Review: Asterion

asterion

Asterion
Zerzura
Australis Records
2010

Asterion es una banda chilena formada en Santiago en 2006 y que cultiva una fusión de death, doom y progresivo. Sus integrantes son David Capdepont en voz y guitarra, Mauricio Silva en guitarra, Cristián Guerra en bajo y Jorge Ovalle en batería.

En este review repasaré su disco de 2010 llamado “Zerzura”. El trabajo abre con una intro bastante oscura de casi dos minutos, con sonidos de Medio Oriente y melodías egipcias que antecede al primer tema, “Moonlies”, con una guitarra que comienza justo donde culmina la melodía anterior y se suma a la voz grave de David Capdepont. A los 40 segundos empieza un tramo bastante opethistico, con voz limpia y batería tomando protagonismo. Llamativa es la guitarra acústica que aparece en medio, siguiendo unas melodías propias de Sid Wilson en Porcupine Tree, una clara inspiración para estos connacionales.

El tercer tema inicia con la voz profunda de Capdepont para luego recrear pasajes oscuros similares a Samael. “Dust of Oblivion” mantiene la línea del anterior, con melodías que se mueven entre lo acústico y lo sombrío. En medio de la canción una voz relata lo que parece ser una breve historia de soledad y tristeza. Hasta ahora, una interesante apuesta de esta banda.

“Conspiracy based on Silence” inicia con un doble bombo y prosigue con melodías progresivas y toques doom, que sugieren una inevitable comparación con Tiamat de los noventa. La infaltable voz limpia suaviza el ambiente acompañada por un piano muy cautivador. Un solo lento, pero efectivo, ocupa el tramo central del tema.

“Iblis” empieza totalmente acústico y cuando toma vuelo otra vez evoca a Porcupine Tree, esta vez con voces mucho más agudas. Un tema de compleja composición, pero eficaz a mis oídos. La progresividad del final gusta por sí sola.

“Zerzura” es el tema que da nombre al disco. Empieza con sonidos acústicos de guitarra y timbales, para poco a poco formar las notas de guitarra y teclado y configurar una canción con voces gregorianas de fondo. Luego aparece algo muy similar a la clásica guitarra de Mikael Akerfeldt de Opeth, suave como la seda. Ciento por ciento acústico.

Parece que “Nailing Nightmares” estuvo esperando su entrada desde lo acústico de la canción anterior para transitar a lo brutal, rápido y oscuro. El tema no da descanso y esta vez el solo de la guitarra de Mauricio Silva es vertiginoso. El teclado asume mayor protagonismo que en los temas anteriores e irrumpe un corolario brutal: un desgarrador grito femenino.

“Between your Walls” continúa en la línea doom/progresiva y combina guitarras acústicas y eléctricas y voces limpias con otras graves y agudas, en el tema más vigoroso del disco. El álbum concluye con “Quicksands”, un corte acústico y experimental, reminiscencias árabes y voces limpias. ¿Fan de Opeth, Porcupine Tree, Anathema o Agalloch? Ésta es tu banda local para investigar y disfrutar. Yo ya lo hago.

25 años de Wacken en gloria y majestad

Fotografía: Patrick Schneiderwind.
Fotografía: Patrick Schneiderwind.

El primer Wacken Open Air celebrado en este pequeño pueblo cerca de Hamburgo, se llevó a cabo hace 25 años, con Skyline como cabeza de cartel y una entrada que costaba aproximadamente cuatro mil pesos chilenos.

Actualmente, este festival se ha vuelto el más grande de los eventos netamente metaleros en Europa, con una convocatoria que se aproxima a 80 mil personas, caracterizándose por sus escenarios espectaculares, tecnología de última generación, efectos y un sonido que se supera año a año. Y por cierto, una seguridad y organización más que notable.

Desde un festival local a un mega evento internacional, los 25 años de Wacken Open Air fueron celebrados tanto por sus seguidores, como por las bandas. Y es que cuando se trata de metal, al final, todos somos fans. Esto fue lo que pasó durante los tres días de Wacken Open Air:

JUEVES 31 de julio

HammerFall fueron los encargados de abrir los fuegos de Wacken Open Air, al atardecer, con la poderosa y clásica “Child of the Damned”. Su setlist fue uno digno de festival, reuniendo los temas himnos que todos conocen y querían escuchar, a lo que se sumó la balada “I Believe”, que se llevó la ovación de los presentes, y  un nuevo tema llamado “Bushido”.

El show de HammerFall contó con la aparición de algunos ex miembros del grupo, como Stefan Elmgren (guitarra) en el tema “Stone Cold”, Patrik Rafling (batería) en “Unchained” y Jesper Stromblad (guitarra) en “The Dragon Lies Bleeding”.

Posteriormente Steel Panther se tomó el escenario sintonizando a la audiencia en los ’80, con un show de 13 canciones donde las “baladas” se situaron al medio, mientras el fuerte fue el comienzo y final de su presentación, manteniendo a los asistentes entretenidos.

El cierre de la noche estuvo a cargo de los grandes de Accept y un Mark Tornillo que ya lleva cinco años en la banda y se ha afiatado muy bien en vivo junto al resto. Durante la primera jornada de Wacken, Accept entró con un track nuevo llamado “Stampede”. Arriesgado, pero eso demuestra actitud, además ¡hey!, es Accept y ellos lo saben.

Obviamente, las mayores ovaciones se las llevaron los clásicos “Princess of the Dawn”, “Fast as a Shark”, “Starlight”, “Metal Heart” y el combo encargado de cerrar la noche, “Balls to the Wall” y “Burning”.

VIERNES 1 de agosto

Cerca del mediodía, la jornada partió con Skid Row y a pesar de la hora, se vio bastante gente frente al True Metal Stage. El grupo incluyó en el setlist la mayoría de sus clásicos, además de un cover de Ramones, “Psycho Therapy”, dedicado a Joey Ramone, y para cerrar escogieron “Slave to the Grind” y la apoteósica “Youth Gone Wild”.

Children of Bodom abrió su show número ocho en las tierras de Wacken con “Needled 24/7” y pasó a “Kissing the Shadows” casi sin interactuar con el  público. Junto a los crowdsurfers enloquecidos, continuaron con “Hate Crew Deathroll”, “Lake Bodom”, “Angels Don’t Kill”, “Are You Dead Yet?”, “Towards Dead End”, “Hate Me!”, “Bodom After Midnight” y “Downfall”, cerrando gloriosamente con  “In Your Face”.

Cambiando diametralmente de switch, llegó el turno de Apocalyptica, que se lució trayendo a 20 músicos de orquesta al escenario, incluyendo cuerdas, vientos, percusión y teclados en su cuarta presentación en el festival.

Fotografía: Thomas Battermann.
Fotografía: Thomas Battermann.

Su setlist fue una mezcla bien calculada de temas como “Rage of Poseidon de 7th Symphony”, “Ludwig – Wonderland” de su último “Wagner Reloaded”, clásicos de “Worlds Collide” e incluso canciones más populares como “BitterSweet”, cuya versión original es una colaboración con los cantantes de HIM y The Rasmus.

Omitir las voces pudo parecer arriesgado, pero al final, ¿quién necesita vocalista cuando tienes a 80 mil personas coreando los temas de Plays Metallica By 4 Cellos, “Fight Fire With Fire” y “Nothing Else Matters”. El cierre maestro del show de Apocalyptica fue “Hall of the Mountain King”, de Edvard Grieg.

Sin duda, no importa cuántas veces toquen en Wacken y quién preceda su show, Motorhead es Motorhead y Lemmy aparece saludando a la audiencia, señalando que es su show número 25 en el lugar y procede con lo que el público estaba esperando: “We are Motorhead and we play rock ‘n’ roll”. Bastó el término de esa frase para que la música explotara con “Damage Case”.

Lemmy se veía mejor luego de lo complicada que estuvo su salud, hecho que se evidenció precisamente en su show en Wacken el año pasado, aunque es evidente que su voz se debilita.  Los ingleses tocaron “Killed By Death” junto a Doro Pesch, en tanto la siguiente, “Ace of Spades”, no necesitó introducción, a pesar de ser ejecutada en un compás mucho más lento. “Overkill” fue el tema que cerró un show escueto, pero que mostró que Lemmy sigue en pie.

Carcass fue probablemente la banda más esperada del viernes en Wacken, lo que se reflejaba en la gigantesca multitud aguardando su presentación en el Party Stage. Su setlist fue una selección de varias etapas de su carrera y el humor negro de Jeff Walker está intacto. “¿Qué están haciendo acá?”, pregunta el front-man, ante lo que es seguramente la audiencia más grande para la que Carcass ha tocado este año. Y bromea: “Motorhead está en el otro escenario. Ah, ya sé. Sienten que esta puede ser la última vez que me ven en vivo también”. Se escucha “This Mortal Coil”, “Corporeal Jigsore Quandary”, “Captive Pistol Bolt” e “Incarnated Solvent Abuse”, guardando el cierre para una que hizo rugir a la audiencia: “Heartwork”. En palabras del mismísimo Walker: “Fucking killer!!!!!!”.

King Diamond fue uno de los peaks de la noche, abriendo con “The Candle” y “Slepless Nights” para pasar a “Welcome Home” de “Them”, con abuela incluida, quien fue quemada casi al final del show, al son de “Cremation”, con un público que gritaba “Burn her!”, alentado por el propio cantante.

 

Las ovaciones más grandes se las llevaron “Evil” y “Come to The Sabbath” de Mercyful Fate, en un show muy teatral, con músicos y actrices caracterizadas de anciana encerrados en rejas, marionetas, la madre de Abigail, el doctor y el sacerdote junto al ataúd en llamas donde incineran a la abuela. Ante una audiencia visiblemente cansada después de toda una jornada de festival y con menos espectadores de los que debió haber tenido, la presentación culminó con “The Family Ghost” y “Black Horsemen”.

Casi a las dos de la madrugada, el cierre estaba en manos de W.A.S.P., cuya apertura con “On Your Knees” se escuchó un poco deslavada, pegada a “The Torture Never Stop”. Lamentablemente, el sonido no los acompañó y la voz de Blackie Lawless presentó problemas, empañada por el resto de los instrumentos.

Mezclaron “L.O.V.E. Machine” y “Wild Child” con “Sleeping in the Fire” y cuando la presentación se volvió algo lenta, “I Wanna Be Somebody” sirvió para repuntar y dejar que el show despegara con “The Invisible Boy”, “The Idol”, “Chainsaw Charlie” y finalmente “Blind in Texas”, cerrando el espectáculo que duró  aproximadamente una hora.

En el otro escenario, la noche del viernes fue coronada por Slayer, que abrió los últimos fuegos con “Hell Awaits”, con un Tom Araya sonando increíble, un setlist igual de poderoso y un mosh que se agrandó al sonar “Raining Blood”, “Black Magic”, “South of Heaven” y “Angel of Death”. Slayer tocó sin breaks innecesarios entre canciones, haciendo lo que saben hacer, un show de infarto.

SÁBADO 2 de agosto

La jornada del sábado comenzó con una difícil decisión. ¿Arch Enemy o Prong? Luego de la salida de Angela Gossow, Alissa White-Gluz debutaría en Wacken, sin embargo Prong es una leyenda. Ambas bandas dieron su 100%. Mientras la cantante se mostró muy afiatada con la banda y derrochó desplante ante el público que la aceptó inmediatamente, Prong centró su setlist en “Cleansing” y “Carved Into Stone”.

Fotografía: Thomas Battermann.
Fotografía: Thomas Battermann.

Una de las presentaciones más llamativas fue la de The Devin Townsend Project, dejando en claro que el metal no carece de humor. Su set incluyó “Seventh Wave”, “War”, “Planet of the Apes” y finalizó con “Grace” y “Bad Devil”. Por supuesto, no se puede dejar de mencionar el abrazo grupal gigante que sustituyó al circle pit.

Emperor sonó impecable, como siempre, abriendo con “Into the Infinity of Thoughts”, tocando  “Inno a Satana” previo al encore y “Wrath of the Tyrant” más el cover de Bathory “A Fine Day to Die” para cerrar, en tanto a lo lejos, se observaban las cabezas de dos dragones arrojando humo sobre el escenario opuesto, haciendo que la plataforma pareciera una nave vikinga, como preámbulo del inolvidable show de Amon Amarth esa tarde.

Los suecos se presentaron ante una de las mayores multitudes del evento, en un show a gran escala, que incluyó fuegos artificiales, humo, llamas y un setlist de una hora, digno de un festival, comenzando con “Amon Amarth”, “Father of the Wolf”, “Deceiver of the Gods” y “As Loke Falls”, pasando por “For Victory or Death”, “Guardians of Asgaard”, “War of the Gods”, ”Victorious March” y finalizando con “The Pursuit of Vikings”.

Luego fue el turno de los legendarios Megadeth, que empezaron su espectáculo con “Prince of Darkness”, seguida por los clásicos “Hangar 18”, “Wake Up Dead” y una escasa interacción con el  público. A pesar de que el setlist incluyó “Skin o’ My Teeth”, “She-Wolf”, “Peace Sells” y “Holy Wars”, lo que se llevó la máxima ovación fueron las selfies que se tomó Mustaine con el público detrás, para luego dar paso a un breve discurso de agradecimiento y un solo de air guitar antes de desaparecer del escenario.

Fotografía: Thomas Battermann.
Fotografía: Thomas Battermann.

Uno de los cabezas de cartel para la noche del sábado era Avantasia, cuyo primer vocalista invitado fue Ronnie Atkins de Pretty Maids, seguido de  Bob Catley (Magnum, ex-Hard Rain) y el inconfundible Michael Kiske (Unisonic, ex-Helloween), que se apoderó del escenario por completo, a pesar de compartirlo con el brillante Tobias Sammet. Otro invitado destacado fue Eric Martin de Mr. Big, quien fue parte del tour de 2013.

En su aniversario número 25, Wacken Open Air finalizó con los alemanes de Kreator. La  leyenda del thrash metal comenzó con “Phantom Antichrist”, seguida por “From Flood Into Fire”. Luego Mille Petrozza se dirigió al público y a Wacken como “la Mecca del Heavy Metal”, pidiendo a los presentes hacer un mosh para la próxima canción, “Warcurse”.

Al final del show, el cantante extendió su brazo tomando una bandera de Kreator, dando gracias a la gente, mencionando a Michael Jackson acompañado por un trozo de Billy Jean -sin tener mucho feedback de parte de los asistentes- y luego uno de “Painkiller” de Judas Priest, cerrando el show con la grandiosa “Flag of Hate”, llenando el aire, de humo, fuego, pero sobre todo, de metal.

Mischievous Augury publica su álbum “Immortal Land”

"Immortal Land", primer larga duración de Mischievous Augury.
“Immortal Land”, primer larga duración de Mischievous Augury.

La banda doom rancagüina Mischievous Augury publicó su primer álbum, “Immortal Land”, lanzamiento del sello chileno From the Grave que  compila nuevos registros de temas incluidos en sus dos demos -“Promo 1993” y “Preface to a New Existence”-, más un corte inédito y una versión en vivo junto a su frontman original, Francisco González.

Sergio Evans, miembro fundador del grupo formado a comienzos de los 90, ejecutó todos los instrumentos, mientras Roberto Caro (Unholy) asumió las voces, excepto en la versión live de “Occult Existence”. La masterización corrió por cuenta de Aldo Doomicus, vocalista de los míticos Bewitched. Interesados en sumar este disco a su colección pueden escribir a info@ciudadmetal.cl ¡Copias limitadas!

Tracklist:

Intro
Bad Omen
Occult Existence
Awakening
Fallen Dreams
Freedom to Die
Incurable Remember
Day of Postergation
Suffering
Occult Existence (Live 2002)

Pentagram lanzó su biografía

biopentagram_01

Ayer en el Café del Patio en Providencia se realizó el lanzamiento del libro que relata la historia de la leyenda chilena del thrash metal, Pentagram. El relato, escrito por Patricio Jara, se basó en 20 entrevistas, resume anécdotas y contiene excelentes fotografías y afiches de las tocatas del grupo, que recién este año editó su primer disco, “The Malefice” , luego de 28 años de historia.

La presentación de “Pentagram, una crónica de Patricio Jara”, contó con la presencia del escritor, la agrupación, medios y músicos de bandas pertenecientes a la escena nacional, como Dorso y Squad.

Libro Pentagram

Un emocionado Anton Reisenegger relató a Ciudad Metal que la idea era que el material saliera antes de Navidad, cosa que hizo que el lanzamiento se volviera “un parto” a ratos, puesto que no fue posible. Pero con humor, indica que la dificultad “es parte de la historia de Pentagram”.

En entrevista con Ciudad Metal, el escritor Patricio Jara concordó con dicha idea, indicando que “para Pentagram todo es difícil, pero yo creo que las cosas tienen que pasar como tienen que pasar. Lo importante acá era sumar empeño y voluntades para que se hiciera un libro que podría representar mucho más que su valor comercial”.

El periodista recalcó que “la idea de hacer este libro no fue un negocio y probablemente va a tener un éxito acorde a las proporciones de la escena metalera chilena. Es probable que no se gane un peso. Pero había que hacerlo, porque si no lo haces ahora, ¿cuándo?”.

El valor del texto, de acuerdo a Jara, yace en que “aunque sea algo underground, lo hicimos como si fuera lo más importante del mundo. Tengo experiencia con otros libros que he publicado, pero éste se refiere a esos temas que realmente te importan y por eso, sobrepasan una serie de condicionantes de mercado, laborales e incluso, le quitas tiempo a tu familia”.

biopentagram_02

El cronista destacó que el libro es el resultado de una suma de esfuerzos y que todo el material se obtuvo gracias a la buena voluntad de diseñadores, entrevistados y fotógrafos que bien pudieron haber puesto un precio a su colaboración, pero a lo más, le solicitaron una copia del material.

“Pentagram, una crónica de Patricio Jara”, está disponible en The Knife (Eurocentro) y a través de www.bigstore.cl, a un precio de $15.000.

Texto por Mane Campos
Fotografías gentileza de Manuel Cabezas

Metallica y su travesía por la Antártica

Metallica en el continente antártico.
Metallica en el continente antártico.

Estuvimos con una de las bandas más emblemáticas del rock mundial, los estadounidenses de Metallica, en su breve paso por Punta Arenas para dirigirse al continente blanco, en el marco de un concierto exclusivo en la base argentina Carlini ubicada en la Isla Rey Jorge.

Todo comenzó el día viernes 6 de diciembre, cuando a eso de las 13 horas, aterrizó el jet privado que los traía directo desde San Francisco con escala en Lima, Perú, para aterrizar en el aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas, donde los esperábamos junto a su staff de producción local y la comitiva de la aerolínea regional. Antes de embarcarse rumbo a Antártica y debido a un retraso del vuelo del manager de la banda, el vocalista James Hetfield, quien viajaba junto a su esposa y tres hijos, aprovechó esta instancia para recorrer la ciudad junto al bajista Robert Trujillo, quien también se hizo acompañar de su esposa.

El city tour fue comandado por Catalina Navarrete, quien los llevaría al Cementerio General de Punta Arenas, donde James Hetfield, un asiduo a las fotografías de cementerios como nos comentó su manager, aprovecharía para registrar con su cámara personal unos de los seis cementerios más bellos del mundo. Así también visitaron el famoso Pie del Indio en la Plaza de Armas, donde capturaron una foto familiar que corrió rápidamente por las redes sociales, siendo publicada por importantes medios nacionales.

A eso de las 17 horas y arribado el vuelo del manager, la banda se dispuso a embarcarse en el avión BAe 146-200. Ya en el aire la banda y el staff se distendió y conversamos con James Hetfield.

El frontman James Hetfield.
El frontman James Hetfield.

– Hola James. All ser un asiduo de las tierras polares, sabemos que has estado en Alaska también, ¿qué expectativa tienes en este viaje
– 
Hola, sí, esto es bastante distinto. Aquí venimos a hacer un concierto y ese es el objetivo, además de cazar pingüinos (ríe por unos segundos). No, es broma, no te lo creas, estamos ansiosos, siempre estas experiencias son un desafío y esperamos que resulte todo bien, no nos cabe la menor duda.

– De todas formas la Antártica también es un destino turístico, ¿te tomas esto como trabajo o más bien vacaciones? Te lo pregunto porque veo que estás acompañado de tu familia.
– Bueno, claro, siempre que tenemos algo de tiempo aprovechamos de conocer lo más que podamos. No siempre se puede porque las agendas son muy ajustadas, pero en este caso te puedo decir que esto es un trabajo, estamos aquí para tocar y cumplir un compromiso, pero también en viajes de estas características nos gusta estar con nuestras familias. No son lugares que visitas todos los días, es una oportunidad especial.

Después de hablar con James Hetfield, quien se tomó con muy buen humor el par de preguntas, nos acercamos a Kirk Hammet, quien comentó “creo que esto será realmente grande, espero que no sea tan gélido afuera, tendré que usar guantes para tocar (ríe mientras gesticula con las manos), pero estamos muy contentos respecto de lo que será este show, espero la gente lo disfrute.”

El guitarrista Kirk Hammet.
El guitarrista Kirk Hammet.

Un par de minutos después el comandante del vuelo, Sergio Cortéz, anuncia que estamos prontos a aterrizar. Una vez ya en tierra, cerca de 50 personas, entre gente perteneciente a la Armada, Fuerza Aérea y el Instituto Antártico Chileno, esperaban el recibimiento de Metallica, que aterrizó en el aeródromo Teniente Marsh de la Base Frei de Chile, saludados por parte del reconocido explorador antártico Alejo Contreras, quien habló un par de minutos con el manager para que luego la banda bajara entre aplausos y fotografías que gentilmente otorgaron a quienes los aguardaban.

Un contingente de fanáticos aguardaba en la Base Frei.
Un contingente de fanáticos aguardaba en la Base Frei.

De la Base Frei, la banda se embarcó camino a su próximo destino, el show en vivo que ofrecerán este domingo a las 22 horas, y que será transmitido vía live streaming a todo Latinoamérica. ¡Atentos!

Más fotografías aquí.

Texto y fotografías por Iván Vega