Chilena graba video para Nightwish en concurso organizado por su sello

Ximena Quiroz es chilena y una de las fanáticas de Nightwish que grabó un clip para el tema “The Crow, the Owl and the Dove”, en un concurso convocado por el sello Nuclear Blast y que premiará a tres realizadores con un meet and greet y boletos para conciertos de la banda finesa. Los ganadores serán escogidos considerando el número de visitas y “me gusta” conseguidos por cada video.

Sickbangers debuta como sello publicando álbum de ariqueños Conflicted

Sickbangers debuta como sello discográfico. El primer material bajo esa etiqueta será el debut de los thrashers ariqueños Conflicted, titulado “Social Disorder” y con lanzamiento programado para el 21 de abril. La banda integrada por Felipe Huerta (voz), Rolando Vásquez (guitarras), Pedro Pablo Puente (batería) y Rodrigo Ríos (bajo) registró este trabajo en AudioCustom, con la dirección de Sebastián Puente. El sencillo promocional “God is Death” ya tiene video clip y pueden disfrutarlo a continuación.

Laura Vargas, vocalista de Sacramento: “El género está pasando a segundo plano”

Quien sigue a Laura Vargas en Facebook sabe que adora el chocolate y es una nostálgica del “Festival de los Robots”. También que hace muy poco integra la comunidad Eve’s Apple, donde cantantes de metal informan sobre el trabajo de las mujeres en este circuito y a la cual fue invitada por la ex frontwoman de Xandria y la vocalista de Skeptical Minds. En esta entrevista, la voz de Sacramento habla de su interés por la música, su paso por el hardcore, el aggro y los tributos, sus influencias y el trabajo de composición.

– ¿Cuándo y cómo te acercaste a la música? Leí que antes de Sacramento participaste de una banda hardcore y un tributo a Nightwish, entre otros proyectos, ¿puedes contarnos más de aquello?
– El cómo y cuando fue a los nueve años cuando escuché a mi papá tocar la guitarra y le pedí que me enseñara. Además, en el colegio -en La Serena- en esa misma época tenía un profesor de música que siempre me animó a- cantar, aunque yo sufría de un enorme pánico escénico. Si, estuve inicialmente en un banda de hardcore melódico, Syndie. ¡Fue una época espectacular e inolvidable! Al tiempo después, participe en esta banda tributo hasta que me aburrí y sentí las ansias de hacer mi propia música. También tuve el inmenso honor de participar en una banda con Julián Durney y Daniel Pierattini (Rekiem) llamada Minerva y que por las razones que todos sabemos, no pudimos tocar en vivo. La única vez que nos presentamos con Minerva, fue en un show que se organizó en memoria de Julián en la SCD de Vespucio.

– A fines de los noventa nacieron muchas agrupaciones encabezadas por mujeres en el rol de vocalista y eso provocó bastante interés. ¿Te sientes parte de una generación de chicas que ingresaron al rock duro debido a estas influencias?
– No la verdad, no lo había visto así. Creo que entré en esto cuando debía ser. Ni antes ni después.

– ¿Cómo ves la evolución de la tendencia “female fronted”?, ¿aún prevalece el género sobre las capacidades o cada vez importa más la música que el hecho de ser hombre o mujer?
– Cada vez va abarcando más y más terreno. El género está pasando a segundo plano, la gente no se conforma con una “cara bonita”. El público es súper exigente y tienes que hacer buena música y presentar un show de calidad.

– ¿Cómo abordas el machismo más acérrimo que no concibe a la mujer en tareas distintas a las domésticas y mucho menos al frente de una banda de metal?
– Tanto el hombre como la mujer es capaz de hacer la música que se le antoje. El metal no es cosa de hombres solamente. Hay muchas mujeres que se han atrevido a quebrar esa “regla” y han recibido un enorme reconocimiento. Hoy en día es absurdo que alguien diga “no escucho “X” banda porque toca o canta una mujer”. Tienes que ser demasiado cerrado de mente o vivir en otro planeta.

– En el ámbito puramente metal, ¿qué voces y músicos te inspiran?
– No es metal, pero siempre, Eddie Vedder y Pearl Jam han sido mi gran inspiración. De ahí nació mi interés por escribir y cantar letras que tuviesen sentido y no cosas vacías. Podría estar toda una semana nombrándote bandas/cantantes que me gustan y/o inspiran como Amorphis, In Extremo, Russell Allen, Geoff Tate, DIO, Slayer, Evergrey, Gojira, Tool, Opeth, Warrel Dane, Nevermore, Samael, Mark Lanegan, Jeff Buckley, Soundgarden, Aice in Chains, Tori Amos, Porcupine Tree, Ram-Zet, Fulano, etc, etc, etc. La vida misma es una gran inspiración para hacer buenas canciones y escribir muy buenas letras que puedes interpretarlas a tu manera o sentirte identificada con ellas.

– ¿De qué modo enfrentas la composición de las letra?, ¿qué temas te motivan, es un trabajo espontáneo o programado?
– Es espontáneo… siempre estoy escribiendo independiente si es para alguna canción o no. Las letras de este disco tienen que ver con distintos episodios de mi vida o simplemente, ficción. Había veces que las canciones (maquetas) “me hablaban” y las palabras fluían solas.
“Left Hollow”, por ejemplo, trata de una pesadilla que se me repetía cuando yo era muy, muy niña. O “Let the Death Embrace You”, que al escuchar los primeros riffs, se me vino a la mente la imagen de un hombre que vagaba por el desierto y finalmente se rendía al abrazo de la muerte y así con las demás letras de “Weight of Sin”.

– ¿Habrá pronto un segundo álbum de Sacramento?, ¿qué tan avanzado está ese proceso?
– Claro que sí. Al mismo tiempo que promocionamos “Weight of Sin” estamos creando nuevas canciones para lo que será nuestro segundo disco. Con el tiempo iremos comentando de este tema, por ahora, las canciones están recién naciendo para meterlas al horno.

– Muchas gracias por tu tiempo. Las últimas palabras son tuyas.
– Gracias a ustedes por el interés y apoyo a Sacramento. Los dejo a tod@s invitad@s a que escuchen y vean a Sacramento www.sacramento.cl…. No se arrepentirán!!! lml. Espero ver a much@s de ustedes en el Óxido el 17 marzo donde nos presentaremos junto a Primitivo, Sikario y Recrucide.

Por María Loreto Correa
Fotografías gentileza de Laura Vargas/Sacramento

Krudo lanza video autoproducido para su sencillo “Asesino”

Los nacionales Krudo estrenan el video de “Asesino”, sencillo que se desprende de su disco debut titulado “Demencial”. El clip, registrado en el ex hospital psiquiátrico de Cartagena y una propiedad abandonada en San Sebastián entre los meses de noviembre y enero, fue autoproducido por el guitarrista Mario Ruíz y contó con la ayuda de Gustavo Amaro en las cámaras.

Sacramento estrena video para “Everything to Waste”

Sacramento, uno de los créditos nacionales ya confirmados para la primera edición de The Metal Fest, estrenó video para el segundo sencillo de su álbum debut “Weight of Sin”.  Para “Everything to Waste” la banda trabajó durante un día completo bajo la dirección de Fernando Orellana de Aukache Films, junto a quien registraron el material en un edificio destruido por el fuego en el centro de la capital. El lanzamiento del clip coincide con el patrocinio de guitarras B.C. Rich. Así que solo buenas noticias para este cuarteto.