Si pensabas adquirir un boleto para la próxima presentación de Sirenia después de ocho años de ausencia, esperaste demasiado. La buena noticia es que ahora comienza la venta general de entradas para el concierto del 20 de marzo en Club Ámbar a 32 mil pesos vía Portal Tickets. La banda noruega visitará la región como parte de Latin American Tour 2025 con una propuesta que mezcla sus grandes clásicos con las composiciones más recientes de su repertorio. La poderosa voz de Emmanuelle Zoldan y la visión creativa de Morten Veland prometen una noche de intensas emociones.
Una española de voz angelical viene decidida a romper el estigma de Sirenia. La banda creada por Morten Veland luego de migrar de Tristania ostenta el récord de contar con casi el mismo número de álbumes que de vocalistas. Pero la cuarta cantante en la historia de los noruegos -le precedieron Fabienne Gondamin, Henriette Bordvik y Monika Pedersen- confía en que llegó a ocupar el puesto de modo definitivo y así se lo aseguró al líder del grupo.
En las siguientes líneas, Pilar Jiménez García, “Ailyn”, recrea el período de audiciones, la incorporación a Sirenia y el nerviosismo de las primeras presentaciones. Todo ello sin una experiencia ante grandes audiencias y con un escaso dominio del inglés. La intérprete también se refiere a su paso por una banda de J-pop, su intervención en un reality show que buscaba nuevos talentos musicales y la desazón que le causó al baterista Jonathan Pérez saber que no habría fecha en su patria.
– Aunque tienes una formación en canto, nunca habías participado de un grupo de metal, ¿por qué decidiste audicionar para el puesto de vocalista de Sirenia?
– No tengo formación de canto. Cuando tenía 15 años mi madre me apuntó a una escuela de música para que tomara lecciones de canto, pero por motivos personales no pude estar durante mucho tiempo. Sobre audicionar para Sirenia, un día ellos se pusieron en contacto conmigo por si quería hacer las audiciones para ser la nueva vocalista. Me gustaría poder decir que los conocía de antes, pero no es el caso, así que estuve mirando sus videos y escuchando su música y me pareció una muy buena banda, por lo que les dije que sí.
– ¿Cómo fue ese proceso: de qué manera supiste que buscaban a una nueva cantante, enviaste un mp3 con tus voces, en qué circunstancias conociste a Morten Veland y cuándo te enteraste de que eras la elegida?
– No lo sabía. Mi hermana los agregó desde mi Myspace oficial y allí yo tenía algunos covers y algún video, les gusté y me llamaron. Conocí a Morten Veland en el aeropuerto cuando vino a buscarme ya que me iba a quedar unos días en su casa con él y su mujer ya que la audición la tenía que hacer en el estudio que él tiene en su propia casa. Me enteré de que era la elegida creo que una o dos semanas antes de que se anunciara oficialmente, ahora no recuerdo bien.
– Háblanos de la grabación de “The 13th Floor”. ¿El álbum estaba maquetado y solo faltaba que colocaras las voces?, ¿cuál piensas fue tu aporte a ese registro?
– Cuando me incorporé a la banda estaba casi todo el trabajo hecho, solo faltaban unos últimos arreglos, grabar mis voces y los coros de Sirenia. Mi aporte podría ser la dulzura de mi voz.
– ¿Cómo ha sido trabajar junto a Morten Veland, a quien se le sindica como un sujeto muy perfeccionista en cada uno de los proyectos musicales que encabeza?
– Trabajar con Morten es siempre muy divertido. Se lo conoce por lo perfeccionista que es, pero no tengo ningún problema ya que yo soy igual de perfeccionista, así que cuando nos ponemos a grabar, no paramos hasta que los dos estamos contentos con el resultado.
“AUDICIONÉ SABIENDO
DECIR HELLO Y POCO MÁS”
– ¿Qué recuerdos tienes de los primeros conciertos y la reacción del público a, otra vez, una nueva vocalista?
– De los primeros conciertos, recuerdo que estaba muy nerviosa. No tenía mucha experiencia en los escenarios. Sé que la gente piensa que sí, porque había participado en un programa de TV, pero fueron solo cuatro programas donde de público solo había unas 400 personas a las que casi no veías porque todo estaba muy oscuro, así que cuando llegué al Masters Of Rock me temblaban las piernas, hasta llegué a pensar que me iba a caer de lo que me temblaban (ríe). También lo recuerdo con mucho cariño y sobre todo la sensación de cantar arropada con todo el apoyo de una banda.
– Mirando el foro de Sirenia, dos de las críticas que los fans te hacen son que no provienes del ambiente metalero -cantaste en un grupo de J-pop e incluso participaste de un programa de telerrealidad- y que tu inglés no es muy fluido, ¿cómo respondes a esos comentarios?
– Ya es algo que con el tiempo me ha dejado de preocupar. Llevo años escuchando música metal, desde los 16, puede que la gente lo crea o no, pero es cierto. Sí, canté en un grupo de J-pop y también participé en un reality show, pero lo que no llego a entender es qué problema hay en eso. Cada uno intenta buscar oportunidades en el mundo de la música y tiene que trabajar con lo que la vida le ofrece. ¿Qué importa que cantara música pop u otros estilos? Si ahora me dijeran que cualquiera de las grandes en el metal canta pop la verdad es que no me importaría. Además yo creo que lo que importa es si la gente está contenta con mi trabajo en Sirenia, lo demás no es importante.
Sobre mi inglés, cuando entré a formar parte de la banda, yo casi no hablaba inglés. Es más, me presenté a las audiciones sabiendo decir “Hello” y poco más, por lo que pensé que ni siquiera me iban a coger. La gente me ha criticado mucho por lo del inglés, pero opino como mi banda, el idioma es algo que con el tiempo se aprende y si ellos están contentos y me animan, yo también estoy contenta. Además las críticas ya me las esperaba ya que cuando empecé con Sirenia era el reemplazo de una cantante, y Sirenia ha contado con tres voces antes que conmigo, así que no me sorprendió mucho ya que cada persona tiene a su favorita.
– ¿Te ha sido fácil o complicado interpretar temas que fueron creados para que otras personas los cantaran?
– No, no me es difícil interpretar los temas más antiguos de la banda. Morten ya se encargó de buscar a una cantante que pudiera hacerlo sin problemas y aunque la gente pueda opinar lo contrario, las cuatro vocalistas de Sirenia, aunque nuestras voces no son iguales, tenemos un color de voz bastante parecido.
– ¿Cuáles son tus canciones favoritas y por qué, tanto de “The 13th Floor” como de sus antecesores?
– Me gustan mucho “The Seventh Summer”, “The Mind Maelstrom”, “Downfall”, “The Other Side”, “Save Me From Myself”, “Star Crossed”, “Lithium And A Lover”, “On The Wane”, “At Sixes And Sevens”. Pongo estas por decir algunas, aunque sinceramente me gustan todas. El porqué me gustan lo dejo entre Morten y yo.
“ME SORPRENDIÓ MUCHO
SABER QUE NO ÍBAMOS A CHILE”
– Sirenia tiene casi tantos álbumes como cantantes, ¿crees que vienes a ocupar el puesto de modo definitivo?
– ¡¡¡Por supuesto que vine para quedarme!!! Ya cuando hice las audiciones, una de las primeras cosas que me comentaron era que ellos buscaban una cantante para muchos años. Además, ya estamos trabajando en lo que será nuestro nuevo álbum, con lo que por fin podremos acabar con lo que la gente llama la maldición de Sirenia, lo de una cantante por cada álbum.
– ¿Qué tanto ha cambiado tu vida desde que ingresaste a Sirenia?
– La verdad es que mi vida no ha cambiado mucho, de momento sigo viviendo en España, aunque tengo pensado desde hace tiempo el mudarme a Noruega definitivamente ya que me paso más tiempo allí que en mi casa. Para ensayar simplemente tengo que coger un avión y pasar unos días allí con los chicos, no creo que la distancia sea un problema.
En el set para la grabación del video "The Path To Decay".
– El baterista Jonathan Pérez es chileno, ¿te ha resultado más fácil establecer amistad con él que con los otros miembros de Sirenia, ya que ambos son latinos?
– Por supuesto que en un principio para mi fue un alivio saber que él hablaba español ya que yo apenas sabía nada de inglés, pero me llevo igual de bien con todos. Cuando entré en Sirenia, aparte de conseguir tres amigos, conseguí tres hermanos.
– Este año cruzan el Atlántico para tocar por primera vez en Sudamérica, ¿sientes una conexión especial con este territorio por el hecho de compartir el mismo idioma?
– La verdad es que es mucho más fácil viajar a un país donde todo el mundo habla tu idioma. Siempre es estupendo viajar a todos los países ya tenga que hablar inglés o español, pero no hace mucho que empecé a hablar inglés por lo que siempre tengo que estar muy concentrada para entender a la gente cuando me hablan muy deprisa. Es un alivio viajar y poder estar relajada ya que sé que voy a poder entender a todo el mundo.
– ¿Por qué no se concretó una fecha en Chile? Parece un tanto incomprensible, porque es casi una escala obligada en tours sudamericanos y también porque bandas con menos discografía ya nos han visitado.
– Realmente no sé lo que pasó. Sé que ese tema lo llevan los promotores del país, pero no sé cual fue el problema para que al final no se decidieran a llevarnos. A nosotros nos sorprendió muchísimo el saber que no íbamos a ir ya que aunque no estaba anunciado, contábamos con que Chile iba a ser la última fecha del tour. Nos apenó muchísimo el enterarnos que al final no iríamos. Además Jonathan es chileno y fue un duro golpe para él el enterarse de que al final ninguna fecha sería allí.
– ¿Podrías recomendar algunos discos?, ¿qué llevas en tu reproductor personal en este momento?
– En casa tengo muchísima música. En mi mp3 suelo llevar todo lo que me gusta, Kamelot, Alice In Chains, Sarah Brightman, Megadeth, Josh Groban, AC/DC, Within Temptation, Aerosmith, por poner algún ejemplo. Llevo muchísima más música, creo que quizás llevo algo de todos los estilos y voy escuchando una banda u otra dependiendo de mi estado de ánimo.
– Muchas gracias por tu tiempo, ¿algunas palabras finales para los lectores de Ciudad Metal?
– Gracias de todo corazón por todo el apoyo que nos han dado y el que nos siguen dando. Esperamos poder pasar por Chile en un futuro no muy lejano. ¡¡¡Saludos!!!!
Detrás de los “tarros” de Sirenia y Trail Of Tears emerge un hombre claramente latino. Será mexicano, salvadoreño… no, ¡es chileno! Jonathan Pérez, nativo de Quintero, emigró a Noruega junto a su familia en 1982 y quizá sin ese episodio vital no pertenecería a la esfera europea del metal. Allá, su historia fue simple: de una banda de covers de los ochenta pasó a integrar Trail Of Tears y luego de la falla del batero oficial, ocupó la silla en la nueva banda de Morten Veland.
Ahora, trabaja en el nuevo álbum de Trail Of Tears, el sucesor de “A New Dimension Of Might”, e iniciará la gira promocional del segundo disco de Sirenia, “An Elixir For Existence”. En estricto rigor, el primero para el como baterista oficial. Ciudad Metal conversó en exclusiva con este chileno que triunfa en Europa junto a dos respetadas bandas de doom gothic metal. Atención, Jonathan promete visita. Aunque sólo sea para carretear.
– Cómo llegaste a Noruega, ¿motivos políticos o una aventura personal?
– Bueno, nosotros vivíamos en Quintero hasta 1982. Luego mi padre nos mandó a buscar a mí, mi madre y mis dos hermanos para Noruega.
– Cuáles fueron tus comienzos en el metal y como entraste a Trail Of Tears y Sirenia.
– Mi hermano fue el que me introdujo al metal. Yo tenía como siete u ocho años. A él le gustaban grupos como Iron Maiden, Guns n’ Roses, Ratt, Twisted Sister, TNT, Anthrax, W.A.S.P, DIO y yo como hermano chico quería ser como él y empecé a escuchar esa música. Luego empecé a tocar batería como a los nueve o 10 años en nuestro subterráneo. Mi padre tenía un grupo de cumbia y tenía una batería.
A los 13 años empecé en un grupo que tocaba canciones de Guns n’ Roses junto con Runar, guitarrista de Trail. Y en el mismo local en que ensayábamos tocaban Terje -guitarra-, Kjell -bajo- y Frank, teclados en Trail, en un grupo de canciones de Metallica. Después de unos meses hicimos un grupo que tocaba Sepultura y Pantera y ahí entró Ronny como vocalista. En 1996 se formó Trail Of Tears.
Con Sirenia ha sido diferente. Yo conocía a Morten del año 1999, cuando Trail hizo gira con Tristania, The Sins Of Thy Beloved y Siebenburgen. Y bueno, yo empecé en Sirenia en mayo del año pasado, en la gira de Trail y Sirenia. ¡El baterista y el violinista en Sirenia se vinieron a Noruega el cuarto día de la gira! Sirenia estaba sin baterista y todavía quedaban dos semanas de gira. Morten me preguntó si lo podría ayudar. Yo le dije que me diera un día para aprenderme “At Sixes And Sevens” y después del primer concierto en Viena, Morten me pregunta si quiero tocar fijo con Sirenia y bueno, esa es la historia de mí.
– ¿Has sufrido discriminación del público o de tus pares por tu origen sudamericano?
– Nunca me he sentido discriminado, ni por las bandas o el público. Menos mal.
– Morten Veland monopoliza las entrevistas referentes a Sirenia, ¿es perfeccionista, reservado, complicado, cómo lo definirías?
– Hasta este momento yo he trabajado con Morten solamente en giras. Él es muy reservado y callado. Pero, ¡¡¡es muy buena onda!!! También creo que es perfeccionista. Eso porque yo pienso que para hacer álbumes tan buenos como los que él ha hecho hay que ser perfeccionista.
– Trail Of Tears prepara su próximo disco, ¿puedes adelantarnos algo?
– Con Trail Of Tears estamos trabajando con canciones nuevas para nuestro nuevo CD que se empieza a grabar el 1 de marzo. Pienso que este disco va a ser mucho más heavy, más agresivo, brutal y oscuro.
– ¿Tienes planes de tocar en Chile con al menos una de tus bandas?
– ¿Tocar en Chile? Ese es el sueño más grande que tengo. Poder tocar en Santiago, en el Teatro Providencia. Bueno, he estado en Chile tres veces después que nos vinimos a Noruega y es bacán. Las mujeres más lindas. El copete también es bueno. Extraño algunas veces Chile, porque tengo mucha familia allá, en Quintero, Viña del Mar, Santiago y La Serena. A lo mejor voy a Chile ahora en diciembre.
– ¿Qué sabes de la escena metal en Chile?
– De grupos metaleros chilenos conozco a Criminal y los grupos que tocaron con Tristania cuando estuvieron en Chile el año 2002. Yo estuve en ese recital, porque estaba en Chile ese año. Mi ex novia, Vibeke Stene, (vocalista) de Tristania, me llamó a Quintero y me preguntó si quería ir a verla a Santiago y fui y estuvo bacán. Espero que la gente chilena compre nuestros discos de Sirenia y Trail Of Tears y pidan que alguien nos lleve a Chile para poder tocar allá. Y si no, nos vemos en diciembre cuando yo vaya a carretear.