Angra pulsa marcha atrás e interpreta un manojo de clásicos de sus primeros discos

Ricardo Confessori regresó a su alma mater cual hijo pródigo. El baterista que formó parte de la alineación que registró dos álbumes clásicos dentro de la discografía de Angra -“Angels Cry” y “Holy Land”- asumió la vacante dejada por su colega Aquiles Priester, quien allá por 2001 y tras la división de caminos entre los guitarristas y el resto de los músicos lo reemplazó para grabar tres placas junto a los brasileños. Esta vez, el repertorio escogido remitió de forma manifiesta a su retorno.

La presencia de Confessori en la gira que culminó en el Teatro Caupolicán configuró de algún modo el puzzle tal cual se le conoció, con Kiko Loureiro y Rafael Bittencourt en las seis cuerdas, ejecutando un heavy metal con tintes progresivos y una cadencia latina inconfundible. Y en este escenario Edu Falaschi, un intérprete sólido que calzó con oficio los zapatos legados por André Matos, todavía encuentra en éste un referente en sumo desafiante.

Angra encendió de inmediato al público con un imperdible de su repertorio. “Carry On”, un tema de aquellos que suelen reservarse para un cierre monumental, pero que en esta oportunidad fue de la partida, ensamblado con “Nova Era”, del primer álbum después de la reformulación.

Un electrizado Edu Falaschi sorbía agua mineral desde una botella dispuesta a un costado del escenario y luego la expulsaba en intervalos en forma de géiser. El vocalista anunciaba la interpretación de un corte inédito para las audiencias chilenas, “Silence and Distance”, que imprimió una atmósfera emotiva dentro del show, como también ocurriría con “Rebirth”, que comenzó de manera acústica y con todo un teatro haciendo coro.

“Carolina IV” de “Holy Land”, el disco conceptual sobre el descubrimiento de Brasil que incluyó percusiones autóctonas, sacudió a los seguidores. En “Nothing To Say” la efervescencia de los asistentes, entre ellos varios púberes embelesados por la maestría de los músicos, alcanzaba su cima. La coronación del arrebato fue la irrupción de una joven sobre el escenario, quien resistió varios segundos aferrada a la cintura de Edu Falaschi, en tanto un guardia y producción forcejeaban para devolverla a cancha.

El setlist también incluyó cortes extraídos de los discos que no contaron con Ricardo Confessori en batería, como “Millenium Sun”, “Acid Rain”, “Spread Your Fire”, “The Course Of Nature” y “The Voice Commanding You”, temas que favorecen el despliegue de Edu Falaschi, porque fueron diseñados para sacar lustre a sus fortalezas vocales.

Veinte minutos después del concierto Angra ofreció un meet and greet que congregó a medio centenar de fanáticos provistos de varias carátulas y afiches adquiridos en el puesto de merchandising. Situados detrás de un mesón, los músicos firmaron el material y se retrataron infinitas veces hasta que la estricta manager decretó el epílogo de la actividad. La banda hacía un breve adiós con las manos y se alistaba para el concierto del día siguiente en Buenos Aires.

Review: Dark Celebration


Dark Celebration
Phlegeton: The Transcendence Of Demon Lords
Paragon Records
2009

Veintinueve inspirados minutos de death metal old school, divididos en siete cortes llenos de gran factura técnica y gancheras melodías heavy metaleras que se fusionan a la perfección con la brutalidad característica del género, es lo que nos entrega la banda brasileña Dark Celebration en su segundo trabajo de estudio.

La consistencia de las guitarras y el poder avasallador de la batería se escuchan con fuerza desde el primer track titulado “Reverse Creation”, editado dos años antes en un split cd junto con sus compatriotas de Sodamned. El festín continua con una adictiva gema titulada “Sulphur” un corte que destaca por la naturalidad y fluidez con la que avanza, un verdadero deleite sonoro para los adictos a la vieja escuela. “Ocularis Infernum”, “Infra Dark” y “Legacy Of Fire”, dan una continuidad coherente a la placa, manteniendo la línea de las primeras dos canciones, donde se percibe la intención de imprimir un sello característico en lo que a composición y sonido se refiere. “Razors Dance” junto con “Soul’s Harvester Machine” son las encargadas de dar la estocada final, cerrando de forma correcta el viaje musical presentado en este disco.

“Phlegeton: The Transcendence of Demon Lords” es una placa que muestra un profundo respeto hacia el verdadero espíritu del underground extremo, otorgándole la dinámica del heavy metal clásico y dejando de manifiesto que la primera ola está más viva que nunca. Los metalheads que gustan de los primeros trabajos de Morbid Angel encontrarán en Dark Celebration una buena excusa para seguir destrozando sus cuellos, celebrando la vida al ritmo del death metal más puro y conservador.

Por Rodrigo Bustamante Fuentealba

ENGLISH

Twenty-nine minutes of old school death metal, divided in seven highly technical songs that perfectly combine catchy heavy metal melodies with the characteristic brutality of this genre, is what the Brazilian band Dark Celebration shows in their second studio album.

The consistency of the guitars and the devastating power of the drums can be clearly heard from the first track, “Reverse Creation”, which had been edited two years before in a split cd together with the –also- Brazilians Sodamned. The feast continues with “Sulphur”, an addictive song that stands out for how naturally and fluently it develops. It really is a delight for all old school addicts. “Ocularis Infernum”, “Infra Dark” and “Legacy of Fire” keep the coherence of the album, and follow the intention of the first two songs of stamping their mark of characteristic composition and sound. “Razors Dance” and “Soul’s Harvester” give the final thrust and a clean closure to the musical journey this album is.

“Phlegeton: The Transcendence of Demon Lords” is an album that shows deep respect towards the real spirit of extreme underground. It is dynamic as classic heavy metal and it clearly shows the first wave is more alive than ever. Metalheads that enjoy Morbid Angel’s first albums will find in Dark Celebration a good excuse to keep on headbanging, destroying their necks, and celebrating life with the purest and most conservative death metal.

Translation by Isabel Mallea

Review: Sectioned


Sectioned
Elme Promo
Paragon Records
2007

Doom death sería la palabra correcta para definir el estilo de este quinteto multinacional. Pero para deleite de nuestros oídos Sectioned es mucho más que eso. Los cuatro tracks que componen este promocional, dentro de los cuales se encuentra una breve intro, tienen la particularidad de pasar por melodías oscuras e intimistas, hasta las más agresivas y brutales sin confundir la estructura de las composiciones. El resultado es una placa vanguardista y de buen sonido, donde encontramos riffs que recuerdan la vieja escuela del death metal estadounidense junto con acordes propios del gótico de finales de los noventa. Todo esto acompañado por la profundidad de los teclados “doomeros” a cargo del instrumentista de sesión Zoltán Tóth.

Y es que su guitarrista y compositor Zoltán Valter, fusiona sabiamente todos los elementos con anterioridad mencionados y los potencia aún más con virtuosos solos que le otorgan dinamismo a los temas y complementan la ejecución de Tibor Papp en bajo y Ryan Böhlmann en batería. Mientras, la voz de The M. es desgarradora y profunda, otorgándole una consistente actitud a cada una de las canciones, dentro de las cuales destaca “My Love Of Decay”, un corte de 10 minutos que cautiva por sus envolventes atmósferas (que recuerdan al disco “Memorandum” de Lacrimas Profundere), y convence por la progresiva brutalidad que se da a medida que avanza el corte.

Con todos estos puntos a favor, sin lugar a dudas Sectioned tiene un gran futuro por delante dentro del under mundial, gracias a la versatilidad de sus músicos y la calidad de sus composiciones. Muy recomendable.

Por Rodrigo Bustamante Fuentealba

Review: Dimentianon


Dimentianon
Live Promo
Paragon Records
2008

Abrir para bandas de trayectoria como Obituary e Incantation puede ser un desafío del cual pocas agrupaciones saldrían bien paradas. Dimentianon es una de las que podemos decir cumplió su cometido con dignidad, sin ser en extremo eficientes ni tampoco los más mediocres. El equilibrio demostrado en los cinco cortes de este promocional en vivo, consigue entretener no solo al público que estuvo presente el día del registro, sino también a cualquier headbanger que llegue a toparse con el disco.

La crudeza y el desenfreno del black metal de corte más purista fluyen con fuerza desde la partida. “Your Flesh Is Mine To Exploit” es un tema donde las notas disonantes de las guitarras cortan el viento, mientras la batería, el bajo y la voz las acompañan con la furia característica del estilo, trayendo a la memoria bandas como Bethlehem o Rotting Christ.

“Undying Bliss” e “It Never Ends” continúan la misma línea, mientras “Breath Deep” muestra el lado atmosférico de la banda, con melodías más oscuras y pausadas que le otorgan dinamismo al set list. “Netzach” se convierte en el broche de oro volviendo a la tónica de las primeras canciones, exhibiendo una descomunal furia en sus acordes.

Los que busquen un sonido limpio ciertamente no lo encontrarán en este promocional. Por el contrario, aquellos que gustan de la suciedad y el verdadero espíritu under hallarán en los estadounidenses de Dimentianon una entretenida dosis de ruido para sus oídos. Este trabajo es el último vestigio de la antigua alineación de la banda, que ya compone material para su siguiente larga duración.

Por Rodrigo Bustamante Fuentealba

ENGLISH

Opening for successful and classic bands like Obituary and Incantation can be a challenge that only a few bands could resist. Dimentation is one of the few chosen ones, and we can state they performed their task with dignity, without being neither efficient nor mediocre. The five live songs of this promotional album show balance and they will entertain not only the fans who attended the show, but also any headbanger that listens to the cd.

The harshness of the purest black metal strongly flows from the beginning. “Your flesh is mine to exploit” is a song where the dissonant chords of the guitars go through the wind, while the drums, bass and voice provide the fury of the style, which reminds of bands like Bethlehem and Rotting Christ.

“Undying bliss” and “It never ends” follow the same line, while “Breath deep” shows the melodic side of the band, with darker and slower rhythms that make the set list more dynamic. “Netzach” goes back to the tonic of the first songs and becomes the perfect finale thanks to the massive fury of its chords.

If you’re looking for a clean sound, this is not the album where you will find it. On the contrary, those who enjoy dirty sounds and the true underground spirit will find in this American band a nice dose of noise to please their ears. The album is the last trace of the band’s old line-up, and the current members are already writing new material for their next LP.

Translation by Isabel Mallea

Review: Faust


Faust
From Glory To Infinity
Paragon Records/Stygian Crypt Records
2009

Muchas veces las esperas prolongadas se justifican cuando se está frente a un producto meritorio. Así parece suceder con la banda italiana Faust, cuya historia consigna un largo hiato desde su formación a principios de la década pasada hasta la publicación de su primer álbum. Aleister, cantante y guitarrista, fundó el grupo en 1992. Al año siguiente editan un demo y el 2001 un MCD, justo cuando Ancient lo recluta como miembro oficial para sus presentaciones en vivo.

No hubo noticias de Faust hasta 2008, cuando Aleister se armó de un ejército de músicos de notable trayectoria para registrar su debut en el formato de larga duración. Ghiulz Borroni (guitarra/Profanatum), Luca Princiotta (guitarra/Doro, Blaze), Steve DiGiorgio (bajo/Sadus, Death, Iced Earth, Testament) y Darek “Daray” Brzozowski (batería/Dimmu Borgir, Vesania, Neolithic) encaran la grabación de “From Glory To Infinity”, mezclado y masterizado por Juan Urteaga.

La pieza posee un sonido muy pulcro. Si bien en el estudio emplearon los dispositivos tecnológicos contemporáneos, el álbum todavía suena orgánico, sin las pretensiones que convierten a ciertos discos en monumentos al plástico. “From Glory To Infinity” rememora a los grandes del género y recurriendo a los mismos elementos no parece anacrónico. Sus nueve tracks ensamblan una variedad de estilos que sorprenden a quien escucha y espantan cualquier atisbo de aburrimiento.

La ejecución de los instrumentistas reunidos por Aleister es acabada. En el combo destacan las guitarras, que llenan cada espacio con lujos musicales que no por su maestría se convierten en un tedio. En la voz, el infatigable Aleister interpreta de modo brutal e inteligible. Un material por completo recomendable para quienes gustan del death técnico abierto a otras influencias. Si alguien escuchó a Scarecrow, los rumbos inesperados que adoptan las cuerdas les recordarán a esa antigua banda californiana.

ENGLISH

It is quite common that long waits are justified when the product in front of you is praiseworthy. This is what happens with Italian band Faust, whose story has a long pause from their formation at the beginning of the last decade, until the release of their first album. Singer and guitarist Aleister founded the group in 1992, and they released a demo the following year. In 2001, they released an MCD, just when Ancient recruited him as an official member for their live shows.

No news from Faust was available until 2008, when Aleister gathered an army of well-known musicians to take part of his first LP. Ghiulz Borroni (guitars/Profanatum), Luca Princiotta (guitars/Doro, Blaze), Steve DiGiorgio (bass/Sadus, Death, Iced Earth, Testament), and Darek “Daray” Brzozowski (drums/Dimmu Borgir, Vesania, Neolithic) are in charge of recording “From Glory to Infinity”, which was mixed and mastered by Juan Urteaga.

The sound of this piece is very meticulous. Although all the contemporary technological devices available in the studio were used in the recording, the album still sounds organic, without the features that make some bands sound completely plastic. “From Glory to Infinity” evokes the greatest exponents of this genre, but at the same time it is not anachronistic. Its nine tracks assemble different styles which amaze whoever listens to it and prevents them from getting bored.

The musicians recruited by Aleister play their instruments very accurately. Guitars stand out and fill every second with such amazing musical luxuries that they never get monotonous. The singing is brutally and intelligibly performed by restless Aleister. A highly recommendable material that will delight those who enjoy technical and not-narrow-minded death metal. If someone listened to Scarecrow, the unexpected twists of the guitars will remind you of this old band from California.

Translation by Isabel Mallea