El regreso de las muletas

Son por estos días el emblema del metal hecho en Rancagua. Cuatro tipos que cumplieron el sueño del pibe: firmar por un sello, ni más ni menos que por tres placas en tres años. Todo gracias a su demo debut, Hate Regressions, inspirado creativamente en la muerte paterna sufrida por Quincy Hevia, guitarrista, y Jorge Soto, vocalista.

Psicosis, formados en 1999 también por David Rodríguez en bajo y el baterista Sergio Restelli, prepara su regreso al estudio para registrar “The Cripple Machine That Moves The World”, mientras no abandona el circuito de tocatas en Rancagua y Santiago.

Así, el día anterior a su participación en el Cryptic Celebration III junto a Poema Arcanus, Atomic Noise Machine y Mar De Grises, y en la sala de ensayo testigo de las composiciones del primer disco de la banda, Ciudad Metal conversó con los metaleros rancagüinos.

– ¿Cómo llegó el demo a Octagon Music Group?
D: Lo que pasa es que un día por un amigo en Rancagua, me llaman por teléfono y me dicen que hay gente que tiene un sello, que está interesada en nosotros y que nos comuniquemos. Entonces llamamos por teléfono, concertamos una reunión a la fui yo. Ahí hablé con los compadres, vi más o menos en que consistía la cuestión y le comenté a la banda. Después con Quincy fuimos como a tres reuniones con Jorge, uno de los dueños del sello, y ahí empezamos a concretar todo. Son tres discos en tres años.

– ¿Cuántas canciones tendrá el primer disco?
Q: Nueve u 11. Está por verse.

– ¿Incluirán canciones del “Hate Regressions”?
D: Todavía no sabemos. Está por verse.

– Su próximo disco se titula algo así como la mutilada máquina que mueve al mundo, ¿por qué esa obsesión por las muletas y la gente cercenada?
J: El disco se llama La Lisiada Máquina Que Mueve Al Mundo. Tiene relación con lo que fue el Hate Regression, es como una segunda parte. Se prolonga un poco, pero hay unas variantes. La variante es que el hombre inválido que aparecía al principio desaparece y aparece el hombre con poder. En un trabajo, un gobierno fascista, en lo que fuera. Y esos suministros de sueros que tienes tú, que tiene cualquiera, en la típica frase, la pasarela desahuciada. Habla del lisiamiento del alma.

– El arte de la tapa nuevamente está en manos de Jorge, ¿nos puedes adelantar algo sobre el concepto?
J: Se puede decir que es una sátira burda y cruel al romance. Por ejemplo, hay un afiche de lo que El Viento Se Llevó, donde aparece Clark Gable, pero aquí aparece en el modernismo. Con prótesis, con el hocico podrido, besándose, y cada quien está conectado a un suero. Y abajo hay dos manos que simbolizan la esperanza y en el centro del mundo hay una especie de órgano sexual imaginario, que es la vergüenza, y abajo un suero con dos manos y una muleta.

– Hablemos sobre metal chileno, ¿qué bandas nacionales les gustan?
D: A mí personalmente me gustan Norphelida y Mar De Grises. Y Poema también.

Q: A mí personalmente no me gusta casi ningún grupo chileno. De hecho, yo escucho metal, pero no todo. Me gusta caleta de metal, obvio, y me gusta también el rock progresivo, el jazz. Soy más pegado con eso, con los guitarristas solistas. Pero así bandas chilenas, son muy pocas las que me gustan. Me gusta Psicosis. Pero, a ver, bandas chilenas, para mi gusto los mejores son Criminal.

S: En realidad me gustan bandas que ya han desaparecido. Por ejemplo, me gusta Undercroft. Slavery, una de las bandas que más sobresale dentro del ambiente thrash metalero y algo más o menos similar a lo que nosotros podríamos hacer.

J: Ninguna. Internacionales Forbbiden, Nevermore, Slayer, Megadeth, Carcass, Voivoid, At The Gates.

– ¿Por qué creen que en Rancagua no cuaja una escena metalera?
D: Es que yo no sé lo que pasa por la mente de los huevones. Aquí hay híper poca gente que se la juega realmente por hacer algo y los huevones que hacen eso, me incluyo, nos sacamos la cresta haciendo tocatas y los compadres no apoyan. Y les traemos eventos de primer nivel, con excelente back line, excelentes bandas. Bandas que han teloneado en grandes conciertos, tienen discos.

S: Influyen mucho también las fechas. Las fechas son claves. Hacerlo un día domingo igual es complicado. Hay gente que a lo mejor le gustaría ir a ver a Psicosis o las otras bandas que vienen, pero no pueden ir porque tienen que viajar.

Q: O trabajan toda la semana y el domingo lo tienen para estar con la familia.

D: Si resulta vamos a ver si seguimos haciendo eventos en Rancagua. La verdad, te digo una cosa súper importante, acá en Rancagua yo conozco muy poca gente que se ha comprado el disco. La gente que ha comprado el disco que es gente de afuera. Ahora también lo vamos a tener bajo la distribución de Corvus y Metal From Chile, así que ahí también se puede obtener. Pero los compadres se lo piratean, saben que cuesta esfuerzo.

– Por favor, envíen un mensaje a todos los habitantes de Ciudad Metal.
D: La raja por el apoyo, la entrevista. Excelente. Qué les vaya mortal Y ahí yo también voy a estar apoyando en los reviews.

Publicado en noviembre de 2003

Las novedades de las reinas del black

Definitivamente el black nunca lució tan seductor. Astarte, el trío de vampiresas griegas que mostró que las chicas pueden pintarse el rostro y cantar brutalmente, regresa a los estudios con una nueva formación. De la primera alineación sólo permanece Tristessa, otrora bajo y guitarra acústica y ahora también voz, acompañada por Hybris en guitarra y Khatarsis en sintetizadores. El terremoto sacó de la cancha en Kinthia, voz y guitarra y Nemesis, en guitarra.

Las ex figuras de Black Lotus, bajo etiqueta Avantgarde Music, trabajan en su nuevo disco de estudio, Sirens, inspirado en las deslumbrantes figuras mitológicas. El álbum será grabado en Grecia y Alemania y contará con el trabajo gráfico de Graal, conocido por sus colaboraciones para Behemoth, Vader y Rotting Christ. Sirens estaría a la venta en septiembre u octubre.

Tristessa, Kinthia y Nemesis, más Psycholaughter como baterista de sesión, formaron la banda en 1997. En mayo de ese mismo año grabaron su primer demo oficial, “Dancing In the Dark Lakes Of Evil”. La música era una combinación de agresivo black metal y nostálgicas melodías. Inmediatamente después, la banda firmó por el sello griego Black Lotus.

A fines de 1997 las chicas entraron al estudio para grabar su primer disco, “Doomed Dark Years”. La música era rápida y agresiva, ahora más madura y envuelta en sonidos poderosos y místicos, orquestados por la siempre caótica voz de Kinthia. Después de dos años de trabajo intenso, la banda ganó el reconocimiento y el respeto de la mayoría de los fanáticos de los países europeos. Y, tan importante como aquello, probó que las mujeres pueden tocar black metal tan agresivamente como los hombres. En “Rise From Within”, su segundo disco, la música se volvió más compleja y atmosférica, pero al mismo tiempo violenta y agresiva. En el año 2002 apareció “Quod Superius Sicut Inferius”, el último álbum con la alineación original.

Tristessa conversó en exclusiva con Ciudad Metal. Aquí, la entrevista completa.

– ¿Eres la líder de Astarte?
– Hasta el día de hoy toda la música es compuesta en partes equivalentes por las tres, entonces todas tenemos la misma posición en los asuntos musicales. Aparte de esto, llevo todas las comunicaciones, negociaciones, promoción y publicidad. Las letras están completamente escritas por mí. Siempre dentro de una banda existe una persona que hace las cosas prácticas. Y en este caso yo soy esa persona.

– ¿Quién o qué provee la inspiración para las letras?
– Primero que todo, tengo mi propia forma de escribir letras. Tengo un estilo alegórico que necesita mucha atención para captar los mensajes. Los significados detrás de mis letras son muy abiertos y cada uno puede interpretarlos de acuerdo a sus creencias. Me inspiro en todo lo que me rodea. Cada cosa que puede afectarme, es una inspiración. También me inspiro en películas, experiencias personales, libros y cualquier cosa que pase a mi alrededor.

– En Chile, conocemos a Rotting Christ como el emblema del metal griego. Pero, ¿cómo es la actual escena metalera?
– Aquí hay mucha bandas conocidas y desconocidas. Tenemos una escena metalera muy activa. Algunas bandas muy conocidas son Septic Flesh, Necromantia, Thou Art Lord, Horrified … y muchas otras grandes bandas que han establecido una buena historia en el metal mundial. Por otra parte está la escena underground, que es la más activa de todas. Muchas de las bandas que serán el futuro del metal griego nacen ahí, como Black At Heart, Ravencult, Unholy Archangel, Via Serpentis, Crossover…

– ¿Cómo funciona la promoción y distribución nacional e internacional?
– Nuestro CD está disponible en cualquier país. Desde 1998 la promoción y la distribución son satisfactorias. Black Lotus no hizo ni siquiera un poster. Con cero publicidad de Black Lotus ganamos una muy buena posición en la escena metalera. Por supuesto, personalmente he hecho una promoción de Astarte y he ganado un enorme círculo alrededor nuestro. He mantenido todos los contactos activos durante estos años y cada día creo nuevos. Esto necesita de trabajo duro, nada viene tan fácilmente.

– ¿Cuáles son sus influencias musicales?
– Las influencias provienen de muchas partes. Nos gustan las bandas de los ochenta, como Iron Maiden y Metal Church…el thrash y el death.

– De las actuales, ¿cuáles son tus bandas favoritas?
– Hoy día estoy más atraída por bandas como Limbonic Art, Abruptum, Aeternus.. por supuesto me gustan otras bandas como Exploited, Suicidal Tendencies, Slayer…

– ¿Cómo es trabajar sólo entre mujeres?
– ¡Muy peligroso! ¡¡Heheheh!!

– ¿Cómo ves a las mujeres en el metal?. En el caso de ustedes, en el metal extremo.
– No es un asunto de sexos. En los últimos años existe una nueva actitud entre los sellos y las bandas. Hoy día, los sellos toman bandas que ya tienen un buen nombre en la escena. Esto no ayuda a las nuevas bandas a presentar su trabajo y continuar adelante. Esta actitud es muy común en Grecia. En los últimos 10 años hemos tenido sólo tres bandas populares. Nadie más ha ganado esa posición. A todas las otras bandas no se les han dado las oportunidades que merecen. Entonces, esa es la razón por la cual personalmente mantendré una actitud underground.

– Y, por favor, un saludo para Ciudad Metal.
– Quiero saludar a Ciudad Metal y enviar todos mis mejores deseos a nuestros fans y todos quienes apoyan a nuestra banda.

Galadriel: eslovacos de exportación

Eslovaquia es un pequeño país de Europa Oriental. Tiene unos seis millones de habitantes y sus principales recursos económicos son el antimonio, el mercurio, el cobre y el zinc. Pero además tiene una exportación no tradicional: la música. Galadriel, como la elfo de las narraciones de J.R.R. Tolkien, una banda definida por su vocalista y bajista, Dodo Datel, como “dark metal melódico”.

Galadriel nace en 1995. Al año siguiente graba un demo, “Ruins Of Time”, e ingresa la vocalista Witch Kozáková, quien los acompañaría en los discos “Empire Of Emptiness”, “The Mirror Of Ages”, “Oblivion y “From Ashes And Dust” y en un tributo a Blind Guardian con una versión de The Bard´s Song-The Hobbit.

A comienzos de este año y al borde de la desaparición, los eslovacos optaron por lo sano, como cuenta Dodo, y dejaron la banda la vocalista Witch Kozáková, el tecladista J.S.K. y el baterista Dr. Victor Gieci. Aquí, una entrevista exclusiva concedida por Dodo a Ciudad Metal.

– Sus letras están inspiradas en hechos épicos, como las batallas de El Señor de los Anillos, y al mismo tiempo son oscuras y sensuales. ¿Cómo deben ser las letras de una banda de “dark melódico”?
– Mis letras expresan mis sentimientos, mis opiniones, mis sueños y todas las cosas que rodean mi vida. Las letras con temas de Tolkien u otros temas de fantasía son minoría. Tolkien hizo un gran trabajo, pero los asuntos personales son más importantes para mí, ¡porque existen muchas cosas en mi alma y quiero sacarlas!

– En la actual escena doom/gótica, ¿cuan importante es tener voces femeninas?
– Uff, no sé si es importante. La voz femenina es uno de los elementos que puede hacer más interesante la música. Pero creo que no es la cosa más importante. Nuestra vocalista femenina Witch dejó la banda en febrero y no queremos otra vocalista, porque ella era la vocalista femenina de Galadriel y nadie más. Y creo que las nuevas canciones sonarán bien aunque no haya voces femeninas.

– Estoy escuchando su último disco, “From Ashes And Dust”. Honestamente, lo bajé de la Internet, porque no está disponible en las tiendas chilenas. ¿Cómo es la distribución de su material en Sudamérica?
– Llegamos a un acuerdo de distribución en Sudamérica de nuestro último disco, “From Ashes And Dust”, con el sello Doom Records de México. Y ellos relanzaron nuestro segundo disco, “The Mirror Of Ages”. Pero a comienzos de este año detuvieron la distribución y realmente no sé dónde están esos discos. Espero que sea mejor en el futuro y nuestro sello Age Production buscará algún compañero para distribuir sus productos en sus países.

– ¿Cómo estuvo la actuación en el Blind Guardian Festival?
– Oh sí, fue realmente una gran experiencia para nosotros. Fantástica organización, súper sonido, grandes bandas y tocamos con ellas. Tocamos sólo cuatro temas, pero es lo normal para una banda pequeña. Espero que toquemos de nuevo en algún gran evento.

– ¿Qué tal la reacción del público?. Ustedes no son una banda de heavy metal.
– Sí, no somos una banda heavy metal, pero fue bueno, porque éramos algo distinto a la mayoría de las bandas. Y por ejemplo tocaron Napalm Death y Soilwork y ellos tampoco son bandas heavy metal… Y las reacciones… Debo agradecer a todas esas grandes personas bajo el escenario por su fantástica respuesta y sus voces. Fue realmente bueno sentir su apoyo aunque no éramos una banda conocida para muchos de ellos. ¡¡¡Gracias a todos!!!

– En este momento, ¿cuáles son tus bandas favoritas y tus influencias?
– Es difícil decirlo, porque hay muchas bandas que me gustan. Puedo decir… desde Anathema hasta Rotting Christ. La música debe ser melódica y atmosférica… En este momento escucho el último disco de Cradle Of Filth, “Damnation And A Day”. No es nada nuevo, pero es buena música y me gusta.

– Eslovaquia no es un “país musical”. No para nosotros, al menos. ¿Cómo es trabajar en un país pequeño y lejano?
– ¿País lejano? Por supuesto, nosotros vivimos al otro lado de la tierra (risas). Acá en Eslovaquia tocamos todos los estilos de metal y tenemos muchas buenas bandas. Espero que las bandas de Eslovaquia sean más interesantes para los sellos, los promotores y los fans después de nuestro ingreso a la Unión Europea el próximo año. Veremos…

– Por favor, envía algunas palabras a los lectores de Ciudad Metal.
– Gracias por su interés en Galadriel y una larga vida. Y les envío un gran saludo a todos los fans del buen meta. Si quieren saber algo más sobre Galadriel, visiten nuestro sitio: www.galadriel.sk Adiós.

Dying Tears, sinfonía metalera

Son como una manada. Si ya es difícil que dos tipos se pongan de acuerdo en algo, imagínense a ocho. Eso es lo habitual para Dying Tears, banda francesa de doom gothic metal desconocida en estas tierras, pero que toca regularmente en su país y ha teloneado a grupos como Paradise Lost y Penumbra. Ya tienen dos discos, “Amnesia”, del año 2001, y el recién salido del horno “Spleen & Hope”. Ninguno ha llegado a Sudamérica.

¿Cómo es su música? Una combinación efectiva de instrumentos populares y clásicos y la interacción de voces masculinas y femeninas. Ciudad Metal conversó en exclusiva con el bajista Ghislain de Morant, quien nos contó cómo es convivir en una banda de ocho miembros, de qué trata su último álbum y qué posibilidades de distribución existen en Sudamérica.

– Ustedes son un montón de gente, ¿qué tan difícil es eso?
– Es cierto, somos ocho miembros en la banda, -dos guitarras, bajo, batería, cello, teclados y dos cantantes-… Pero, no, realmente no es difícil… Puedo decir que es más positivo, porque todos poseemos distintas influencias, y eso facilita el proceso creativo, para tener diferentes ambientes y variedad en nuestra música.

– ¿Cómo es el proceso creativo en Dying Tears?
– Todos somos compositores en Dying Tears… pero a menudo, comenzamos una canción con un riff de guitarra, o una parte de teclado, y después, cada miembro crea sus propias partes.

– Dying Tears tenía otra vocalista, ¿por qué Rose no está más en la banda?
– Es cierto, tenemos dos nuevos cantantes en “Spleen & Hope”. Johann, nuestro ex vocalista masculino, decidió abandonar la banda porque quería hacer algo más. Con Rose, nuestra ex vocalista, es diferente: los otros miembros de la banda decidimos detener la aventura de Dying Tears por distintas razones: divergencias musicales, etcétera. Ahora tenemos dos nuevos cantantes, Jenni y Stephane, y estamos realmente felices de tenerlos en la banda. ¡Son maravillosos!.

– ¿Cómo es “Spleen & Hope”?
– “Spleen & Hope” es un álbum conceptual de 11 canciones, que describen la difícil vida de un hombre y una mujer. El personaje masculino se torna más y más desesperado. Su pareja intenta ayudarlo a conservar la esperanza en la vida, pero no llega a creer. Desesperado, se suicida. Este hecho trágico provoca diferentes efectos en el: luego de un período de grandes dudas, retoma la esperanza en la vida. La música en este álbum es realmente variada, depende de los diferentes momentos de la historia. Algunos tracks son realmente nerviosos, y otros más calmados.

– ¿Es difícil grabar un disco en Francia?. Digo, dinero, sellos y otras cosas.
– Realmente no es fácil, pero si tú realmente quieres hacer algo, puedes llegar a grandes resultados. Existen sellos que creen en las bandas francesas y no era así unos pocos años atrás. Ahora tenemos muchas bandas conocidas fuera de Francia y es importante para el conocimiento de la escena metalera francesa.

– ¿Cómo es la distribución en Sudamérica?. O no existe.
– Por el momento, no tenemos distribución en Sudamérica. “Spleen & Hope” se está vendiendo en Europa y algunos otros países como Japón, Canadá y Rusia, pero eso es todo por el momento. Quizá después, ¿por qué no?. Creo que los fans sudamericanos son increíbles. Recibimos muchos mensajes de gente que vive en Sudamérica y que gusta de nuestra música. ¡Gracias a todos!

– Y por último, pero no menos importante, ¡un saludo a Ciudad Metal!
– Ciudad Metal parece ser un gran sitio, felicitaciones. Es importante tener un sitio como éste para apoyar la escena del metal y mantener informados a los fans sobre lo que sucede. Le deseo una larga vida a Ciudad Metal, y muchas gracias por esta entrevista y el apoyo a Dying Tears!!!

Publicado en noviembre de 2003

Ciudad Retro

¡Al fin los encuentro!

Un puñado de artículos de los primeros años de Ciudad Metal, para que no se sorprendan si más arriba leen informaciones que en apariencia no tienen nada de actual. Escarbando en el archivo, recuperamos reportajes y entrevistas que corrían el riesgo de morir descartados en un disco de respaldos.

Van firmados con la fecha original de publicación.