Marcela Bovio: entre dos tierras

Dicen que Arjen Lucassen posee un ojo clínico para descubrir a cantantes de excepción.

El polifacético guitarrista holandés lo demostró al escoger a Floor Jansen, actual vocalista de After Forever, para su proyecto Star One, y lo probó cuando convirtió a una adolescente Astrid Van Der Veen en la depurada promesa del atmosférico Ambeon. En el último tiempo su mirada apuntó a otro continente. La elegida fue Marcela Bovio, la voz de los mexicanos Eufonía, quien fue reclutada para “The Human Equation” y más temprano que tarde, para liderar la nueva banda del músico: Stream Of Passion.

En la siguiente entrevista, la intérprete revela a Ciudad Metal cómo han sido estos meses entre viajes al Viejo Continente y regresos al país azteca, la experiencia de trabajar al lado de un músico de excelencia y los proyectos que revolotean en su cabeza.

– El segundo álbum de Elfonía, el debut de Stream Of Passion y los viajes a Holanda: todo en muy poco tiempo. ¿Cómo lo has hecho para rendir bien en todos los frentes?
– Pues la verdad sí es un poco difícil, trato de aprovechar el tiempo al máximo. Nos hemos logrado administrar para dedicarle a Elfonía el tiempo que estamos en México y cuando vamos a Holanda estamos cien por ciento con Stream of Passion. Hasta ahora ha resultado bien.

– ¿Qué ha cambiado en ti al hacerte más conocida?
– No creo que mucho (ríe). Quizá me he tenido que volver un poco más organizada y disciplinada para cumplir con todos los compromisos que tengo.

– Si contrastas la escena nuestra con la europea, ¿qué concluyes?, ¿cuál escoges?
– Mmm, cada una tiene lo suyo creo yo. El público europeo es muy atento y agradecido, y los latinos tenemos una pasión incomparable. Me siento muy afortunada de haber vivido ambas experiencias.

– En Stream Of Passion, ¿cómo nacieron las letras y la idea de cantar en español?
– Las letras las escribí en base a cosas por las que estaba pasando en el momento, hablan de emociones básicas que todos sentimos. La idea de cantar en español fue inicialmente de Arjen, ¡creo que a mí no se me habría ocurrido! Pero funcionó de maravilla y me da mucho gusto haber podido usar un poco nuestro idioma. Para quienes lo hablamos es bonito tener esos momentos ya que nos identificamos más con la letra, y para quien no lo habla también es interesante y quizá hasta algo exótico escucharlo.

– ¿Hubo una libertad completa para crear?
– Definitivamente. Arjen me envió sus ideas de las canciones y me dio libertad absoluta para hacer lo que quisiera con las melodías y las letra. Ffue un gran halago para mí tener su completa confianza para explorar mis ideas.

– ¿Cómo fue la experiencia de componer en una lengua que no es la madre?
– Fue un reto. Obviamente no tengo todas las herramientas para expresarme como en el español, pero me facilitó otras cosas como por ejemplo expresar ideas más directas y concretas.

– Cuéntanos sobre la grabación del video para “Out in the Real World”. Se ve que hubo un nivel de producción importante.
– Así lo fue. La producción fue sumamente profesional y el equipo de filmación se portó maravillosamente. Todo fue grabado en el hermoso castillo de Chimay, Bélgica, y sus alrededores. La grabación se llevó a cabo en un día. Muy largo (ríe), pero el staff se encargó de hacer todo lo más fácil y cómodo para nosotros.

– ¿Cuándo estará a la venta de DVD de Stream of Passion y que contiene?
– El DVD saldrá el 19 de junio. Además de contener el concierto completo que tuvimos en Rijssen, Holanda -tanto en estéreo como en 5.1- incluirá material “tras bambalinas” tanto la gira como de la filmación del video, el video de “Out In The Real World”, una galería de fotos y un diario de la gira.

– Has cantado con tu hermana en algunas presentaciones. ¿Ella también se dedica profesionalmente a la música?
– Sí, aunque su fuerte es más bien por el rumbo del teatro musical. Es además excelente actriz y bailarina. Esta experiencia le ha ayudado muchísimo ya que ha aprendido bastantes cosas de la gira. Me hace muy feliz que podamos compartir esos momentos.

– ¿Crees que tu colaboración con Arjen Lucassen ha potenciado a Elfonía?
– Sí, en muchos aspectos. No sólo nos ha ayudado a darle mucha más difusión a nuestra música, sino que la experiencia de trabajar con él nos enseñó muchísimo: como trabaja él su música, aspectos técnicos de grabación. Ha sido una experiencia realmente enriquecedora.

– ¿Cuáles son los planes más próximos con Elfonía?
– Pensamos volver a los escenarios después de regresar de tocar con Stream of Passion este verano. También hemos estado trabajando ya en bastantes nuevas ideas musicales. Tenemos mucha inquietud por seguir componiendo.

– Has probado distintos registros y géneros, ¿te atrae la idea de hacer un disco como solista?
– Sí, es algo que últimamente he estado considerando bastante. Todavía no tengo planes concretos, me gustaría definir bien qué rumbo tomar y dedicarle un buen tiempo a desarrollar ideas.

– ¿Piensas que tu performance en inglés abre nuevas dimensiones? Porque siento que tu voz “crece” al escucharte en ese idioma. Quizá sea también la fuerza de la costumbre.
– Creo que sí. En general, siento que he crecido bastante como cantante en los últimos meses. El haber tenido mucho trabajo y adquirir tanta experiencia con la gira ha sido fabuloso. Me siento muy contenta de sentir que sigo avanzando.

– Antes de despedirnos, tenemos esperanza de escuchar en vivo a Marcela Bovio?… Con cualquiera de sus bandas.
– ¡Espero que sí! Aún no hay nada en papel, pero estoy segura sería una gran experiencia. He escuchado maravillas del público chileno, espero con ansias tener la oportunidad de tocar en un escenario por allá. ¡Saludos!

Publicado en junio de 2006

La mexicana que grabó con Ayreon

La historia parece de cuento. De miles de voces femeninas proveniente de todas partes del orbe, una mexicana fue la escogida para grabar en el último proyecto del guitarrista holandés Arjen Lucassen. El mismo para quien han colaborado reputadas figuras del metal como Rusell Allen de Symphony X y Floor Jansen de After Forever. Ahora, es el turno de Marcela Bovio, vocalista de Elfonía, una de las bandas más innovadoras de la escena latinoamericana.

No son nuevos, pero su nombre recién comienza a despertar interés. Abrieron para Haggard y Ataraxia cuando sólo tenían un año como grupo y serán los teloneros de The Gathering durante su paso por Monterrey y Ciudad de México. Su primer larga duración, interpretado completamente en español, es muy atmosférico sin abandonar la ejecución instrumental y Marcela logra intensos episodios vocales. Aquí, en exclusiva para Ciudad Metal.

– Cuéntanos sobre el nacimiento de Elfonia y qué proyectos los mantienen ocupados en este momento.
– Alejandro Millán, tecladista, y yo comenzamos con este proyecto por allá del año 2001. Comenzamos escribiendo canciones y preparando la página de Internet de la banda, a través de la cual nos empezamos a dar a conocer. En noviembre del año 2002 tuvimos nuestra primera presentación en vivo, junto a Haggard y Ataraxia. A raíz de este evento se integró a la banda el guitarrista Roberto Quintanilla, y empezamos a colaborar con Pablo González -bajo- y Javier Garagarza, en batería. Con esta alineación grabamos nuestro álbum debut. Durante el año pasado estuvimos tocando en vivo y promocionando el disco, el cual ha funcionado muy bien. Actualmente Alejandro, Roberto y yo estamos trabajando en nuevo material, así como en versiones nuevas de los temas del disco, que estaremos presentando en vivo en los conciertos que hará la banda holandesa The Gathering en México.

– ¿Cómo ha sido la distribución del disco?
– La recepción ha sido muy buena, hemos recibido muchos comentarios positivos. Actualmente el disco se distribuye en varios puntos de México, así como en Estados Unidos, Argentina, Alemania, Holanda y Japón. Queremos llevar nuestra música a la mayor cantidad de oídos posible, así que siempre estamos buscando nuevos puntos de distribución.

– Háblanos sobre cómo llegaste a grabar junto a Arjen Lucassen. ¿Es cierto que quedaste seleccionada entre mil vocalistas que enviaron demos y recibiste la buena noticia a través de un correo electrónico?
– ¡Sí! Todo comenzó porque un amigo mío me comentó que Arjen estaba buscando vocalistas para su nuevo disco, y me sugirió que le enviara material de Elfonía. Le envié el disco sin esperar que hubiera respuesta, ya que la convocatoria que había en su página parecía haberse terminado, pero unas semanas después recibí un email de Arjen diciéndome que le había gustado mucho mi voz, y que quería que probara grabando algunos de los tracks del nuevo disco. Me envió un par de mp3 sobre los cuales grabé la voz y se los envié de regreso. Después un sábado al medio día suena el teléfono, yo contesto a medio dormir y resulta ser Arjen para decirme que se había decidido por mí.

– ¿Cómo describirías tu experiencia en Holanda?, ¿qué fue exactamente lo que hiciste para el álbum?. Arjen hizo muy buenos comentarios sobre tu participación en The Human Equation. Te definió como una chica inteligente y creativa.
– Fue una experiencia genial. Arjen es una excelente persona y las canciones del nuevo disco son muy buenas. Tuve la oportunidad de contribuir creando varias de las melodías de las canciones y aportando ideas. Arjen siempre estaba abierto a sugerencias y el ambiente era muy relajado.

– ¿Crees que tu intervención en este proyecto traerá consecuencias positivas para Elfonía?
– Sin duda. Ya actualmente podemos percibir cómo nos está ayudando para difundir nuestra música. Pienso que también puede ayudar a que los ojos del mundo volteen hacia Latinoamérica y se den cuenta de que por acá tenemos muy buenas propuestas.

– ¿Qué opinas sobre la creciente participación de mujeres en bandas de metal?
– Me parece genial que a estas alturas los prejuicios que se tenían al respecto han sido prácticamente erradicados. En todas partes del mundo podemos encontrar ahora mujeres en toda clase de roles dentro de las bandas, no sólo vocalistas, que creo es lo más común.

– Cuéntanos sobre la escena metal en México. Es un enorme país, pero en Chile desconocemos qué hacen por allá.
– A decir verdad no estoy muy muy en contacto con lo que sucede en la escena metalera en mi país, pero sí te puedo decir que de lo poco que he escuchado he podido darme cuenta que hay una gran variedad de propuestas musicales, desde las bandas más extremas hasta lo gótico y etéreo. Cada vez se abren más espacios para la difusión de la música underground y eso también es muy bueno.

– Y por favor, un saludo para nuestros lectores.
– Un gran saludo para los lectores de Ciudad Metal, y una felicitación al sitio por su gran labor para promover la música underground. Mis mejores deseos para todos ustedes. Para mayor información sobre la banda visiten www.elfonia.com

Publicado en enero de 2004