The Sirens, @Teatro Nescafé de las Artes Providencia

Sublime velada la vivida junto a estas tres intérpretes europeas que condensan la historia de uno de los subgéneros del metal junto a sus bandas primigenias. Anneke Van Giersbergen (The Gathering), Liv Kristine (Theatre of Tragedy) y Kari Rueslatten (The Third and the Mortal), por primera vez en un país que le profesa un particular cariño, unifican repertorio en un espectáculo que enciende la nostalgia y energiza en partes iguales. ¡La voz, qué noble instrumento!

Fotografías por María Loreto Correa

Review: Deadly Carnage

deadly_carnage_manthe

Deadly Carnage
Manthe
ATMF
2014

Los devotos de los sonidos melancólicos escritos en clave doom/black, más la incorporación de pasajes acústicos e incluso un par de guiños al death metal al estilo antiguo hallarán en este álbum un deleite para sus oídos. En su tercer disco, los italianos Deadly Carnage proponen una travesía oscura e invernal que toma de ambos géneros los elementos de mayor tono dramático, para dar vida a una pieza que conmueve por el aura lóbrega que consigue trasmitir en sus 48 minutos de extensión.

Angustia y desesperanza conforman el motivo central de las letras, las que en los desgarradores gritos de su vocalista, Marcello Cavalli, se convierten en auténticos poemas. La banda compuso las siete canciones que conforman este trabajo entre 2011 y 2013, en tanto la grabación, mezcla y masterización tuvieron lugar el año pasado. Todas las líricas son interpretadas en inglés, excepto “Il Ciclo della Forgia”. Atención al video para “Dome of the Warders”, rodado en los Alpes italianos y que condensa los ingredientes de su propuesta musical.

Daedly Carnage son Marcello (voces), Alexios (guitarra y sintetizadores), Dave (guitarra), Adres (bajo) y Marco (batería). Más información en su página de Facebook.

 

Review: Lowbau

lowbaucd

Lowbau
A Darker Shade of Blues
Independiente
2012

Esta cofradía de rockeros vieneses forjados en sótanos y garajes ofrece su particular homenaje al género que los inspira. Rinden tributo a las raíces, desde la melancolía del blues al sonido metálico del heavy y no temen hermanar la distorsión de la guitarra con la rusticidad de la armónica, en su primer larga duración titulado “A Darker Shade of Blues”.

Lowbau es DeGuyten (voces), Bea (batería), Rol (bajo), más los guitarristas Frank y Wolfy, quienes en esta placa de 13 temas desarrollan un rock sureño que en ciertos momentos remite a Pantera, pesado y con mucha actitud. Los 72 minutos de duración del álbum exudan rock bien ejecutado y sin otras pretensiones que rebasar los niveles de energía de quien escucha. Atención a “A Million Years of Rain”, donde los riffs macizos y la voz rasposa del frontman alcanzan su cima creativa.

El disco está disponible en formatos físico y digital en el Bandcamp de la banda, donde también puede adquirirse el EP homónimo de 2009, solo en MP3.

Review: Ana María Barajas

wpid-20140814_161917_1.jpg

Ana María Barajas
Marea Lunar
Independiente
2014

La colombiana Ana María Barajas celebra su mestizaje latino. La cantante funde variadas influencias en su primer trabajo como solista, el EP “Marea Lunar”, donde navega por géneros que van desde el folclor andino hasta los sonidos tropicales. Y aunque hoy vive en Estados Unidos, esta versátil intérprete denota un bagaje que comprende música clásica y tradicional, la que desarrolló durante años en un ensamble vocal, y rock sinfónico como líder en la banda Nova Orbis.

Editada de manera independiente, “Marea Lunar” contiene cuatro piezas de su completa autoría, excepto “Morfeo se duerme”, donde Rodolfo Cáliz colaboró en los arreglos. La obra principia con “Babel”, que como la torre de referencias bíblicas, dialoga en inglés y castellano mientras de fondo se escuchan percusiones tribales. Le sigue “Morfeo se duerme”, un tema en español de corte pop electrónico y “Bold Love”, escrita en inglés para piano y violín y la pieza más lírica del trabajo. De regreso a su lengua nativa y a modo de conclusión continúa “Hilos”, donde reaparecen los tambores originarios.

En “Marea Lunar” la voz y poesía de Ana María tienen total protagonismo. Una obra breve, íntima, pero de alto nivel y que advierte sobre un nuevo talento surgido desde el underground. Este trabajo está disponible en formato digital a cambio de una donación voluntaria, a través de la página web de la artista. Allí también pueden consultarse otras participaciones de la cantante, que además de frontwoman en Nova Orbis participa como invitada en álbumes de Beto Vásquez y Clair de Lune Morte.