hoy hay acceso a más cosas, eso mismo lo puedes ver en la cantidad de bandas muy bien equipadas que existen. En los ochenta yo nunca tuve amplificación vocal, los amplificadores de guitarra y bajo eran de muy poca potencia y muchas veces los dos guitarristas estaban conectados al mismo amplificador.

El crecimiento económico y la mejora de los estándares de vida es innegable, sin embargo el crecimiento creó brechas de distribución de ingresos impresentables y que han generado un clima de descontento, rebeldía y enfrentamiento. Las desigualdades son abismantes y todo parte por la educación básica y media. La brecha es tan grande en esos 12 años que no es recuperable en la educación universitaria. Lo peor de esto es que como país, perdemos talentos e inteligencias que pueden aportar mucho en todos los ámbitos, en otras palabras, las desigualdades en áreas de educación es el peor autogol que nos podemos hacer.

En lo musical, y el arte en general, hay mucho por hacer. No existe ninguna protección al creador local, la mayoría de las radios y canales de televisión no consideran al artista local por definición en sus parrillas programáticas, el teloneo a artistas internacionales queda a la buena voluntad del productor, hay abusos en los derechos de autor (algunos productores piden los derechos de autor para dejar telonear a una banda nacional). En otros países, estos aspectos están normados por ley, con duras sanciones, por ejemplo en algunos países hay porcentajes mínimos de artistas nacionales en los medios. Ni hablar si bajamos el análisis a las bandas de metal chileno, la situación es aun peor, ¡¡¡putas que dan ganas de protestar por eso!!!

– Muchas gracias por tu tiempo. Si deseas agregar algo, el espacio es tuyo.
– Un abrazo a todos los metaleros, a los que gustan de nuestra música y que apoyan a las bandas chilenas. ¡¡¡Asistan a los conciertos de metal chileno¡¡¡

Por María Loreto Correa
Fotografías: Archivo Ciudad Metal

Donald Tardy, el encantador de gatos

El baterista de Obituary es un pionero del death metal. Y contra todo estereotipo también es un amante de los gatos. Hace siete años dedica sus tardes al cuidado de la población de gatos ferales de Florida. Ni silvestres ni domésticos, estos animales constituyen un asunto de salud pública en el área. Son ejemplares abandonados o perdidos que, alejados del contacto con humanos durante mucho tiempo, se agrupan en colonias en lugares donde encuentran refugio y comida.

En coordinación con otros voluntarios e instituciones, Tardy y su novia Heather Wienker alimentan, vacunan y esterilizan a estos gatos. Porque la solución no está en el exterminio – los felinos se reproducen y forman nuevas comunidades- ni tampoco en solo alimentarlos, pues se multiplicarían sin freno alguno. La ronda diaria de visitas a una veintena de colonias diferentes supone un desembolso anual de 20 mil dólares para este músico.

– ¿Cuándo comenzó tu relación y/o compromiso hacia los animales?
– Hemos estado cuidando de nuestras colonias de gatos ferales por cerca de siete años. Siempre he sido un amante de los animales y en Florida la sobrepoblación de gatos ferales es de verdad un problema. En Florida no hay invierno, así que la cría es continua durante todo el año. Nosotros somos solo uno de los muchos voluntarios que ayudan en el control de este problema trabajando con la Humane Society. Su programa de gatos ferales “TNR” (en castellano AER: Atrapa, Esteriliza, Regresa) es una práctica probada que efectivamente ayuda a mantener el número de gatos en las colonias y junto con vacunarlos ayuda a prevenir la propagación de enfermedades. También trabajamos con muchos grupos de rescate sacando constantemente de las calles a los bebés y gatos amistosos para adopción.

– Como niño, ¿te gustaban los animales o eras más el tipo de chiquillo del que ellos huían?
– Siempre he sido una persona que gusta de los animales, pero especialmente los gatos. He tenido mascotas toda mi vida y no puedo imaginarlo de otra manera. Pondré a los animales sobre los humanos cualquier día. >^..^<

– Parece que alimentar y cuidar de los gatos consume gran parte de tu tiempo (¡y billetera!). Por favor, cuéntanos cómo es un día típico para Donald Tardy en lo que a gatos se refiere.
– Un día típico no es muy diferente del de cualquier otro. Mi día se centra en la música de Obituary y Tardybros (junto a su hermano John, vocalista de Obituary). Ese es mi trabajo y cómo me gano la vida, pero cuando el día laboral termina y la mayoría de la gente llega a casa a relajarse y mirar la TV, yo salgo y cuido de mis 140 chicos… Cada tarde visito mis veinte y algo colonias para verificar que estén todos y proveerlos de comida y agua fresca junto con chequear si aparecieron nuevos gatos. Estamos monitoreando constantemente las colonias para asegurarnos de que no haya gatos sin castrar que se nos hayan pasado por alto.

– ¿Cuál es la historia detrás de Helpcats y cuál es su propósito?
– Cuando comenzamos era simplemente ayudando a encontrar un hogar a uno o dos gatos amistosos sin casa y así supimos de la impresionante cantidad de gatos ferales de Florida y quisimos hacer cuanto pudiéramos para ayudarlos. A través de la Humane Society, The Animal Coalition y muchos grupos de rescate hemos aprendido cómo ayudar a controlar el problema de la sobrepoblación en nuestra área usando el TNR.

La ASPCA (American Society for the Prevention of Cruelty to Animals) respalda este método como la única forma humana y efectiva de controlar la población de gatos ferales vagabundos. Hemos venido practicando el TNR por casi ocho años y hemos hecho una gran diferencia en nuestra comunidad. Mantenemos cerca de 25 colonias, cuidamos alrededor de 140 gatos ferales dándoles comida y agua una vez al día. De esta manera podemos monitorearlos viendo si hay nuevos gatos extraviados y cuidando a los heridos o enfermos.

– Has venido organizando los conciertos Metal Meowlisha para recaudar dinero para las colonias de gatos ferales de tu área. ¿Cómo ha sido la reacción de la comunidad metalera?, ¿apática o comprensiva?
– Los shows han sido estupendos, el apoyo increíble y todos quienes han sido parte de los conciertos Metal MeowLisha han sido muy positivos y generosos con nuestra causa. Pienso que la gente en general quisiera ayudar, pero no sabe cómo y por eso constantemente estamos creando conciencia del problema de población de gatos ferales e invitando a todos a practicar el TNR en su barrio. Incluso si son solo uno o dos los gatos que operan, harán una gran diferencia.

– En 2010 Obituary tocó en Chile, ¿te pudiste formar una impresión acerca de los animales abandonados en nuestras calles?
– Desafortunadamente en nuestro tour en Sudamérica el horario fue tan loco que nunca pudimos permanecer en un país o ciudad por más de un día, así que no pude ver mucho de Chile, pero puedo imaginar que existe un gran problema de animales sin hogar. Parte de mi meta al formar MeowLisha fue crear conciencia entre mis fans alrededor del mundo con la esperanza de que intentarán ayudar a los animales sin casa en sus vecindarios y ciudades.

– Muchas gracias por tu tiempo y amabilidad. Las últimas palabras son tuyas, ¿un buen consejo respecto a gatos?
– Éste no es un problema de gatos. Es un problema humano. Hemos creado el problema de los animales sin hogar sobre el planeta y siento que nos toca a nosotros arreglarlo. Si cada uno hace solo un poco podemos hacer una gran diferencia y prevenir futuros problemas de población. Por favor sean amables con los animales. >^..^<

Por María Loreto Correa
Fotografías gentileza de Donald Tardy

Rata Blanca festejó a teatro lleno los 20 años de su disco insignia

Rata Blanca reventó la taquilla en Santiago. El antecedente de cancelaciones y cambios de recinto debido a la menguada venta de boletos para otras fechas programadas por estas tierras, cubría de un halo de dudas la convocatoria que conseguirían los trasandinos para un concierto que llevaba como epígrafe la celebración de los 20 años desde el lanzamiento de su trabajo más emblemático, “Magos, espadas y rosas”. Contra cualquier pronóstico agorero, el público cumplió.

En un Teatro Caupolicán atestado y a través de dos horas y media de show, los fanáticos locales honraron a la banda que durante dos décadas ha encarnado lo mejor del heavy metal y el hard rock emergido en América Latina e interpretado en castellano. Ese que halló su cumbre con un álbum clave dentro del rock argentino e iberoamericano, número fijo en cualquier conteo y del cual se desprenden dos himnos dentro de su discografía.

A las 21 horas se descorrió el telón, literalmente, para principiar el recital con la obertura y el track que titula su álbum más reciente, “El reino olvidado”. Pero no sería hasta el séptimo tema cuando iniciaran la presentación completa de la obra en cuestión a varias generaciones que no nacían a la música, o ni siquiera a la vida, al momento de que Rata Blanca estrenara este trabajo. Y la ejecución siguió el mismo orden del disco, partiendo con “Magos, espadas y rosas” y la balada “Mujer amante”, cuyas letras fueron coreadas de punta a cabo por toda la concurrencia, a la par de los agudos inconfundibles del cantante Adrián Barilari.

La interpretación de la placa, y a decir verdad el repertorio en su totalidad, sirvió para el lucimiento de Walter Giardino, un iluminado de la guitarra que deslumbra con cada movimiento de sus dedos sobre las cuerdas. O de sus incisivos en un émulo fugaz de Jimi Hendrix. Un músico que transita desde la efervescencia épica del power metal a la melancolía invernal de inspiración clásica, comunicando sus emociones al público con idéntica eficacia.

Casi a las 23.30 horas, y tras una actuación extensa e intensa, la banda se despedía de sus seguidores para continuar camino hacia el norte -Antofagasta e Iquique- donde también celebrarían junto a sus incondicionales el aniversario de “Magos, espadas y rosas”.  Ya habían hecho lo propio en Concepción, desde donde viajaron por tierra debido a las vicisitudes  del Cordón Caulle.

Texto por María Loreto Correa
Fotografías gentileza de Sebastián Domínguez/Necrosystem

Dominus Xul presenta su primer sencillo en 13 años

Luego de 13 años si editar material inédito, Dominus Xul presenta un avance de lo que será el álbum “To the Glory of the Ancients Ones”, próximo a aparecer a través del sello español Xtreem Music. El sencillo se llama “Burying the Holy Lies (Manifesto of Apostasy)” y representa el regreso al estudio con formación original después del deceso del vocalista Dany Grave. Para escuchar pincha aquí.