Twisted Sister y Morbid Angel entre lo más selecto en primer día de TMF

Twisted Sister
Twisted Sister

Saken abrió el telón a esta versión del Metal Fest, respaldado por un público que los apoyó durante su potente presentación, mientras en el escenario internacional reinaba la rapidez y fuerza de Lock Up, proyecto que reúne a grandes músicos de la escena mundial. Entre ellos, el chileno Anton Reisenegger. Estos aplanaron el camino con una mezcla de grindcore y death metal de lujo y repasaron temas de sus tres discos de larga duración, lo que dejó los ánimos más que encendidos. Afuera, Recrucide intentaba convocar audiencia para una actuación que incluyó material de sus dos discos, aunque con un sonido bastante más turbio que la banda anterior, lo que no obstante no opacó en nada la entrega. Adentro comenzaba la presentación de Arcturus demostrando una ejecución y sonido de calidad. Con temas de su disco “Sideshow Symphonies” cautivaron a una porción importante de fanáticos que los esperaron durante años.

En el exterior, Battlerage exhibió un sonido impecable y una ejecución con mucha entrega dejando muy contentos a los asistentes a esa hora. Corrosion of Conformity saldaba otra deuda con Chile en un show de nostalgia que revivió para muchos momentos de la adolescencia, aunque ya no era lo mismo. La banda está en un pie mucho más sludge y lo hace muy bien, pero inevitablemente esto es lo malo al pagar deudas del pasado. Al igual que sus antecesores en el escenario nacional, Inquisición demostraba que el heavy metal dejaba la vara alta para el resto, una ejecución de lujo y sobre todo una voz espectacular. Y era el esperado turno de Sodom que comenzó sus tres primeros temas con una potencia y nitidez que lamentablemente se perdió durante el resto de la presentación, lo que no dejo de enganchar a una buena cantidad de público con un setlist que trató de incluir algo de cada uno de sus 14 discos larga duración.

Battlerage
Battlerage

Los nacionales Animus Mortis salían al escenario con una buena cantidad de asistentes que a esas alturas se alternaban entre los dos espacios. La banda demostró su capacidad técnica en la ejecución de un black metal personalizado, interpretando material de su primer LP y de su EP “Mysteriis Vox Divina”. Luego de la pausa todo se preparaba para los maestros del death metal, Morbid Angel. Una vez más en Chile y se agradece, porque fue una de las bandas que más público reunía hasta esa hora. La devastación comenzó de inmediato con temas del “Altars of Madness”: “Inmortal Rites” y “Maze of Torment” desataron la euforia entre los fanáticos. Una puesta en escena como solo Morbid Angel sabe hacer.

Morbid Angel
Morbid Angel

Afuera, Sadism hacía la hora para presentarse ante una cantidad de gente razonable, lo que retrasó el evento por casi media hora y lo hizo coincidir con la salida de Twisted Sister, quienes sin lugar a dudas se robaron el primer día. Un show preciso con los temas más que probados y una audiencia casi completa que incluyó la compañía al costado del escenario de músicos de otras bandas que disfrutaron tanto como el que estaba en cancha y platea. ”The Price”, “We’re Not Gonna Take It” y “I Wanna Rock” se corearon por todos. La banda chilena encargada en cerrar este primer día fue Undercroft, que atrajo bastantes seguidores que apoyaron una presentación brutal y enérgica cargada de arengas “chilensis” por parte del frontman Álvaro Lillo. Al interior se preparaba Down para coronar el día, con una postura bien stoner y tres discos a su haber subieron al escenario muy energizados. Tanto que la voz de Anselmo se saturó en los primeros temas. Sin duda una larga y grata jornada de metal, con más variaciones y matices que en su versión pasada y esperando que este domingo todo fluya al son de riffs filosos y dobles bombos.

Fotografías por María Loreto Correa
Texto por Sergio Evans

Especial The Metal Fest 2: el quién es quién de las bandas chilenas (parte 2)

Resta sólo un mes para que una treintena de bandas coincidan en la segunda edición de The Metal Fest. En esta nueva entrega, tres de los créditos locales invitados a la cita –Inquisición, Sadism y Enigma- evalúan el momento actual de sus carreras y anticipan cuál será el espíritu de sus respectivos conciertos.

Manolo Schäfler, guitarrista de Inquisición

“Con el pasar de los años la escena
chilena se ha ido deteriorando”

Inquisición
Inquisición

– ¿En qué momento de la banda llega esta invitación a The Metal Fest 2?
– En el momento en que estábamos trabajando para nuestro nuevo disco conceptual 2013, Whisper from Beyond, conmemorativo de nuestros 20 años.

– ¿Qué banda chilena es la que más esperas ver y por qué?
– Undercroft, por su experiencia como banda chilena radicada en Europa y por su nuevo disco Ruins of Gomorrah editado por el sello Season of Mist.

– ¿Cuál es la banda extranjera que te genera mayor expectativa y por qué razón?
– Twisted Sister por ser uno de los padres del heavy metal y una de las bandas en vivo más potentes de la historia.

– ¿Cómo describes la experiencia de tu grupo en el circuito en vivo?
– Buenísima, aunque con el pasar de los años la escena chilena se ha ido deteriorando.

– ¿Piensas que el público local respalda a los actos más pequeños o el apoyo va sólo a los consagrados?
– Creo que en Chile hay público para todo.

– ¿Cuál sientes que es el aporte de tu banda al acervo musical chileno, más allá de la materialidad de los discos?
– Ser inspiración y dar el empujón a varias generaciones de músicos metaleros desde los noventas hasta el día de hoy.

– Si en los ochenta un metalero era quien coleccionaba vinilos y cintas, ¿cuál es el perfil del fanático contemporáneo y qué intereses los convocan?
– Para ser honesto no tengo la menor idea. Yo aún escucho mis viejos vinilos y cintas.

– Por último, un adelanto del repertorio y la tónica del show que ofrecerán en TMF2.
– Nuestro show será una muestra de lo que siempre ha sido la banda: heavy metal ochentero, melódico y oscuro. Tocaremos nuestro temas clásicos como Arde el Volcán o Pagan Rites y material fresco de nuestro próximo disco a ser editado el primer semestre de 2013.

Juan Pablo Donoso, Sadism

“Esperamos ser referentes para
muchos de los que hoy están activos”

Sadism
Sadism

– ¿En qué momento de la banda llega esta invitación a The Metal Fest 2?
– Prácticamente cuando se estaba armando la parrilla nacional al parecer. Algunos contactos anteriores ya teníamos y estábamos informados.

– ¿Qué banda chilena es la que más esperas ver y por qué?
– Espero ver las más que pueda si es posible, aunque estaremos concentrados en lo que debemos hacer y en nuestro show. Posiblemente la logística del show no nos permita estar muy pendientes de lo que ocurra en los escenarios.

– ¿Cuál es la banda extranjera que te genera mayor expectativa y por qué razón?
– Genera expectativas el festival en sí por su magnitud de ser el más importante en Chile actualmente y no por alguna banda en particular, como a lo mejor lo podría ser para un fan. Nosotros vamos a hacer nuestro show y es lo que tenemos como prioridad por sobre cualquier otra cosa.

– ¿Cómo describes la experiencia de tu grupo en el circuito en vivo?
– Bueno llevamos muchos años tocando en vivo, son casi 25 años de experiencias. Por ahora estamos muy entusiasmados de lo que particularmente podamos hacer este año comenzando por Metal Fest, además del valor agregado de presentarnos con nuevos guitarristas, lo que sin duda será una gran experiencia para este MF y para nuestros siguientes shows de este año.

– ¿Piensas que el público local respalda a los actos más pequeños o el apoyo va sólo a los consagrados?
– Eso ya es un hecho que no solo podemos asignarlo al MF. Desde hace años que estamos invadidos de shows internacionales y muy pocos espacios físicos con los cuales poder mostrar un show de calidad y que no sea una pérdida financiera a los productores. Si a eso le sumamos el escaso interés del público local, la mayoría de las bandas, nacionales en este caso, no sean muchas las ocasiones que de verlas en shows más pequeños.

– ¿Cuál sientes que es el aporte de tu banda al acervo musical chileno, más allá de la materialidad de los discos?
– Esperamos ser referentes para muchos de los que hoy están activos y de diversas generaciones. La constancia en los momentos indicados y la honestidad hacia la música que hacemos y siempre mostrarnos cuando nos consideramos en el momento de hacerlo.

– Si en los ochenta un metalero era quien coleccionaba vinilos y cintas, ¿cuál es el perfil del fanático contemporáneo y qué intereses los convocan?
– En mi percepción, creo que la mayoría de los fanáticos actuales son de la época digital y de redes sociales. No tengo un buen punto de análisis sobre las conductas adolescentes actuales, hay cambios generales en el avance de la vida y cada uno vive el momento que le toca solamente, con intereses diferentes o no. Lo realmente positivo es que la música que más nos gusta siga conquistando fanáticos en el paso de los años.

– Por último, un adelanto del repertorio y la tónica del show que ofrecerán en TMF2.
– Presentaremos un variado show en repertorio con lo más seleccionado de nuestra discografía, con la energía y brutalidad que hemos mostrado siempre. Saludos y gracias los lectores, los esperamos en The Metal Fest |m|

José Antonio Vásquez y Álvaro Paci, voz y batería en Enigma

“Se puede hacer metal de calidad en español”

Enigma
Enigma

– ¿En qué momento de la banda llega esta invitación a The Metal Fest 2?
JA: Esta invitación nos llega en un excelente momento. Hace unos meses tenemos un nuevo vocalista, Gabriel Guicharrousse, quien ha sido un gran aporte para la banda, por su increíble voz y manejo escénico de primer nivel. En febrero tocamos en el festival más grande de rock del verano: Río Bueno Rock. La respuesta del público fue espectacular, además que la relación que se dio con los otros grupos -Dorso, Necrosis, Tumulto- fue de gran camaradería. Por último, estamos ad portas, dentro de este año, de comenzar la grabación de nuestro tercer disco. Tenemos muchos temas entre los cuales elegir y estamos muy motivados.
A: En un momento de madurez y altas expectativas. Con un disco próximo a grabar y con un nuevo vocalista que es un lujo.

– ¿Qué banda chilena es la que más esperas ver y por qué?
JA: La banda chilena que esperamos es Nimrod, principalmente porque llevan muchos años en la escena nacional y porque no hemos tenido el privilegio de verlos en vivo. En todo caso, deseamos que todas las bandas nacionales tengan un tremendo éxito.
A: A todas: Todas tienen trayectoria y merecen nuestro respeto.

– ¿Cuál es la banda extranjera que te genera mayor expectativa y por qué razón?
JA: Devin Townsend Project. Es la primera vez que estará en Chile y estamos ansiosos por disfrutar de su espectáculo.
A: En lo personal, Symphony X. por el virtuosismo, por el concepto y por haber llevado el metal un par de pasos más adelante. Y como guitarrista admiro mucho el trabajo de Michael Romeo.

– ¿Cómo describes la experiencia de tu grupo en el circuito en vivo?
JA: En Santiago, actualmente, es difícil tocar en lugares adecuados que cumplan con condiciones mínimas. Últimamente, nuestras presentaciones en regiones han sido las que más satisfacciones nos han dado, en cuanto a sonido, cantidad de gente y feedback. Así ocurrió por ejemplo con el Merken Rock de Temuco y el Río Bueno Rock. En todo caso hemos tocado en muchas partes de la capital, y si hay una persona que nos dedique algunas palabras de reconocimiento al final de la tocata, todo el esfuerzo valió la pena. Siempre el público, desde nuestros comienzos, ha sido muy respetuoso y participativo con nosotros, y estamos muy agradecidos por eso.
A: Son más de 20 años tocando en cientos de escenarios en Chile. desde los más modestos hasta los más profesionales. Eso te da cierta perspectiva y madurez.

– ¿Piensas que el público local respalda a los actos más pequeños o el apoyo va sólo a los consagrados?
JA: Hay apoyo para todos creemos, el problema es que la cantidad de gente que asiste a los diversos recitales -nacionales e internacionales-, obviamente no es la misma.
A: Hay distintos públicos, y eso es lo importante. En general cuando tocamos en regiones hay una tremenda energía que es un gran feedback para la banda.

– ¿Cuál sientes que es el aporte de tu banda al acervo musical chileno, más allá de la materialidad de los discos?
JA: Se puede hacer metal de calidad en español y es nuestro aporte a la valoración de nuestro idioma. El cantar en español es una decisión que tomamos en los comienzos de Enigma y que nos distingue. Puede tener sus contras, pero es nuestra opción y no estamos arrepentidos de ello. Además, rescatamos la mezcla que siempre hemos hecho entre heavy, thrash y elementos progresivos.
A: Un esfuerzo honesto por describir la sociedad que nos tocó vivir, en nuestro idioma y en el lenguaje musical que marcó a nuestra generación.

– Si en los ochenta un metalero era quien coleccionaba vinilos y cintas, ¿cuál es el perfil del fanático contemporáneo y qué intereses los convocan?
JA: En cualquier época el fanático busca música que le llegue al alma, que le emocione y que lo identifique de alguna forma: por el ritmo, por la rapidez, por las letras, por la entrega de la banda, por su consecuencia, etc. Ese fue y es el perfil del metalero promedio. La música, como puede ser el deporte u otra actividad voluntaria de la vida, es una eficiente válvula de escape para las personas. En tal sentido, eso es lo que busca la gente al ir a los recitales o al estar en su pieza cabeceando solo.
A: Compleja pregunta la de las audiencias: a nosotros nos sigue desde el metalero high tech de 17 años, hasta el rockero maduro que hizo sus armas en el Manuel Plaza y la sala Lautaro, para quien el vinilo es insustituible. Hoy internet y su miles de posibilidades facilitan las cosas. Pero no lo es todo.

– Por último, un adelanto del repertorio y la tónica del show que ofrecerán en TMF2.
JA: Será una presentación con mucha fuerza, llena de emociones, con los temas clásicos de Enigma, más algo del disco “Laberinto”. Gracias por la entrevista y no olviden visitarnos en www.reverbnation.com/enigmametalchile
A: Un resumen de lo mejor de nuestros 20 años. Habrá clásicos de la época del Espacios Vacíos (95) y mucho material del Voces Disidentes (97) y de Laberinto (2008). Energía, entrega y un show potente. Eso prometemos.

Cumbre del Metal Chileno honró a pioneros del género

A las cuatro de la tarde en punto comenzó un encuentro de antología en el majestuoso Teatro Caupolicán. Warpath fue el encargado de abrir una jornada repleta de emociones ante una heterogénea concurrencia. Había veteranos ansiosos por escuchar en vivo a sus héroes de adolescencia y una audiencia más joven, casi extraída desde una cámara de criogenia de los ochenta, que lucía chaquetas de mezclilla sin mangas, poleras blancas, zapatillas ídem y el distintivo corte de pelo thrasher.

En verdad fue asombroso constatar cómo disfrutaba todo ese público amalgamado en un evento de tal magnitud. Era el turno de los master de Nuclear con un show demoledor, thrash metal al hueso que en vivo suma fuerza y agresión. A mi juicio debieron estar más hacia el cierre y fueron quienes tuvieron el mejor sonido, considerando que todo el show mantuvo un nivel de excepción.

En tercer lugar vendría Kingdom of Hate, quienes me sorprendieron por la frescura de su propuesta, sin perder los riffs típicos de guitarra, excelente definición de ideas y un trabajo vocal bastante contemporáneo que aporta un toque distinto a esta apuesta de metal chileno.

Era el tiempo de la ola death metal con Execrator. Aquí ocurrió algo con el sonido. No sé si producto de tantos cambios, pero en algo bajó la recepción, lamentablemente cuando hablamos de un estilo que requiere de precisión para que todos los cortes se entiendan. Le sucederían los maestros de Sadism, a quienes sigo desde sus inicios. Alguna vez a principios de los noventa tocaron en Rancagua y quedaron botados tras el show. Cuento corto, la media patota de tipos terminó en mi casa. Inolvidable. Me sucedió algo extraño y no es primera vez. Ya en Morbid Angel sentí lo mismo. Aunque los músicos tocan mejor que nunca no consigo distinguir los tramos pegados de sus temas, sobre todo de los clásicos, que como devoto de la banda seguí casi por instinto. Quizá haya que chequear el sonido en vivo.

A esa altura el lleno era total y salen al escenario los veteranos de Slavery, quienes tampoco alcanzaron su más alto nivel en vivo. Destacable la incorporación en la batería de Gabriel Fierro, quien le da un toque mucho más técnico y veloz a las bases.

Era la antesala del plato de fondo, una de las bandas más longevas de la escena: Dorso. Tal como cuenta Rodrigo “Pera” Cuadra en su presentación con clavos de cuatro en los brazos y la habitual puesta en escena. Aquí el sonido retomó su claridad y aunque jamás ha sido mi banda favorita, su presentación fue de lujo. Una de las más potentes e incluso superior a la de los esperados Pentagram. Hay que ser justo y decirlo.

Ya ansiosos por ver lo que nos presentaba Pentagram, los nervios provocaron una falta de coordinación en los minutos previos al inicio del show. La intro salió antes que los músicos estuvieran dispuestos para comenzar, aunque ello no disminuyó un ápice el interés del público. Todos sabemos que su repertorio no es el más amplio, pero verlos tocar y sonar como una de las bandas con más proyección de la época es impagable.

Inician una seguidilla de tracks de sus dos demos más unos insertos (covers) de sus mayores influencias: Slayer, Venom y Exodus.

A esa altura la potencia era máxima, todos coreaban los temas y los covers. Anton llamó a hacer el mosh más grande de la historia y el teatro se movía como un mar picado. El éxito fue total y Pentagram se despidió de su fiel público repitiendo un tema de su breve setlist. Era el cierre de la primera cumbre, una que rescató a las bandas pioneras del metal en Chile. Obviamente faltaron nombres, pero fue un paso importante y no dejamos de pensar en una segunda versión e incluso una tercera, segmentando por períodos y subgéneros.

Por Sergio Evans
Fotos por Bianca Zapata y María Loreto Correa